Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exportaciones peruanas a Japón superan los 713 millones de dólares en el primer cuatrimestre, Ejercicios de Matemáticas

El documento analiza el crecimiento de las exportaciones peruanas a japón durante el primer cuatrimestre de 2021, alcanzando los 713 millones 442 mil dólares, lo que representa un incremento del 32,4% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se debe principalmente a mayores envíos de minerales, hidrocarburos, productos agroindustriales y pesqueros. El texto destaca la importancia de fortalecer los lazos comerciales entre perú y japón, y menciona la organización de un webinar para abordar temas de innovación y consolidación de las relaciones empresariales entre ambos países. El documento proporciona datos detallados sobre la composición de las exportaciones, con un análisis de los productos tradicionales y no tradicionales, así como su evolución porcentual. Además, se realiza un ejercicio de cálculo para determinar la proporción de las exportaciones no tradicionales en el total de envíos a japón durante el año 2020.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 25/10/2024

Diego_88
Diego_88 🇦🇷

4.5

(246)

616 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Crecimiento de las exportaciones
peruanas a Japón en el primer
cuatrimestre de 2021
Exportaciones peruanas a Japón superaron los
713 millones de dólares en el primer
cuatrimestre
Situación contextual
Las exportaciones peruanas a Japón alcanzaron los 713 millones 442
mil dólares entre enero y abril de 2021, lo que representa un
crecimiento del 32,4% en comparación con el mismo período del 2020.
Este aumento se debe principalmente a los mayores envíos de
minerales e hidrocarburos, así como a la contribución de la
agroindustria y la pesca para Consumo Humano Directo (CHD).
Los despachos tradicionales sumaron 661 millones 297 mil dólares, un
incremento del 33,1%, mientras que los envíos no tradicionales
llegaron a los 52 millones 144 mil dólares, registrando un crecimiento
del 24%.
En el 2020, las exportaciones al país nipón alcanzaron los 1.871
millones 976 mil dólares, siendo el 90,8% de los despachos productos
primarios como el cobre y gas natural, y el 9,2% restante fueron no
tradicionales, destacando los filetes de trucha, hígado en salmuera,
pota y espárragos.
En el top 20 de partidas con valor agregado resaltan la trucha
(crecimiento de 306,8%), mandarinas (283,4%), pelo fino cardado de
alpaca (78,6%), cinc sin alear (76,4%), los demás t-shirt de algodón
(65,8%), harina de crustáceos (61,4%), mangos frescos y secos (60,9%),
plátanos (54,2%), hígados ahumados (44,7%) y paltas (41,6%).
Análisis de magnitudes
Tiempo: Primer cuatrimestre (4 meses)
Exportaciones: 713 millones 442 mil dólares
Variación porcentual: 32,4%
Comparación de exportaciones tradicionales y no
tradicionales
Las exportaciones de productos tradicionales a Japón fueron 661
millones 297 mil dólares, mientras que las de productos no
tradicionales fueron 52 millones 144 mil dólares.
La diferencia entre las exportaciones de productos tradicionales y no
tradicionales fue de 609 millones 153 mil dólares.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exportaciones peruanas a Japón superan los 713 millones de dólares en el primer cuatrimestre y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Crecimiento de las exportaciones

peruanas a Japón en el primer

cuatrimestre de 2021

Exportaciones peruanas a Japón superaron los

713 millones de dólares en el primer

cuatrimestre

Situación contextual

Las exportaciones peruanas a Japón alcanzaron los 713 millones 442 mil dólares entre enero y abril de 2021, lo que representa un crecimiento del 32,4% en comparación con el mismo período del 2020. Este aumento se debe principalmente a los mayores envíos de minerales e hidrocarburos, así como a la contribución de la agroindustria y la pesca para Consumo Humano Directo (CHD). Los despachos tradicionales sumaron 661 millones 297 mil dólares, un incremento del 33,1%, mientras que los envíos no tradicionales llegaron a los 52 millones 144 mil dólares, registrando un crecimiento del 24%. En el 2020, las exportaciones al país nipón alcanzaron los 1. millones 976 mil dólares, siendo el 90,8% de los despachos productos primarios como el cobre y gas natural, y el 9,2% restante fueron no tradicionales, destacando los filetes de trucha, hígado en salmuera, pota y espárragos. En el top 20 de partidas con valor agregado resaltan la trucha (crecimiento de 306,8%), mandarinas (283,4%), pelo fino cardado de alpaca (78,6%), cinc sin alear (76,4%), los demás t-shirt de algodón (65,8%), harina de crustáceos (61,4%), mangos frescos y secos (60,9%), plátanos (54,2%), hígados ahumados (44,7%) y paltas (41,6%).

Análisis de magnitudes

Tiempo: Primer cuatrimestre (4 meses) Exportaciones: 713 millones 442 mil dólares Variación porcentual: 32,4%

Comparación de exportaciones tradicionales y no

tradicionales

Las exportaciones de productos tradicionales a Japón fueron 661 millones 297 mil dólares, mientras que las de productos no tradicionales fueron 52 millones 144 mil dólares. La diferencia entre las exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales fue de 609 millones 153 mil dólares.

Proporción de exportaciones no tradicionales

Las exportaciones no tradicionales representaron el 9,2% del total de exportaciones a Japón en el 2020. Aplicando el concepto de proporción geométrica, si las exportaciones totales a Japón en el 2020 fueron 1.871 millones 976 mil dólares, las exportaciones de productos no tradicionales fueron aproximadamente 172 millones 222 mil dólares.