Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exposición de balística, Diapositivas de Medicina

Es posición de balística medicina legal 3rd fase

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 22/06/2025

alejandra-cornejo-2
alejandra-cornejo-2 🇵🇪

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LESIONES POR
ARMA DE FUEGO
DESDE LA
PERSPECTIVA
MÉDICO LEGAL
Cornejo Manrique Alejandra Cecilia
Gutiérrez Mamani David Delfo
Huancahuire Quiroga Paula Faviana
Serrano Gutiérrez Dhanna Clarisa
Vargas Mamani Nicole Alexandra
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exposición de balística y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

LESIONES POR

ARMA DE FUEGO

DESDE LA

PERSPECTIVA

MÉDICO LEGAL

● Cornejo Manrique Alejandra Cecilia

● Gutiérrez Mamani David Delfo

● Huancahuire Quiroga Paula Faviana

● Serrano Gutiérrez Dhanna Clarisa

● Vargas Mamani Nicole Alexandra

Homicidios han tenido un aumento

importante ultimos años

Lesiones por armas de fuego son

responsables 1/3 de los homicidios

Conocer el trayecto probable del proyectil

Elementos Constantes:

Anillo de limpieza

Anillo contuso erosivo

Infiltración sanguínea

Elementos No Constantes:

Halo carbonoso

Tatuaje

Quemadura

Anillo de Limpieza

Es menos evidente cuando el proyectil atraviesa ropa u otros elementos.

Se forma por restos de materiales presentes en la superficie del proyectil:

➔ Lubricante

➔ Partículas metálicas

➔ Productos de deflagración de la pólvora

➔ Restos de tela, entre otros.

Se queda retenido en la zona más angosta del cono de presión.

Elementos variables

Halo carbonoso

Falso tatuaje o ahumamiento

Depósito de elementos de de deflagración

de la pólvora alrededor del orificio de

entrada.

  • Puede ser removido con el aseo de la piel.
  • Puede quedar retenido parcial o total en las prendas de la víctima
  • Si la distancia de disparo es mínima no se produce (todo ingresa, interior de herida)
  • Si la distancia es grande de dispersa en el aire

Elementos variables

Tatuaje

Se produce por la incrustación en la piel

de granos de pólvora no

combustionados y partículas metálicas

  • No puede ser removido con el aseo
  • Nos permite orientarnos sobre la distancia que se ha efectuado el disparo

Elementos variables

Lesión de Hoffman

Lesión estrellada

Cuarto de mina, es un bolsillo entre la piel y el hueso, producido por la expansión brusca del chorro de gas comprimido después del disparo

Falta de distensibilidad del plano

óseo causa una salida explosiva

de los gases por el orificio de

entrada, produce desgarros

radiales en bordes de la piel

Disparos realizados a corta distancia o con apoyo del cañón, en zonas donde la piel se encuentra en contacto óseo

Elementos variables

Signo de Benassi

Halo carbonoso en el orificio de la entrada del hueso

Impresión del cañón en la piel

En zonas donde la piel no

descansa sobre un plano rígido

TRAYECTORIA

INTRACORPORAL

Recorrido tridimensional que sigue el proyectil desde el orificio de entrada hasta que detiene su movimiento o sale del cuerpo.

predecir órganos lesionados (^) planear la exploración

quirúrgica

reconstruir hechos médico-legales.

trayecto intracorporal el proyectil libera energía cinética hacia los tejidos circundantes en forma perpendicular a su trayectoria,

onda de choque que, debido a la elasticidad de estos, produce un espacio denominado “cavidad temporal”.

Una vez disipada la energía, las estructuras retornan a su ubicación, quedando sólo el trayecto del proyectil;

onda expansiva supera la resistencia de los tejidos se produce una ruptura de estos, generando una cavidad defi nitiva mayor que el diámetro del proyectil

El proyectil puede desviar su trayectoria al atravesar o golpear estructuras de distinta densidad,

la onda expansiva de los

proyectiles

de alta velocidad puede

generar daño a distancia

en los vasos sanguíneos,

produciendo lesión de la íntima y el endotelio vascular, y secundariamente trombosis e isquemia distal

● Gases por la deflagración de la pólvora ingresan por el orificio y se expanden en los tejidos. ● En compartimentos rígidos (cráneo, mano), el daño por gas puede ser mayor que el del proyectil. ● En escopetas y rifles, la cantidad significativa de gas amplifica el efecto lesional.

VÍSCERAS MACIZAS

Escasa elasticidad

Hígado o bazo

Onda de choque ↑ resistencia

→ estallido de parte o la totalidad del órgano

Proyectil o fragmentos pueden desplazarse dentro

del organismo y embolizar en

el sistema arterial.

EXTRACCIÓN DEL

PROYECTIL

● Si es accesible → extracción digital sin instrumentos.

● Si no → pinza Kelly → cuidado de no dañar la superficie del proyectil,

preservando las estrías balísticas → únicas para cada arma.

● El proyectil es evidencia forense: manejar con la cadena de custodia

correspondiente

● No se extraen

automáticamente solo por

estar dentro del cuerpo

(riesgo asociado).

● La intoxicación por plomo es

rara pero puede ocurrir.

Presión de proyectil dentro a afuera

Presentar borde erosivo, salida a restos de órganos.

Tamaño SIMILAR al de entrada. MAYOR tamaño en proyectiles de alta velocidad.

Evitar suturar orificios entrada y salida, excepcionalmente si es necesario.

Orificio de salida Como se produce