Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exposición de Colecistitis, Esquemas y mapas conceptuales de Gastroenterología

Material con diapositivas acerca de Colecistitis, dx, tx y cuadro clínico

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 30/04/2025

akira-stryker
akira-stryker 🇲🇽

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Colecistitis
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exposición de Colecistitis y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

Colecistitis

FRECUENICA.

EDAD Y SEXO.

Se caracteriza por ser un proceso inflamatorio agudo de la vesícula biliar, que se presenta con dolor abdominal y defensa en hipocondrio derecho, acompañado de fiebre y leucocitosis. 20 a 25% de la patología de urgencia. Predomina más en mujeres que en hombres (3/2) y en la edad media de la vida.

FISIOPATOLOGIA Procesos que provocan compresión en en el mecanismo etiopatogénico de la colecistitis aguda como son:

Obstrucción del conducto cístico

Infección vesicular como complicación

Colecistitis alitiásica

Efecto irritante de la bilis

Prostaglandinas y distensión vesicular

Compromiso vascular en la vesícula

Macroscópicos E dema con engrosamiento de la pared, distensión vesicular, con aumento de la vascularización e ingurgitación venosa. En el interior de la vesícula tenemos alteraciones como congestión, la ulceración, la hemorragia, la necrosis y la perforación. Formas anatomoclínicas como congestiva o catarral, la forma supurada o flegmonosa, la forma empiematosa o hidrópica, la forma hemorrágica y la gangrenosa. Microscopía infiltración de leucocitos en todas las capas de la pared vesicular, acompañado de congestión vascular, formación de microabscesos intraparietales o necrosis gangrenosa. PATOLOGIA

CLINICA

LABORATORIO

leucocitosis que varía de los 12000 a 15000 con

predominio de neutrófilos.

Cuando estos valores superan los 20.000 glóbulos

blancos, se debe pensar en la existencia de

perforación, colecistitis gangrenosa o colangitis.

En el segundo caso puede observarse aumento de la

amilasa

sérica

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Abscesos intramurales o pericolecísticos Áreas hipoecogénicas ; pueden indicar perforación de la pared. Signo ecográfico de Murphy Dolor al presionar con el transductor sobre la vesícula. Alta especificidad (93%). Gas en la vesícula (vesícula enfisematosa) Ecogenicidad con artefactos tipo reverberación. Infección indica por anaerobios (forma grave). Ecodoppler color Puede mostrar hiperemia en la pared por congestión/inflamación.

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES TOMOGRAFIA COMPUTADA No es el método de elección para evaluar esta patología, pero puede mostrar aumento del diámetro vesicular, el engrosamiento de la pared vesicular. COLANGIOGRAFIA RADIOISOTOPICA Se realiza con HIDA (ácido dietilacetil iminodiacético) marcado con Tecnesio 99 en Cámara Gamma. Se inyecta por vía intravenosa y entre los 15 y 30 minutos de la aplicación, se comienza a visualizar en condiciones normales la vía biliar, la vesícula y el pasaje a duodeno. En la colecistitis aguda no se visualiza la vesícula por obstrucción de un cálculo en el conducto cístico. El resultado es positivo, cuando pasó una hora de la inyección del radioisótopo, no se visualiza la vesícula y sí, se observa elmarcador en el duodeno. Tiene una especificidad y sensibilidad mayor al 90%

TRATAMIENTO Una vez establecido el diagnóstico, se lo debe internar, colocarle una vía endovenosa para administrarle solución soluciones para mantener el equilibrio hidrosalino, analgésicos, suspender alimentación oral. El uso de antibióticos se realiza para tratar las complicaciones infecciosas (abscesos), y prevenir las infecciones de heridas quirúrgicas El tratamiento definitivo de la colecistitis aguda es quirúrgico por colecistectomía laparoscópica o convenciona l

COLECISTECTOMÍA Método abierto (tradicional). Para emplear este método, se hace un corte (incisión) de unas cuatro a seis pulgadas (10 a 15 cm) de largo en el ángulo superior derecho de su abdomen. El cirujano busca la vesícula y la extrae a través de la incisión.