





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
2021, Derecho internacional, ensayo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Daniel Esteban Velásquez Toro Universidad Santo Tomas Andrés Inampues 2023 Bogotá
respetadas. Las noticias sobre el secuestro nazi de niños por su nefasto complot para cultivar la llamada "superioridad" nos recuerdan la importancia de la vigilancia para combatir todas las formas de discriminación y odio racial. Sólo a través de la educación, el respeto y la promoción de los valores de igualdad y diversidad podremos evitar que este tipo de atrocidades vuelvan a ocurrir en el futuro. En un estudio reciente, los investigadores investigaron las características personales que pueden estar asociadas con intervenciones indirectas relacionadas con el trauma en sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial. Los investigadores encontraron que los participantes que informaron la intervención indirecta tenían más probabilidades de ser mujeres, tener niveles más bajos de educación, tener síntomas de estrés postraumático (TEPT), niveles más altos de disociación y niveles más bajos de control de la atención. eran más propensos a soñar despiertos. Los hallazgos de este estudio son consistentes con el modelo Mnemo-NIC, que indica que las intervenciones inducidas indirectamente están asociadas con una variedad de factores, incluidas características individuales, amnésicos y factores ambientales. Los investigadores concluyen que los resultados resaltan la importancia de considerar las características personales de los sobrevivientes de traumas al diseñar intervenciones para tratar el trauma inducido indirectamente. En cuanto a las desapariciones forzadas. La lógica de las atrocidades como procedimiento moral se basa en la criminalización y el olvido de los desaparecidos. Esta lógica se basa en la exclusión, la condena y la indiferencia ante el sufrimiento. La criminalización de las víctimas es una estrategia utilizada por el Estado mexicano para encubrir los crímenes y evitar revelar la verdad. Para ello se utilizan prejuicios que asignan a las víctimas a categorías que las colocan fuera de la protección de la ley y del Estado. Una de las formas más comunes de criminalización es la acusación de personas desaparecidas como asociadas al crimen organizado. Esta afirmación ha circulado por los principales medios de
comunicación sin ninguna prueba, lo que ha contribuido al estigma y la apatía social.
proceso difícil y desafiante debido a todo el daño que pudieron ocasionarle a la persona directamente o incluso a un tercero, pero puede ser un paso importante en el camino hacia la reconciliación. La teología también puede proporcionar ayuda para comprender el significado de las desapariciones forzadas. Muchas religiones ofrecen explicaciones del sufrimiento humano, y pueden ayudar a las personas a encontrar sentido en eventos traumáticos como las desapariciones forzadas. Así mismo suscitando el holocausto, Una de las principales preguntas que se plantea la teología del Holocausto pensando en la gran afectación que sufrió la población judía (niños, adultos, ancianos) es cómo es posible que un Dios “bueno” permitiera que sucediera tanto daño y sufrimiento. Esta pregunta ha sido abordada por teólogos judíos y cristianos. Algunos han argumentado que el Holocausto fue un acto de castigo divino, mientras que otros han sostenido que fue un acto de mal absoluto que no tiene explicación. Otra pregunta que se plantea la teología del Holocausto es cómo es posible encontrar sentido en la tragedia para así lograr el “perdón”. Esta pregunta ha sido abordada a través de la idea de la santidad del sufrimiento, que afirma que el sufrimiento puede ser redentor y puede conducir a la transformación. También se ha abordado a través de la idea de la esperanza, que afirma que el Holocausto no es la última palabra sobre el mundo y que la bondad y la justicia prevalecerán al final. Así mismo, Hay una serie de formas en que la teología puede ser utilizada para justificar el racismo. Por ejemplo, algunos teólogos han argumentado que las diferencias raciales son una expresión de la voluntad de Dios. Otros han argumentado que las personas de color están destinadas a estar subordinadas a las personas blancas. Estas creencias han sido utilizadas para justificar la esclavitud, el apartheid y otras formas de discriminación racial.
Sin embargo, la teología también puede ser utilizada para combatir el racismo. Por ejemplo, algunos teólogos han argumentado que todas las personas son creadas a imagen de Dios y, por lo tanto, merecen ser tratadas con dignidad y respeto. Otros han argumentado que el amor de Dios es universal y que no conoce diferencias raciales. Estas creencias han sido utilizadas para inspirar a los activistas contra el racismo y a los defensores de la justicia social. El Holocausto ha tenido un impacto profundo en la teología judía y cristiana. Ha llevado a un replanteamiento de las creencias tradicionales sobre Dios, la naturaleza del mal y el significado de la vida. También ha llevado a una mayor sensibilidad a la importancia de la memoria y la lucha contra la intolerancia y la discriminación. Las personas que lograron sobrevivir al holocausto tuvieron que entender que el concepto de “justicia” para ellos era el “perdón”, que los alemanes tenían una concepción errada sobre el “bien” siendo capaces de secuestrar una niña con el fin de “cultivar una raza superior”, que al pasar de los años no tuvieron responsabilidad ante la ley debido a que la objeción de ellos era que solamente seguían órdenes y que estas mismas estaban acorde a la ley alemana. De múltiples maneras se llegó a la concepción de que la teología está inmersa en muchos temas sin importar el índole religioso, que esta es más un medio para el entendimiento y las explicación de esto, que no todo es atribuible a un (Dios) si no que es el mero hecho de buscar una explicación a los sucesos traumáticos vividos. A.CINTRÓN COLÓN, G. J. (2019). La Trata Humana Como Delito Y La Explotación Sexual Infantil. Revista Jurídica (08862516) , 88 (4), 1212–1241. B. Hugo Cucagna, O. (2012). Actualización de cuestiones sobre la historia del robo-desaparición de niños. Revista Electrónica de Psicología Política , 10 (29), 64– 66