Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXPOSICIÓN DE CRÁNEO EN GENERAL, Diapositivas de Anatomía

Exposición de cráneo en general

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 22/10/2020

gery-lopez
gery-lopez 🇲🇽

5

(13)

12 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
v
CRÁNEO
EN GENERAL
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio
Chávez”
Profesor: Víctor Hugo Mercado Gómez
Alumno: Thaily Geraldine López Murillo Sección: 13
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXPOSICIÓN DE CRÁNEO EN GENERAL y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

v

CRÁNEO

EN GENERAL

Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” Profesor: Víctor Hugo Mercado Gómez Alumno: Thaily Geraldine López Murillo Sección: 13

v ETIMOLOGÍA Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”

El origen etimológico de cráneo:

proviene de la palabra latina crāneum

y esta, a su vez, de la palabra griega

antigua κρανίον (kraníon), diminutivo

de κάρα, "cabeza“.cabeza“.

v NEUROCRÁNEO Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”

El neurocráneo está formado por ocho huesos: cuatro impares y dos pares.

Los huesos impares son el frontal, el occipital, el esfenoides y el etmoides.

Los huesos pares son los parietales y los temporales. El neurocráneo se

divide a su vez en la calvaria y la base del cráneo.

v CALVARIA

(CALOTA)

Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” La calvaria está limitada, abajo, por un plano que pasa por delante de algo por encima de los arcos superciliares, lateralmente por el arco cigomático, y termina hacia atrás en la protuberancia occipital externa. CONFIGURACIÓN EXTERNA Fuertemente convexa, regular y lisa, en ella se observan:

  • (^) Atrás, la protuberancia occipital externa.
  • (^) Adelante, las eminencias frontales.
  • Lateralmente, las eminencias parietales.
  • En du parte media e inferior, al nivel de la fosa temporal, es plana. Se encuentra perforada por algunos orificios destinados a las venas emisarias.

v BASE DEL CRÁNEO Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” Presenta dos caras: la superficie externa, que es la cara de la base del cráneo sin relación con el encéfalo (exocráneo) y la superficie interna, cara en relación con el encéfalo (endocráneo).

v

BASE DEL CRÁNEO

EXTERNA Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” Para facilitar su estudio, se la divide mediante dos líneas transversales: la línea bicigomática y la línea bimastoidea. Estas dos líneas paralelas delimitan tres zonas:

  • Zona anterior o facial
  • (^) Zona media o yugular
  • (^) Zona posterior.

v HUESOS DEL NEUROCRÁNEO Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”

HUESO

FRONTAL

HUESO

FRONTAL

Es un hueso único, mediano y simétrico que ocupa la parte más anterior del cráneo. Esta situado por delante de los parietales, del etmoides y del esfenoides. Se articula por abajo con el etmoides, los hueso nasales, los hueso cigomáticos, los lagrimales y los maxilares. Contribuye a unir el esqueleto del neurocráneo con el viscerocráneo.

v Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”

HUESO

OCCIPITAL

HUESO

OCCIPITAL

Hueso único, mediano y simétrico, que corresponde a la parte posteroinferior del cráneo.

HUESO

PARIETAL

HUESO

PARIETAL

Hueso par, situado por detrás del frontal, por encima del temporal y por delante del occipital. Ocupa la porción laterosuperior de la calvaria.

v Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”

HUESO

ETMOIDES

HUESO

ETMOIDES

Hueso único, mediano, simétrico, se halla situado por delante del esfenoides y por detrás de la escotadura etmoidal del hueso frontal. Contribuye a la formación de las cavidades orbitarias y nasales.

v HUESOS SUTURALES Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” El cráneo presenta, a veces, pequeños huesos supernumerarios llamados huesos suturales (wormianos). Se distinguen: A. Verdaderos huesos suturales: Derivan de uno o de varios puntos de osificación. B. Falsos huesos suturales: Resultan de osificación que, en lugar de soldarse a los huesos que se deben generar, permanecen independientes. Se distinguen: -Huesos suturales -Huesos fontanelares -Hueso insulares

v HUESOS DEL VISCEROCRÁNEO Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”

MAXILAR (MAXILAR

SUPERIOR)

MAXILAR (MAXILAR

SUPERIOR)

Hueso par que participa en la constitución de la órbita, la bóveda palatina, las cavidades nasales y la fosa infratemporal. Constituye la pieza principal del esqueleto facial.

v Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”

MANDÍBULA (MAXILAR

INFERIOR)

MANDÍBULA (MAXILAR

INFERIOR)

Hueso simétrico, impar y mediano, es un hueso móvil, situado en la parte inferior de la cara. Tiene un cuerpo de forma cóncava hacia atrás y sus extremos se dirigen verticalmente hacia arriba, formando con el cuerpo un ángulo casi recto.

v Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”

HUESO

PALATINO

HUESO

PALATINO

Hueso par y profundo, contribuye a formar la bóveda palatina, la cavidad nasal, la órbita y la fosa pterigopalatina.

HUESO

LAGRIMAL

HUESO

LAGRIMAL

Hueso par, situado en la cara medial de cada cavidad orbitaria, entre el frontal, el etmoides y el maxilar, es una lámina ósea, delgada e irregular.

v Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”

VÓME

R

VÓME

R

Lámina ósea vertical y media, extendida desde la cara inferior del cuerpo del esfenoides hasta la sutura palatina media. Forma la parte posterior del tabique de las cavidades nasales.

CORNETE NASAL

INFERIOR

CORNETE NASAL

INFERIOR

Lámina ósea alargada horizontalmente, arrollada alrededor de su eje longitudinal, se adhiere a la pared lateral de la cavidad nasal por su borde superior.