Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

exposicion cadera y pelvis, Resúmenes de Ortopedía

exposicio sobre patologias ortopedicas de cadera y pelvis

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 29/05/2025

yuly-adriana-diaz
yuly-adriana-diaz 🇨🇴

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CANCER GASTRICO
Aanatomia
- Fondo
- Cardias
- Cuerpo
- Antro
- Piloro
IRIRGACION
- Tronco celiaco: gástrica izquierda y esplénica (gástrica izquierda y gastroepiploica
izquierda)
- Hepática común: gaatirca derecha
- gastroduodenal : gastroepiploica mayor
ligamentos
gasteocolico ( sale delantar mayor)
cutrvatura < epiplón menor
hepatoduodenal, gastroesplénico
VNOSO
curvatura < : venas gástricas derecha e izq drena porta
gastroepicploica izq drena a cava
DRENAJE LINFATICO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga exposicion cadera y pelvis y más Resúmenes en PDF de Ortopedía solo en Docsity!

CANCER GASTRICO

Aanatomia

  • Fondo
  • Cardias
  • Cuerpo
  • Antro
  • Piloro IRIRGACION
  • Tronco celiaco: gástrica izquierda y esplénica (gástrica izquierda y gastroepiploica izquierda)
  • Hepática común: gaatirca derecha
  • gastroduodenal : gastroepiploica mayor ligamentos  gasteocolico ( sale delantar mayor)  cutrvatura < epiplón menor  hepatoduodenal, gastroesplénico VNOSO  curvatura < : venas gástricas derecha e izq drena porta  gastroepicploica izq drena a cava DRENAJE LINFATICO

HISTOLOGIA

 mucosa

  • mcuosas moco
  • parietales acido clorhidirco
  • principales: pepsina  submucosa  musuclar propia 3 capas de musuclo ( oblicua interna, circular media y longirudinal)  serosa EPIDEMIOLOGIA  5 cancer ma común y 4 causa de muerte por cancer  Mas común enH que M  America central, Asia oriental, este mas incicencia  Tasa de superviviencia alta en euripa y Asia NEOPLASIAS DIGESTIVAS Foto FACTORES DE RIESGO EXOGENOS  H pylori : genera un reaccionninflamtoria en la mucisa gástrica, afectandogeneticamente la mucosa castrica ( CAC A y BACa factores de virualencia)lleva a desarrollo de lesione smalignas y premalignas a nivel distal.  VEB: en alguno cancer el 10% hay EB +  Obesidad y tabaco  Alto consumo de sal  Bajo consumo de frutas y verduras ENDOGENOS  Edad mas fte en 70 años  H familiar y poliposis ( 905 esporadico y 10 % ffamilares)  Condiciones GI ( gastritis crónica, ukceras gástricas, anemi perniciosa, adenomas gástricos, cancer colorrectales, RGE) FACTORE PROTECTORES  ASA  Vit c  Dieta rica en frutas y verduras

CLASIFICACIION

  1. Temprana o avanzada A. temprana Avanzada Esta para cancer temprano TNM BORMAN: avanzado V: lesión inclasificable LAUREN a. Intestinal
  • Glándulas visibles
  • Cohesion de c del tumor
  • Metaplasia del epiteli intestinal
  • Riesgo principla el pylori b. Difuso
  • Pobre cohesion de celualas
  • Infiltración difusa de la pared
  • Escasa formación de glándulas , aquí esta carcinoma de celuals de anillo de sello c. Inderterminado
  1. WHO
  2. VIENA
  3. NAKARUMA A. Diferenciado B. Indicferenciado ABORDAJE  En etapas tempranas no produce sinotmas  Sintomas : dolor en epigastrioc, pirosis, nausea y vomitos : es avnzada  Signos de alarma: dolor abdominal recurrente, anemia, peridad e peso, vomito asociadoa a norexia, disfagia o síndrome pilórico ( cancer metastasio )higad, peritoena o galnglio linfáticos son sitios de metastatsis Pte > 40 años, con dolor epigástrico recurrente+ por 14 dias + no reponde.a medidas terapéuticas simples famacologiicas: hacer esrtudios de extensión

Tratamiento  Resección quirugica es el único tratamiento curativo y la principa modalidad de tto y paliación Excepciones

  • Multiples cmorbilidades
  • Metastatsis extenbas Objetivos qx
  • Resección 0
  • Bordes negativos de mas de 5 cm  Gastrectomía +linfadenectomía Prevenncion

H PYLORI

: claritor+ amoxi+ IBP (alérgicos penicilina dar metro)

  • Resistencia a esta 1 línea: LINFOMAS  4% patologías malignas del estomago  Estomago localización mas fte  95% no hodking
  • 50% no hodking
  • Hiostologia bajo grado 50% y al malignidadm50% Patogenia
  1. Estomago carece tejido linfoide
  2. Infección por pylori Abordaje  linofma de bajo gradfo: re resuleve cuando se trata el pylori ( sk persiste a pesar de quitar eñ pylori dar radioterapia )  linfoma alrto grado: sinotmaticos: manejo con quimio y radioterapia seguimiento: cuidado

Canceres gástricos  Si el epicentro es 2 cm debajo de la unión GE o arriba  Tumores 2 cm arriba o en el cardias se calsifican como tumores de esografo: quimio, radio, manejo es quitar esofago  Tumor 2 cm bajo esa unión sern cancer de estomago  En el mundo la causa mas fte demuerte es pulmón en Colombia es esotmago  Países con gran incidencia de ca gastrico  En latinoamierica somo los primeros  Amoxi 1 g cada 12h claritor 500 cads 12 ibp 2 veces al día  2 da línea: levofloxacina Gastrectomía profiláctica

  • Ca difuso hereditario
  • Adenocarcinoma gastrico y polipsis prximal del estomago
  • Ca gastrico familiar intestinal 2 o mas de cancer gastrico con al menos uno difuso Cancer gastrico difuso antes de los 40 años