





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación realizada por Joel Vladimir Medrano Güere y Michael Claudio Ñaupari Mucha sobre RUP (Rational Unified Process) y sus beneficios en el proceso de desarrollo de software, publicados en revistas peruanas y extranjeras entre los años 2007 y 2018. El trabajo incluye una dedicatoria, agradecimientos, tablas de contenido y índices, una introducción a RUP y sus ventajas, una descripción de la pregunta de investigación, el proceso de búsqueda y selección de documentos, y una revisión sistemática de los artículos encontrados. El documento también incluye tablas de clasificación de documentos realizados en diferentes sistemas de información científica.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEDICATORIA Todo el empeño y dedicación que pondremos para la culminación de este trabajo de investigación se la dedicamos especialmente a Dios. Que, en cada momento está con nosotros y nos ha bendecido con su sabiduría y misericordia. Michael Ñaupari A mi amado padre que desde ahora guía mi camino desde el cielo, tus enseñanzas y buenos consejos me llevaron a este momento, sé que desde el cielo seguirás siendo la luz que me guie en los momentos de oscuridad y que mi corazón siempre este lleno de ti. Joel Medrano
Tabla de contenido DEDICATORIA ...................................................................................................................... 2 AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. 3 ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................. 5 ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................................... 6 RESUMEN ............................................................................................................................. 7 CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 8 CAPÍTULO II. METODOLOGÍA .......................................................................................... 11 CAPÍTULO III. RESULTADOS ........................................................................................... 20 CAPÍTULO IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES .............................................................. 26 REFERENCIAS ................................................................................................................... 29
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Formato de clasificación de documentos realizados en el Sistema de Información Científica EBSCO. ............................................................................ 12 Tabla 2: Formato de clasificación de documentos realizados en el Sistema de Información Científica Redalyc. ............................................................................ 13 Tabla 3: Formato de clasificación de documentos realizados en el Sistema de Información Google Académico. .......................................................................... 14 Tabla 4: Formato de clasificación de documentos realizados en el Sistema de Información Científica REDIB. .............................................................................. 16 Tabla 5: Formato de clasificación de documentos realizados en el Sistema de Información Científica MICROSOFT ACADEMIC. ............................................... 17 Tabla 6. Formato de clasificación de documentos seleccionados que se alinean a nuestro tema de investigación. ............................................................................. 18 Tabla 7. Resumen de los resultados de búsqueda. ............................................. 21 Tabla 8. Principales métodos de análisis encontrados. ........................................ 23 Tabla 9. Instrumentos usados en las investigaciones. ......................................... 24
RESUMEN Los métodos y estándares empleados en un desarrollo de software nos aporta las guías para poder comprender todo el camino a recorrer desde antes de empezar la implementación, con lo cual garantiza la calidad del producto final, así como también el cumplimiento en la entrega del mismo en un tiempo estipulado. La presente investigación tiene por objetivo realizar una revisión sistemática de RUP y sus ventajas en el proceso de desarrollo de software, publicados en revistas peruanas y no peruanas, entre los años 2007 al 2018. La búsqueda se realizó en las bases de datos: EBSCO, Redalyc, Dialnet, Google Académico, REDIB y MICROSOFT ACADEMIC. La unidad de análisis estuvo construida por 6 artículos científicos los cuales demuestran como la metodología RUP ayuda a una mejor culminación para un proyecto de software. PALABRAS CLAVES: RUP, Proceso Unificado de Rational, Proceso Iterativo.
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN En la actualidad, la utilización de metodologías para el desarrollo de aplicaciones es casi imposible omitirla, debido a la gran necesidad de control de variables que conlleva el mismo desarrollo, y para la ordenada elaboración delas aplicaciones, por lo tanto, seguir metodologías y estándares nos llevan a estar en competitividad en todo momento. Una metodología de desarrollo es un conjunto de procedimientos, métodos, técnicas, herramientas y un soporte documental que ayuda a desarrollar software. Método: Especifica en que fases, etapas y actividades se debe descomponer el proceso de desarrollo de un proyecto. (Cicilia, Belloso, and Claudia Ivonne, 2009). Técnica: Es la explicación clara y practica de cómo se debe llevar a cabo una actividad concreta que suele estar soportada por una herramienta. (Cicilia, Belloso, and Claudia Ivonne, 2009). Herramienta: Todo aquello que funcione en un ordenador y proporciona a la metodología un soporte automático o semiautomático. (Cicilia, Belloso, and Claudia Ivonne, 2009). Evolución de las metodologías de desarrollo:
Al describir nuestro último párrafo, nos planteamos la siguiente pregunta. ¿Que se conoce de RUP en el desarrollo de software? Investigar los proyectos de desarrollo de software con respecto a aplicaciones web. Indagar estudios teóricos con respecto a la aplicación de RUP. (Gil, R.A.C. 2004) & (Gil, A.C. 2008)
CAPÍTULO II. METODOLOGÍA Tipo de estudio Nuestros estudios e investigaciones se llevaron a cabo por el método de revisión sistemática. La selección de los diferentes sistemas de información se realizó en los meses de abril y mayo del 2019. La pregunta de investigación para realizar los estudios relacionados con la investigación fue la siguiente: ¿Que se conoce de RUP en el desarrollo de software? Fuentes de búsqueda de información A fin de llevar a cabo la revisión sistemática en mención se consultaron las siguientes bases de datos: EBSCO, Redalyc, Google Académico, REDIB y MICROSOFT ACADEMIC. Se utilizó la búsqueda avanza de cada una de ellas tomando en cuenta los filtros como: palabras claves y conectores lógicos [(“RUP” AND (“rational unified process”) AND (“proceso unificado de rational”)], con un periodo de tiempo (investigaciones entre 2007 – 2018 ), estatus de publicación (se tuvo en cuenta solo publicaciones académicas y revistas). Luego de una revisión a profundidad los artículos fueron seleccionados teniendo en cuenta el tema de estudio y la disponibilidad de la visualización del documento. Para documentación de los artículos seleccionados se consideró una matriz que será usada para cada base de datos consultada con el fin de definir las variables de mayor relevancia para el estudio. La cuales se muestran a continuación:
Tabla 2 : Formato de clasificación de documentos realizados en el Sistema de Información Científica Redalyc. Síntesis de estudios para generar una revisión, propuesto por Merino (2011) Año y Autor Origen Título Objetivo Muestra Método de análisis Resultados Hallazgos Tinoco Gómez, O., & Rosales López, P., & Salas Bacalla, J. (2010). Perú. Criterios de selección de metodologías de desarrollo de software. EL artículo presenta una propuesta, en medio de este debate, para seleccionar una metodología de desarrollo de software. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Analítico y cuantitativo. Se ha preparado un cuadro resumen con los resultados de la selección. Para cada metodología evaluada, se ha colocado la puntuación que se ha obtenido de la clasificación. Encuestas y análisis de documentos. Canepa Vega, K., & Dávila, A. (2010). Perú. Evaluación teórica de la capacidad de procesos de Rational Unified Process respecto del MoProSoft. Evaluación teórica de las capacidades de los procesos en la categoría de operación del modelo de procesos de software MoProSoft bajo el supuesto que una organización tenga implementado de manera adecuada un conjunto mínimo de elementos de RUP. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Analítico. En base al método del cálculo descrito en el punto 4.2, se obtuvieron los resultados que permiten determinar el nivel de capacidad alcanzado por el conjunto de elementos de RUP respecto a los procesos de la categoría de operación de MoProSoft. Análisis de documentos. Delgado Expósito, E. (2008). Cuba. Metodologías de desarrollo de software. ¿Cuál es el camino? Análisis de algunos tipos de metodologías existentes, viendo sus principales características y los rasgos que las hacen superior a las otras. No aplica. Analítico. Básicamente el proceso de desarrollo tiene que ayudarnos a escribir software, tiene que poner las reglas necesarias para alcanzar el éxito en nuestro proyecto, pero dejando la libertad suficiente para no sentirnos agobiados. Análisis de documentos.
Tabla 3 : Formato de clasificación de documentos realizados en el Sistema de Información Google Académico. Año y Autor Origen Título Objetivo Muestra Método de análisis Resultados Hallazgos Zevallos Ramos, H. J. (2017). Perú. Aplicación de la metodología Rational Unified Process (RUP) en el desarrollo de un sistema informático para el control de servicio académico del Instituto Tecnológico de Paucara- Huancavelica. Desarrollar un sistema informático para mejorar los procesos en el control del servicio académico del Instituto Tecnológico de Paucara Huancavelica Instituto Tecnológico de Paucara- Huancavelica. Descriptivo explicativo y cuantitativo. Al realizar las pruebas se logró solucionar dificultades que se originó al momento de realizar los procesos de matrícula, control de pagos, control de documentos. Cuestionarios y análisis de documentos. Comun Manrique, U., & Bruno Luciani, I. (2016). Perú. Desarrollo de un sistema de información, basado en la metodología RUP, para mejorar el proceso de matrícula en el colegio Von Humboldt del Sur. Desarrollar un Sistema de Información, basado en la Metodología RUP, para mejorar el Proceso de Matrícula en el colegio Von Humboldt del Sur. Colegio Von Humboldt del Sur. Descriptivo explicativo y cuantitativo. El desarrollo del Sistema de Información en el proceso de matrícula aumentó la satisfacción del servicio de matrícula del apoderado de regular a bueno. Entrevista y análisis de documentos. Martínez, A., & Martínez, R. (2014). España. Guía a Rational Unified Process. Pretendemos que sirva de introducción a aquellos que no saben nada de RUP. No aplica. Analítico. En este documento se ha dado una visión general de lo que es el RUP, así como de la estructura bidimensional que sigue, dividiendo el proceso en fases, y estas en flujos de trabajo. Análisis de documentos.
Tabla 4 : Formato de clasificación de documentos realizados en el Sistema de Información Científica REDIB. Síntesis de estudios para generar una revisión, propuesto por Merino (2011) Año y Autor Origen Título Objetivo Muestra Método de análisis Resultados Hallazgos Pérez A., O. (2011). Colombia. Cuatro enfoques metodológicos para el desarrollo de Software RUP – MSF – XP - SCRUM. El objetivo de éste trabajo es analizar las cuatro metodologías propuestas, caracterizarlas y proporcionar un guía que permita entender de una manera general el enfoque de cada una, así como sus ventajas y desventajas, permitiendo a los estudiantes y desarrolladores tener un panorama global sobre las tendencias actuales en procesos de desarrollo de software. No aplica. Descriptivo explicativo. RUP es una metodología que usa algunas de las mejores prácticas en desarrollo de software, se adapta perfectamente a proyectos de gran escala y complejidad, así como de grandes equipos de trabajo, también cuenta con un gran nivel de aceptación entre desarrolladores. Análisis de documentos
Tabla 5 : Formato de clasificación de documentos realizados en el Sistema de Información Científica MICROSOFT ACADEMIC. Síntesis de estudios para generar una revisión, propuesto por Merino (2011) Año y Autor Origen Título Objetivo Muestra Método de análisis Resultados Hallazgos Borges, Pedro, et al. (2011). Portugal. “Tailoring RUP to Small Software Development Teams.”. Este artículo describe cómo lograr una configuración del Proceso Unificado de Rational (RUP) para poder obtener un conjunto de roles de RUP que, sin descuidar ninguna crítica rol del proceso de desarrollo de software, puede ser fácilmente adoptado por un equipo de desarrollo de software pequeño o mediano durante el Período de ejecución del proyecto. No aplica. Descriptivo explicativo. Como resultado, nosotros han sugerido el modelo base, que es un enfoque de adaptación de RUP compuesto por 13 roles. Los otros 26 roles de RUP no considerados en el modelo base se han mapeado en la base modelar roles de acuerdo a un conjunto de pautas presentadas. Como trabajo futuro, desarrollaremos un Modelo Reducido que simplificar aún más el conjunto de roles RUP. Este modelo reducido será apto para microempresas. Análisis de documentos. Cicilia, Belloso, and Claudia Ivonne. (2009). El Salvador. Monografía Sobre La Metodología de Desarrollo de Software, Rational Unified Process (RUP). Elaborar una monografía de RUP (Proceso Unificado Rational) que presente los conceptos, elementos, ciclo de vida, casos de éxito de empresas internacionales como VOLVO IT que ha adoptado esta metodología,
Descriptivo explicativo. Se creó un documento en el que se abordan de una forma general los conceptos de ingeniería de software, las metodologías de desarrollo de software. Análisis de documentos
S í n t e s i s d e e s t u Síntesis de estudios para generar una revisión, propuesto por Merino (2011) Proyectos de Software. Pérez A., O. (2011). Colombia. Cuatro enfoques metodológicos para el desarrollo de Software RUP – MSF – XP - SCRUM. El objetivo de éste trabajo es analizar las cuatro metodologías propuestas, caracterizarlas y proporcionar un guía que permita entender de una manera general el enfoque de cada una, así como sus ventajas y desventajas, permitiendo a los estudiantes y desarrolladores tener un panorama global sobre las tendencias actuales en procesos de desarrollo de software. No aplica. Descriptivo explicativo. RUP es una metodología que usa algunas de las mejores prácticas en desarrollo de software, se adapta perfectamente a proyectos de gran escala y complejidad, así como de grandes equipos de trabajo, también cuenta con un gran nivel de aceptación entre desarrolladores. Análisis de documentos Cicilia, Belloso, and Claudia Ivonne. (2009). El Salvador. Monografía Sobre La Metodología de Desarrollo de Software, Rational Unified Process (RUP). Elaborar una monografía de RUP (Proceso Unificado Rational) que presente los conceptos, elementos, ciclo de vida, casos de éxito de empresas internacionales como VOLVO IT que ha adoptado esta metodología,
Descriptivo explicativo. Se creó un documento en el que se abordan de una forma general los conceptos de ingeniería de software, las metodologías de desarrollo de software. Análisis de documentos
Figura 2. Procedimiento de selección de la unidad de análisis. CAPÍTULO III. RESULTADOS Tras consultar las diferentes fuentes de datos como se menciona en líneas se encontraron un total de 15 artículos no repetidos, de los cuales 2 no eran de interés para el objetivo de esta investigación, por lo que fueron descartados. Luego, de los 13 se eliminaron 5, pues no se tuvo acceso de visualización. Así mismo se descartaron 2 artículos más pues no incluían las palabras claves de búsqueda [(“RUP” AND (“rational unified process”) AND (“proceso unificado de rational”)]. Finalmente, sólo 6 artículos se consideraron relevantes ya que se alinean a nuestro tema de investigación, tal como se muestra en la figura 2. Con el formato de clasificación de documentos se pudo recopilar la información necesaria para realizar el análisis del estudio.