




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una unidad de aprendizaje sobre el cuidado de enfermería del niño y del adolescente, con énfasis en el síndrome de distrés respiratorio y la deficiencia de surfactante pulmonar. El texto aborda la causa, composición y metabolismo del surfactante, factores de riesgo, síntomas y diagnóstico de esta condición respiratoria en recién nacidos prematuros. Además, se incluyen medidas terapéuticas básicas y tratamientos como oxigenoterapia, surfactante exógeno y ventilación mecánica.
Tipo: Apuntes
Subido el 17/10/2022
1 documento
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad de aprendizaje: Cuidado de Enfermería del Niño y del Adolescente EQUIPO 1
La deficiencia de surfactante hace que se mantenga una gran tensión superficial en la interfase aire-líquido en el alvéolo, lo que lleva a una baja distensibilidad pulmonar y colapso alveolar, y se genera gran dificultad respiratoria
FACTORES DE RIESGO Prematuros Cesárea Embarazo múltiple Sexo masculino
Asfixia perinatal Diabetes materna Eritroblastosis fetal
FACTORES QUE ACELERAN O RETRASAN EL METABOLISMO SURFACTANTE
FISIOPATOLOGÍA (Inmadurez del desarrollo anatómico y fisiológico) En las membranas hialina no complicadas los pacientes mejoran después de los 3 días de vida, sin embargo en los recién nacido post termino que han requerido altas concentraciones de O2 y ventilación mecánica, pueden desarrollar inflamación e inapropiada reparación del pulmón en desarrollo, lo que produce efisema y fibrosis. El edema intersticial, generado inicialmente, es movilizado dentro de los alveolos de los vasos linfáticos (fase diurética de SDR) produciendo un aumento del flujo urinario Durante el segundo día de vida caracterizándose por la aparición de macrófago y polimorfonucleares quienes se encargan de fagocitar las membranas hialinas y reparar el epitelio dañado Lo que altera mas aun la función de la pequeña cantidad del surfactante presente desencadenando falla respiratoria y eventualmente la muerte Provoca aumento de la permeabilidad vascular y acumulación de detritos proteicos y fibrina dentro de las vías aéreas (membranas hialinas) Durante la respiración (espontamnea o asistida) se produce daño de lo alveolos y bronquiolos terminalñes por reapertura repetida de alveolos colapsados y sobredistension de alveolos abiertos
La cianosis se produce por inadecuada oxigenación y la palidez es secundaria a la acidosis que resulta de la pobre eliminación de CO 2. La combinación de mayor trabajo respiratorio, cianosis y acidosis causa letargia, rechazo alimentario y eventualmente apnea. A la auscultación los sonidos pulmonares pueden ser poco audibles debido a la taquipnea y el bajo volumen corriente, se pueden auscultar crepitaciones en relación a la apertura de las unidades alveolares colapsadas.
Diagnóstico diferencial: Dentro de los diagnósticos diferenciales, hay que considerar: taquipnea transitoria, neumonía, cardiopatía cianótica, escape aéreo etc.
Escala de Silverman
A la mayoría de niños se les administra surfactante después del nacimiento directamente en los pulmones, para suplementar la carencia de esta sustancia al nacer y aliviar los síntomas del síndrome de distrés respiratorio. Puede ser necesario administrar oxígeno, con presión positiva en la vía aérea (CPAP) o la ventilación mecánica.
● El CPAP es un sistema de ayuda respiratoria que aplica oxígeno a una presión continua mediante una cánula nasal o un tubo endotraqueal para mantener las vías respiratorias abiertas. ● La ventilación mecánica se realiza mediante un tubo endotraqueal que se conecta a un respirador. El respirador es una máquina que regula el flujo del aire y del oxígeno, así como la presión del aire que entra y sale de los pulmones y la frecuencia respiratoria.
Los microorganismos patógenos inicialmente contaminan: