Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exposicion de cuktivo de microorganismos y caracteristicas (Microbiologia), Diapositivas de Microbiología

Se expone un capitulo del libro Microbiologia de jawest, en donde nos muestra los componentes para cultivar un microorganismo

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 19/08/2018

fer-hernandez-2
fer-hernandez-2 🇲🇽

5

(1)

7 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cultivo de
microrganismos
Integrantes:
Fernando Hernandez Hdez
Juan David Rojas Rivera
Zabdiel Antonio Burgos
Mara Sarid Jaramillo Herrera
Luis Donaldo Del Angel Amaro
Cinthya Perez Solis
Deyanira Mildreth Morales
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exposicion de cuktivo de microorganismos y caracteristicas (Microbiologia) y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Cultivo de

microrganismos

Integrantes:

Fernando Hernandez Hdez

Juan David Rojas Rivera

Zabdiel Antonio Burgos

Mara Sarid Jaramillo Herrera

Luis Donaldo Del Angel Amaro

Cinthya Perez Solis

Deyanira Mildreth Morales

¿Qué es un medio de cultivo?  (^) Es una mezcla de compuestos orgánicos e inorgánicos disueltos en agua que sirven para el crecimiento bacteriano.  (^) El cultivo es el proceso de proliferación de microorganismos al proporcionarles un entorno con condiciones apropiadas. Los microorganismos en proliferación producen réplicas de sí mismos y necesitan los elementos presentes en su composición química. Los nutrientes deben proporcionar estos elementos en una forma que sea accesible desde el punto de vista metabólico.

  1. Medios de cultivo no selectivos enriquecidos Diseñados para permitir el crecimiento de la mayor parte de los gérmenes que no necesitan unas condiciones exigentes.

Ejemplos:

 Agar sangre

 Agar chocolate

 Agar Mueller-Hinton

  1. Medios de cultivo selectivos Se diseñan para poder recuperar gérmenes específicos que pueden estar presentes en una mezcla de otros gérmenes:

Ejemplos:

 Agar sal manitol

 Agar xilosa-lisina-desoxicolato

  1. Medios especializados Se han creado muchos medios de cultivo especializados distintos para detectar gérmenes específicos, que pueden ser exigentes o que se presentan mezclados con muchos otros.

n de los

medios

de

cultivo

Fuentes de carbono Fuentes de nitrógeno Fuentes de azufre Fuentes de fósforo Fuentes de minerales Factores de crecimiento

Debe

Conten

er:

Fuentes de nitrógeno  (^) Es un compuesto muy estable, porque se requieren altas cantidades de energía de activación para romper su triple enlace entre ambos átomos de nitrógeno.  (^) El producto terminal de todas las vías para la asimilación de nitrógeno es el amoniaco (NH3). Cuando se cuenta con NH3, se difunde hacia el interior de la mayor parte de las bacterias a través de conductos transmembrana como gas disuelto en lugar de forma de ion amonio (NH4 +). constituyente importante de las proteínas, ácidos nucleicos y otros compuestos, constituye casi 5% del peso seco de una bacteria típica.

 (^) Muchos microorganismos poseen la capacidad de asimilar nitrato (NO3 −) y nitrito (NO2 −) mediante la conversión de estos iones en NH3.  (^) Estos procesos se conocen como reducción de nitratos por asimilación y reducción de nitritos por asimilación , respectivamente.  (^) Algunas bacterias autótrofas (p. ej., Nitrosomonas , Nitrobacter ) son capaces de convertir NH3 a N2 gaseoso bajo condiciones anaerobias; este proceso se conoce como desnitrificación. La producción de NH3 por desaminación de aminoácidos se denomina amonificación.

Fuentes de fósforo  (^) El fosfato (PO43−) es necesario como componente del ATP, ácidos nucleicos y coenzimas como NAD, NADP y flavinas. Además,  (^) fosforilación. El fosfato siempre se asimila en forma de fosfato inorgánico libre (Pi).

Fuentes de minerales  (^) Mg2+ y K+ son esenciales para la funciónes integridad de los ribosomas.  (^) El calcio es necesario como constituyente de las paredes celulares de bacterias grampositivas, aunque es indispensable para las bacterias gramnegativas.  (^) Muchos microorganismos marinos requieren Na+ para su desarrollo.  (^) Durante la elaboración de un medio para el cultivo de la mayor parte de los microorganismos, es necesario proporcionar fuentes de potasio, magnesio, calcio e hierro, por lo general en sus formas iónicas (K+, Mg2+, Ca2+ y Fe2+)  (^) Son necesarios muchos otros minerales (p. ej., Mn2+, Mo2+, Co2+, Cu2+ y Zn2+); éstos con frecuencia pueden suministrarse en agua corriente o como contaminantes de otros ingredientes de los medios de cultivo.

FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO

 (^) Un medio de cultivo adecuado debe contener todos los nutrientes necesarios para el microorganismo a cultivar  (^) Se utiliza un medio de cultivo líquido; al medio de cultivo puede añadirse agar o gel de sílice para que adquiera consistencia de gel para situaciones especiales. El agar es un polisacárido extraído de algas marinas que es singular para el cultivo microbiano por su resistencia a la acción microbiana

Concentración de iones hidrógeno (pH) La mayor parte de los microorganismos tienen un pH óptimo muy estrecho  (^) Neutrófilos: proliferan mejor en un pH de 6.0 a 8.  (^) Microorganismos acidófilos encuentran su cifra óptima con pH de 3.  (^) Alcalófilos tienen un pH óptimo de hasta 10. Los microorganismos regulan su pH interno pese a la amplia gama de cifras de pH externo mediante el bombeo de protones hacia el interior o al exterior de la célula.

Regulación del pH El pH interno está regulado por un grupo de sistemas de transporte de protones en la membrana citoplásmica, lo que incluye una bomba de protones controlada por ATP y un intercambiador de Na+/H+. El sistema de intercambio de K+/H+ parece contribuir a la regulación del pH interno en microorganismos con pH neutro.