Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exportación e Importación, Ejercicios de Estadística Económica

Métodos de exportación e importación de los productos de la empresa Postobón

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 01/07/2025

niyareth-trochez-acevedo
niyareth-trochez-acevedo 🇨🇴

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
EVIDENCIA 210101029 CONTROLAR LOS PROCESOS DE IMPORTACIÓN Y
EXPORTACIÓN.
NIYARETH TROCHEZ ACEVEDO
FICHA 3070237
INSTRUCTOR: WILFRED HERNANDEZ
TECNOLOGIA DE COORDINACIÓN DE PROCESOS LOGISTÍCOS
SERVICIO N ACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
JUNIO 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exportación e Importación y más Ejercicios en PDF de Estadística Económica solo en Docsity!

EVIDENCIA 210101029 CONTROLAR LOS PROCESOS DE IMPORTACIÓN Y

EXPORTACIÓN.

NIYARETH TROCHEZ ACEVEDO

FICHA 3070237

INSTRUCTOR: WILFRED HERNANDEZ

TECNOLOGIA DE COORDINACIÓN DE PROCESOS LOGISTÍCOS

SERVICIO N ACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

JUNIO 2025

INTRODUCCIÓN.

Por medio del desarrollo de esta evidencia se aprenderá cual es el marco legal y la documentación no solamente para exportar en Colombia, sino también para importar. Es demasiado importante que toda organización tenga claro cuales son los requisitos que debe tener en cuenta en cuanto al proceso de exportar sus productos.

Procedimientos para la Exportación de Productos: La exportación de productos elaborados por Postobón implica un conjunto de pasos que garantizan el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales y aseguran la llegada del producto al mercado destino en óptimas condiciones. Para dar comienzo a este elaborado proceso se toma como primer punto:

  • Investigación del Mercado Antes de realizar una exportación, es esencial conocer las características del país receptor, incluyendo la demanda del producto, los requisitos de etiquetado y empaque, las restricciones comerciales vigentes, la importancia de conocer las regulaciones fitosanitarias específicas de cada país y "Normativas Sanitarias y de Calidad": Podría incluirse una mención a estándares internacionales como HACCP, ISO 22000, que garantizan la calidad y seguridad alimentaria. Este análisis permite adaptar la oferta de Postobón a las condiciones del mercado internacional.
  • Registro como Exportador Para llevar a cabo operaciones de exportación, Postobón debe estar inscrito en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) como exportador y contar con los permisos pertinentes en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), plataforma que facilita la gestión de trámites relacionados con el comercio internacional.
  • Normativas Sanitarias y de Calidad Los productos destinados a la exportación deben cumplir con estándares de calidad y seguridad alimentaria exigidos por entidades como el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). Esto garantiza que los productos sean aptos para el consumo y cumplan con la normativa del país de destino.

Para importar a Colombia, se necesitan principalmente: factura comercial, lista de empaque, documento de transporte, certificado de origen y, en algunos casos, registro o licencia de importación, vistos buenos, o declaración andina del valor en aduana. Documentos principales: Factura comercial: Documento que acredita la compraventa de las mercancías. Lista de empaque (packing list): Documento que detalla la descripción de los bienes que se están importando. Documento de transporte: Guía aérea (AWB), conocimiento de embarque (B/L) o carta de porte (CMR), según la forma de transporte. Certificado de origen: Acreditación de la procedencia de las mercancías, requerido según el producto y el país de origen. Otros documentos (según el caso): Registro o licencia de importación: Si el producto requiere algún permiso o autorización. Vistos buenos: Certificaciones o autorizaciones de organismos competentes para productos específicos. Declaración andina del valor en aduana: Documento necesario para declarar el valor de las mercancías en la importación. Mandato: Si se utiliza un agente de aduanas. Declaración de exportación: Documento que acredita la operación de exportación en el país de origen.

CONCLUSIÓN

El comercio exterior es un pilar fundamental para el crecimiento y posicionamiento de empresas como Postobón en mercados internacionales. No se trata solo de vender o comprar productos, sino de una estrategia que involucra cumplimiento de normativas, logística eficiente y una relación estrecha con las entidades gubernamentales. Cada trámite, cada documento y cada inspección son piezas de un engranaje que define el éxito de la operación.