

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se basa en apuntes que son de ayuda para comprender un poco más sobre el ámbito educativo.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
EDUCACIÓN E HISTORICIDAD^ MÓDULO 6 HISTORIA, ¿PARA QUÉ?^ UNIDAD 1 LA HISTORIA EN LA COMPRENSIÓN DEL^ SEMANA 1 PRESENTE EXPLORANDO IDEAS^ ACTIVIDAD 1 RAÚL RAMÍREZ CASTILLO^ TUTOR
MALDONADO GUTIERREZ CIELO YERALDI^ ALUMNA GRUPO 6NMC
MÓDULO 6. ACTIVIDAD ALUMNA. CIELO YERALDI MALDONADO GUTIERREZ (^) 1. EDUCACIÓN E HISTORICIDAD EXPLORANDO IDEAS
Momento 1. Explora cuáles son tus ideas sobre estos temas; es decir, lo que ya sabes respondiendo en el foro a las preguntas. ¿Qué es la historia?, ¿Para qué sirve? Para mi la historia es lo que marca nuestra identidad y personalidad, ya que así recordamos cada una de las vivencias y momentos que vivimos desde el inicio de nuestra vida, que nos permite conocer ese pasado para entender el presente que vivimos y construir nuestro futuro. Momento 2. Continúa con la lectura y reflexión de dos narrativas: El Negro, cuento de la española Rosa Montero (2005:1) y el video El peligro de una sola historia, conferencia dictada por la literata africana Chimamanda Adichie (2009). Después de leer el cuento y escuchar la conferencia, reflexiona sobre la siguiente pregunta: ¿Un hecho social se puede ver desde una sola mirada? ¿Sí?, ¿No? Y por qué. Con respecto a la conferencia podemos darnos cuenta el cómo Chimamanda desde pequeña le gusto leer y a través de los libros es como ella conocía al mundo, incluso nos cuenta de una anécdota en la cual su madre le dice que las personas que trabajan con ellos son los sirvientes tienen a sus familias que son pobres, por lo que un día va a visitar a una de las familias de un empleado de ella y se da cuenta de que las personas trabajan y saben hacer varias cosas para salir adelante por lo que ella piensa que para saber en realidad como es la persona hay que conocerlas primero antes de etiquetar, así entonces ella al conocer la realidad y darse cuenta de muchas cosas su perspectiva cambio hacia muchas cosas de la cuales sabia por lo que había leído más nunca las había vivido o experimentado así mismo nos dice que al salir de su lugar de origen se va a estudiar por lo tanto su compañera de cuarto pensaba de distinta manera como eran las personas de
Pág. 1