







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza en detalle los diversos materiales utilizados en la construcción y diseño del museo amparo en puebla, méxico. Desde la fachada de cantera blanca hasta los sistemas de iluminación y climatización, se explora cómo la selección de materiales ha contribuido a la estética y funcionalidad del museo. El documento también destaca cómo la combinación de elementos arquitectónicos coloniales y contemporáneos crea un espacio cultural único que refleja la riqueza histórica y artística de la región. Con un enfoque en la importancia de la elección de materiales en la arquitectura, este documento ofrece una valiosa lección sobre cómo los materiales pueden influir en la experiencia del visitante.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
IE-01: Arquitectura “Materia”
Nombre: Lizbeth Abigail Ginera Villegas Carrera: Arquitectura Grupo: 6302 Materia: Propiedades y Comportamiento de los materiales Nombre Profesor: Ingeniero Civil Elías Silverio Martinez Fecha: 8 de Noviembre del 2023 Fecha de visita: 03 de Noviembre de 2023 Ubicación: Pueba, México 3er Semestre
IE-01: Arquitectura “Materia” Introducción: Mi nombre es [Tu Nombre], estudiante de arquitectura, y recientemente tuve la oportunidad de visitar el Museo Amparo en Puebla. El Museo Amparo es un referente cultural importante en la ciudad, que alberga una valiosa colección de arte prehispánico, colonial y contemporáneo. Durante mi visita, mi enfoque estuvo en analizar los materiales utilizados en la construcción y exhibición del museo. Desarrollo: El Museo Amparo es un edificio arquitectónicamente impresionante que combina la arquitectura colonial con elementos contemporáneos. A lo largo de mi visita, observé una variedad de materiales utilizados en diferentes partes del museo: Fachada Principal: La fachada principal del Museo Amparo está construida con cantera blanca, una piedra caliza típica de la región de Puebla que le confiere una apariencia elegante y resiste las inclemencias del tiempo. Techos y Cúpulas: Los techos y cúpulas del museo están hechos de ladrillos de barro cocido, un material que se relaciona con la arquitectura colonial en México y que aporta una sensación de tradición. Pisos del Vestíbulo: En el vestíbulo, los pisos están cubiertos con mármol travertino, que es conocido por su aspecto clásico y su durabilidad. Muros Exteriores: Los muros exteriores que rodean el museo están hechos de concreto armado, proporcionando estabilidad y resistencia. Vidrieras: Las ventanas y vidrieras son de vidrio de seguridad, lo que permite una visión clara de las exposiciones y garantiza la seguridad de las obras de arte. Salas de Exhibición: En las salas de exhibición, las paredes están revestidas con paneles de yeso pintados en colores neutros para destacar las obras de arte.
IE-01: Arquitectura “Materia” adaptan a las necesidades cambiantes de cada exhibición. Iluminación de Espacios Comunes: En los pasillos y áreas comunes del museo, se emplean lámparas de diseño en acero inoxidable y vidrio, creando una atmósfera acogedora y sofisticada. Sistema de Seguridad: Se instalan sistemas de seguridad avanzados, como detectores de humo y sistemas de videovigilancia, que contribuyen a la preservación y protección de las obras de arte. Área de Almacenamiento: En las áreas de almacenamiento de obras de arte, se utilizan estantes de acero galvanizado y cajas de almacenamiento personalizadas, diseñadas para proteger y organizar el vasto catálogo del museo. Señalización y Gráficos: Las señalizaciones y gráficos explicativos en todo el museo están impresos en placas de aluminio y acrílico, que son resistentes y fáciles de limpiar, proporcionando información clara a los visitantes. Estos materiales desempeñan un papel crucial en la estética y la funcionalidad del Museo Amparo, fusionando la arquitectura colonial con elementos contemporáneos para crear un espacio cultural único. Conclusiones: La visita al Museo Amparo en Puebla fue una experiencia enriquecedora desde la perspectiva de la arquitectura. Los materiales seleccionados para la construcción y diseño del museo demuestran una cuidadosa consideración de la estética y la funcionalidad. La combinación de la cantera en la fachada con el mármol en los pisos crea un ambiente único que refleja la riqueza cultural de Puebla. Además, la inclusión de elementos contemporáneos, como el uso de concreto y tecnología LED, muestra cómo el museo busca mantenerse relevante en la actualidad. La visita me dejó una valiosa lección sobre la importancia de la elección de materiales en
IE-01: Arquitectura “Materia” la arquitectura y cómo estos pueden influir en la experiencia de los visitantes. En cuanto a mis expectativas, el Museo Amparo las superó ampliamente. La combinación de la arquitectura, las exposiciones y la historia cultural me dejó con un profundo conocimiento y una apreciación renovada por el arte y la arquitectura en la ciudad de Puebla. Sin duda, recomendaría esta visita a cualquier amante de la arquitectura y la cultura. Anexos (Libro: Arquitectura del Museo Amparo)
IE-01: Arquitectura “Materia”
IE-01: Arquitectura “Materia”
IE-01: Arquitectura “Materia”
IE-01: Arquitectura “Materia”
IE-01: Arquitectura “Materia”