Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exploración gastrointestinal: Métodos de examen físico abdominal, Diapositivas de Gastroenterología

Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes métodos de exploración física del abdomen, incluyendo la auscultación, la inspección, la palpación y la percusión. Se explican los signos y síntomas asociados a diversas condiciones gastrointestinales, como la diarrea, la parálisis intestinal, el íleo mecánico, la colecistitis aguda, la apendicitis y la pielonefritis. El documento también aborda la importancia de la iluminación adecuada y la posición del paciente durante el examen físico. Esta información sería útil para estudiantes de medicina, enfermería y otras carreras de ciencias de la salud que necesiten comprender los fundamentos de la exploración abdominal y su aplicación en el diagnóstico de problemas gastrointestinales.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 13/04/2024

rosario-quinones
rosario-quinones 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Exploración
gastrointestin
al
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exploración gastrointestinal: Métodos de examen físico abdominal y más Diapositivas en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

1

Exploración

gastrointestin

al

Auscultacion!

Se realiza para identificar los ruidos

normales y patológicos del

abdomen.

2 Frecuencia Intensid ad Tono Timbre  (^) Normal: 5 a 35 por minuto  (^) Diarreas: Aumentados en frecuencia e intensidad  (^) Parálisis intestinal: Ruidos ausentes.  (^) Íleo mecánico, por obstrucción intestinal: ruidos aumentados junto con la mayor actividad peristáltica.

4 Región a explorar ▫ (^) Local: inspección por segmentos del cuerpo humano. ▫ (^) General: inspección de conformación, actitud, movimientos, marcha, etc.

Palpación

Se lleva a cabo con el paciente en decúbito

dorsal, los brazos y piernas extendidas.

Signo de Mc Burney ▫ (^) Su punto corresponde al sitio de implantación del apéndice en el ciego y corresponde al punto máximo de hipersensibilidad en pacientes con apéndice anterior. 7

Signo de Giordano ▫ (^) Dolor provocado, por el choque del borde cubital de la mano contra la región lumbar del paciente sentado y agachado hacia delante. ▫ (^) Pacientes con pielonefritis/ cólico nefrótico 8

Signo de Rovsing  (^) Con dolor abdominal  (^) 1907 por el Dr. Niels Thorkild Rovsing  (^) presión en la fosa ilíaca izquierda  (^) aumento de presión en el colon derecho

Signo del Obturador (signo de Cope)  (^) Se coloca la rodilla en ángulo recto  (^) Realizando una rotación interna de la extremidad inferior  (^) Causa dolor  (^) Apéndice de localización pélvica

Aumento del

timpanismo

Incremento del contenido gaseoso

Disminución

o Matidez

Ascitis Tumores Útero gestante Visceromegalia