Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exploración miembro inferior, Diapositivas de Fisioterapia

Es un documento sobre generalidades del miembro inferior y su exploración fisioterapeutica

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 27/02/2020

getsemani-otero
getsemani-otero 🇲🇽

2 documentos

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Maestro: Gildardo Alberto Quintero López
Alumnas:
Dulce María Gámez Camacho
Vianey Yaraldine Sánchez Sánchez
MIEMBRO INFERIOR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exploración miembro inferior y más Diapositivas en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Maestro: Gildardo Alberto Quintero López Alumnas: Dulce María Gámez Camacho Vianey Yaraldine Sánchez Sánchez

MIEMBRO INFERIOR

CADERA

 La cadera es una articulación esférica que permite que la parte superior de la pierna se mueva de adelante hacia atrás y de lado a lado. La mayor articulación que soporta peso en el cuerpo, la articulación de la cadera está rodeada por fuertes ligamentos y músculos.

Articulación Coxofemoral

 Esta articulación une la cabeza femoral con la cavidad cotiloidea del hueso ilíaco o coxal. Junto al sacro y al cóccix, ambos ilíacos forman una cintura ósea llamada pelvis.

Músculos

Extensión: glúteo mayor e isquiotibiales (bíceps crural, semitendinoso y semimembranoso). Flexión: Recto anterior del cuádriceps, psoas ilíaco, sartorio y tensor de la fascia lata. Abducción: glúteo mayor, glúteo medio, glúteo menor, tensor de la fascia lata. Aducción: músculo aductor mayor del muslo, músculo aductor largo del muslo, músculo aductor corto del muslo, músculo recto interno del muslo y pectíneo. Rotación externa: Gémino superior, gémino inferior, obturador interno, obturador externo, piramidal de la pelvis y cuadrado crural. Rotación interna: tensor de la fascia lata, glúteo menor y glúteo medio.

Y las siguientes en la cara posterior:  Espina ilíaca posterosuperior  Trocánter mayor  Tuberosidad isquiática  Articulación sacroilíaca

Estructuras adicionales

 La articulación de la cadera está cerrada y reforzada por una densa y robusta capsula articular, que se extiende desde el acetábulo hasta el cuello femoral; la articulación se refuerza con tres ligamentos y esta recubierta por membrana sinovial. La cadera cuenta con tres grandes bolsas. Por delante de la articulación se encuentra la bolsa del psoas, por encima la capsula articular y el musculo del psoas. Localice la prominencia ósea por fuera de la cadera el trocánter mayor del fémur. La gran bolsa isquiática, se encuentra en su cara

 (^) Balanceo: Cuando el pie se desplaza hacia adelante sin soportar el peso corporal ( % del ciclo) Se observa la amplitud de la base de la marcha el desplazamiento de la pelvis y la flexión de la rodilla. La amplitud de la base, de talón a talón varía entre 5 y 10 cm. La marcha normal tiene un ritmo suave y continuo que se logra, en parte por la contracción de los músculos abductores del miembro que carga el peso.

Una base amplia de la marcha hace pensar en una enfermedad cerebelosa o en problemas del pie. La presencia de luxación artritis o debilidad a los abductores de la cadera pueden hacer que la pelvis se incline hacia el lado contrario, originando una marcha anade. La falta de flexión de la rodilla lo que hace que la pierna sea funcionalmente más larga, interrumpe el patrón suave de la marcha con circunducción del miembro o balanceo de la pierna hacia el lado. Se inspecciona las caras anterior y posterior de la cadera en busca de atrofia muscular o hematomas. La articulación tiene una localización demasiado profunda para detectar tumefacción.

Estructuras inguinales

 Decúbito supino, coloque le talón del miembro que desea examinar, sobre la rodilla contraria. A continuación palpe el ligamento inguinal en toda su longitud, desde la espina ilíaca anterosuperior hasta el tubérculo del pubis. El abultamiento en el ligamento puede indicar una hernia inguinal o una aneurisma El dolor con la palpación de la ingle puede obedecer a sinovitis de la cadera, bursitis o un posible absceso del psoas.

Bolsas

Si la cadera duele palpe la bolsa (del psoas), bajo el ligamento inguinal, en un plano más profundo. Con el pacientes decúbito lateral y con la cadera flexionada y rotada hacia adentro, la bolsa isquiglútea, sobre la tuberosidad isquiática no se puede palpar salvo que este inflamada. El dolor localizado con la palpación en el trocánter confirma una bursitis trocantérea, el dolor con la palpación n la cara posteroexterna del trocánter mayor es carac- terístico de la tendinitis localizada o del esasmo muscular debido al dolor desde la cadera

Maniobras

 https://www.youtube.com/watch?v=XRzb3S NrbUA

Fractura de cuello femoral

La fractura de cuello femoral o comúnmente conocida como fractura de cadera es una lesión característica y habitual en la vejez. La caída doméstica sobre la cadera es la principal causa de fractura de cadera entre las personas mayores. Las fracturas de cadera que se producen en sujetos de edad avanzada son tan frecuentes porque en esta etapa el fémur suele ser más vulnerable a la rotura a consecuencia de la osteoporosis. Por el contrario, las personas jóvenes rara vez padecen fractura del cuello femoral.

RODILLA

 La rodilla es la articulación mas voluminosa del organismo. Es una articulación en bisagra formada por tres huesos: el fémur, la tibia y la rotula, con tres caras articulares dos entre el fémur descansan sobre la meseta tibial, es relativamente plana.

Estructuras óseas

En la cara interna, indique el tubérculo abductor, el epicóndilo interno del fémur y el cóndilo interno de la tibia. En la cara anterior identifique la rótula, que descansa sobre la cara articular del fémur, a mitad de camino entre los epicóndilo incluido dentro del tendón del cuádriceps.  (^) Este tendón continua bajo la rodilla en forma de tendón rotuliano y se inserta en la tuberosidad tibial. En la cara externa, palpe el epicóndilo externo del fémur el cóndilo externo de la tibia y la cabeza del peroné