






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
practica pedagogica 1 licenciatura en español
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2 - 2017 – Corporación FORMATO INSTRUMENTO DE CARACTERIZACIÓN BASE UNIDAD : Coordinación Prácticas - Licenciaturas Nombre docente en formación: Consuelo Montero Trujillo___________________________________________ Nombre docente asesor: Elizabeth Manrique Plata__________________________ Programa: _Licenciatura en Lengua Castellana________________________________ Nivel de Práctica: __ 1 _______________________ Periodo 2019- 36 ____________ Intención y Metodología Este documento tiene como propósito facilitar la recopilación de la información obtenida a partir de la observación institucional, son preguntas orientadoras acerca de los focos de interés. Este momento de práctica se desarrolla a través de la observación participante, en esta medida, es pertinente involucrarse en las actividades generales que dan cuenta de la cotidianidad del escenario, así podrá buscar la respuesta a estas preguntas, realizar preguntas adicionales complementarias, para así tener un proceso reflexivo acerca de las dinámicas de los contextos y la injerencia de su rol profesional en los mismos. A continuación, se describen los focos de atención para la observación. Foco 1. Componente Gestión Educativa Hace referencia a la planeación estratégica, los sistemas de comunicación y el desarrollo del clima organizacional donde se identifican los componentes de la gestión escolar: académico, administrativo, financiero y comunitario. En cada aspecto se pueden crear las oportunidades de mejoramiento a través de la definición del horizonte institucional o de una visión compartida; la proyección y definición de las oportunidades; la determinación de los procesos comunicativos y la integración y consolidación de equipos de trabajo De igual manera se conocerá cual es la consolidación y puesta en marcha de los planes de estudio, de articulación de grados, niveles y áreas, y de aula. Los referentes para su caracterización son los resultados de las evaluaciones internas y externas, y los estándares de competencia. Foco 2. Estructura Organizativa y de espacios La gestión administrativa y financiera apoya y existe en función de los componentes académico y directivo, además del logístico (biblioteca, laboratorios, inventario de bienes); el ofrecimiento de servicios complementarios y la administración de los recursos humanos. Las normas, procesos y procedimientos son insumos para determinar cómo se comporta este componente institucional, y crear las oportunidades de mejoramiento en la prestación de servicios internos. La declaración de procesos de inclusión y la distribución de espacios equitativos. Foco 3. Vínculo con la Comunidad (PEI, Proyectos de Inclusión Educativa, Sistema Nacional Bienestar Familiar - SNBF) Conocer la participación, prevención, convivencia, inclusión y permanencia dentro del colegio y/o institución de los estudiantes. Tiene como objetivo relacionar la institución con la comunidad (Grupos sociales, organizaciones, instituciones educativas, padres o acudientes), redes sociales. Así como los Servicios ofrecidos a la comunidad para apoyar su bienestar. Foco 4. Procesos en el Aula (PEI, Proyectos de Inclusión Educativa, Sistema Nacional Bienestar Familiar - SNBF) Las declaraciones acerca de los modelos pedagógicos se desarrollan en el hacer dentro de las aulas, es preciso identificar la forma en que se desarrollan esos planteamientos pedagógicos, didácticos, de evaluación, influencias epistemológicas que trazan el ejercicio docente, particular a cada contexto e institución.
Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2 - 2017 – Corporación
PAGINA WEP http://WWW.ienicolasgarciabahamon-tello-huila.edu,co DIRECCION Vereda sierra del gramal TELEFONO 3118997569 RANGOS DE EDAD 5 años a 18 años JORNADA DE ATENCION completa NIVELES EDUCATIVOS Preescolar, básica, media técnica, bachillerato Si identifica algún otro dato significativo de información o presentación del contexto o institución, por favor enunciarlo a continuación. Modalidad Técnico agropecuario Foco 1. Componente Gestión Educativa DESCRIPTORES SI NO
La institución tiene una formulación de su direccionamiento estratégico donde se encuentran; la misión, la visión y los valores institucionales x Se encuentra contemplados en el manual de convivencia Esta actualizado hasta el año 2030 La institución tiene diferenciadas las áreas de gestión: directiva - pedagógica y académica - comunitaria - administrativa. (En un apartado describa como se representan cada una en la institución) x Cada gestión esta conformada por un grupo que integra docentes, padres, estudiantes y rector La institución educativa articula en el documentos maestro los planes, programas y proyectos nacionales, regionales y locales referidos a la atención a la diversidad. x Existe el proyecto de educación inclusiva, con su soporte legal
Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2 - 2017 – Corporación ámbito educativo? Foco 2. Estructura Organizativa y de espacios DESCRIPTORES SI, NO
La institución educativa admite a toda la población del sector sin discriminación de raza, cultura, género, ideología, credo, preferencia sexual, condición socioeconómica, o situaciones de vulnerabilidad (necesidades educativas especiales, desplazamiento y analfabetismo, entre otros) x Existe el servicio de internado que admite a un 40% De estudiantes con dificultades académicas , de comportamiento, económicas y sociales de otras instituciones del departamento Las políticas de admisión de estudiantes tiene encuentra la normatividad vigente La institución educativa realiza acciones para que todas las personas puedan desplazarse sin dificultad por sus instalaciones x La institución cuenta con señalización y espacios amplios y con ramplas La institución educativa conoce y cumple con la normatividad del país sobre accesibilidad x Existe una edificación nueva (colegio 10)que cumple en gran medida con las normas técnicas de accesibilidad (espacios amplios, ramplas , senderos amplios, pisos antideslizantes) En las sedes se cuenta con edificaciones antiguas que no cumplen con ningún tipo de norma técnica de accesibilidad. La institución educativa tiene una política para asignar el uso de los espacios de manera equitativa para todos los estudiantes haciendo seguimiento a su x Se regula y fundamenta en el manual de convivencia escolar
Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2 - 2017 – Corporación cumplimiento. La institución educativa tiene una política para prevenir los riesgos de accidentes de los estudiantes que presentan limitaciones físicas, discapacidad, enfermedades o barreras culturales. x Se desarrolla el proyecto de prevención de desastres Se realiza señalización en sitios de riesgo y vulnerabilidad La nueva planta física no cuenta con espacios adecuados para estudiantes con problemas de motricidad En la institución educativa el personal que labora responde al perfil definido para atender las características y necesidades de su población. x En la básica secundaria se cumple en un 80% Básica primaria 80% Falta capacitación En la institución educativa la asignación académica y/o de funciones se realiza de manera equitativa, en coherencia con los perfiles y fortalezas de los docentes y las demandas de atención a la diversidad de los estudiantes. x Todos los docentes ejercen su especialidad y tienen a cargo un proyecto En la institución educativa el Consejo Académico explica diferentes formas de enseñanza y de comunicación con palabras, gestos, señas y dibujos que permitan a todos los estudiantes aprender x Los docentes se capacitan en legua de señas
Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2 - 2017 – Corporación bienvenidos. La institución educativa desarrolla estrategias para conocer el entorno familiar de los estudiantes con el fin de apoyarlos en la eliminación de barreras para el aprendizaje, la participación y la convivencia x Existe el comité vivencia que actúa cuando se requiere se desarrolla el POE en el que se involucra la historia de vida de todos los estudiantes de la institución En la institución educativa la relación entre docentes y estudiantes se manifiesta en una comunicación respetuosa y amable. x Las acciones en los roles son asertivas La institución educativa admite a toda la población del sector sin discriminación de raza, cultura, género, ideología, credo, preferencia sexual, condición socioeconómica, o situaciones de vulnerabilidad como, necesidades educativas x Es 100% inclusiva y durante todo el año escolar Actualmente se atiende un niño con discapacidad auditiva, diversidad religiosa, necesidades educativas especiales, inmigrantes venezolanos,
Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2 - 2017 – Corporación especiales, desplazamiento y analfabetismo, entre otros. Toda la población que ingresa a la institución educativa recibe una atención que garantiza el aprendizaje, la participación, la convivencia y el avance de un grado a otro, preparándola para la vida y el trabajo x _Se ofrece la técnica agropecuaria y ecología con el SENA _ Procesos agroindustriales , se cuenta con una plata procesadora de lácteos don de los estudiantes procesan todo tipo de lácteos implementando tecnologías de punta La institución invita a la comunidad educativa a conocer y desarrollar actividades centradas en el respeto a la diferencia que faciliten el aprendizaje, la participación y la convivencia de toda la población. x Se desarrollan reuniones comunitarias en las que se vinculan policía de infancia y adolescencia, comisaria de familia, psicólogo, La institución educativa desarrolla estrategias que le permiten vincularse a redes locales y regionales de la política social. x La ley no lo permite Foco 4. Procesos en el Aula (PEI, Proyectos de Inclusión Educativa, Sistema Nacional Bienestar Familiar - SNBF)
Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2 - 2017 – Corporación En la institución, los docentes ajustan y articulan sus planes, didácticas y modelos pedagógicos, al ritmo y estilo de aprendizaje de cada uno de los estudiantes, incluyendo la población en situación de vulnerabilidad como, necesidades educativas especiales, desplazamiento y analfabetismo, entre otros. x Estamos trabajando en el diseño e implementación del PIAR en las distintas áreas ¿La institución tiene declarado un currículo claro para todos los niveles que maneja? x Existen las programaciones en todas las áreas Ajustadas según la exigencias y lineamientos del ministerio ACERCA DE LA COTIDIANIDAD DEL ESCENARIO FOCOS DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES ¿Quiénes están en la institución y en qué momento? En jornada laboral estudiantes , docentes, rector, administrativos En jornada extra curricular docentes ,rector y administrativos Se desarrollan las actividades curriculares se preparan clases, se califican trabajos y evaluaciones, se atienden a padres de familia que lo requiera, reuniones con rector Actividades que desarrollan los maestros, orientadores, profesionales, estudiantes, usuarios en los distintos espacios de la institución (patios, pasillos dirección, aulas) Formación, y orientación Actividades lúdico recreativas Actos culturales Programación de actividades complementarias y extracurriculares ¿Qué hacen los padres de familia en la institución, que piensan de ella? para que buscan a los maestros, que actividades apoyan. Asisten a reuniones Consultan sobre desempeño de los estudiantes Participan en actividades culturales Participan en actividades de ornato y reparaciones locativas en Por el nivel cultural y económico se manifiestan alejados de los procesos educativos Hay poco acompañamiento en las actividades de refuerzo y tareas del estudiante
Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2 - 2017 – Corporación la mayoría delas sedes Algunos padres buscan a los maestros para insultarlos y amenazarlos, para pedir favores, o alguna clase de asesoría. En general los padres de familia tienen un buen concepto a cerca de la escuela Que sucede en la entrada y salida de clases. Algunos estudiantes llegan retardados a la primera hora de clases pues viven retirados de las sede y no cuentan con sistema de tras porte En la salida de clases muchos de los estudiantes no muestran interés en regresar a casa y se quedan en los alrededores Forman grupos y en los que comentan asuntos del día, otros dedican tiempo para el romance Los estudiantes que llegan tarde a las sedes Entran normalmente a clases y justifican Cuando es repetitivo se hace anotación en el observador del alumno y se le comunica al pares Cuando los alumnos repetitivamente no se van directamente a casa se les hace requerimiento personal y si no se mejora se le comunica al padres de familia Cómo están distribuidos los niños en el aula En el cole: Algunas veces en filas y en general grupos De acuerdo a las actividades a si mismo se organizan Quién es el maestro: nombre, edad, preparación académica, años de servicio Maestro: Consuelo Montero Edad: 51 años Título: bachiller pedagógico Tiempo de servicio: 26 años Docente de básica primaría sector rural en escuela unitaria ¿Qué material educativo se utiliza en la institución? Fotocopias, televisor, videobeam computadores, guías de escuela nueva, textos El materiales insuficiente para atender a la población de estudiantil y algunos muy desactualizados En la institución educativa el personal que labora responde al perfil definido para atender las características y necesidades de su población. Si Falta capacitación en necesidades especiales a todo el personal docente y admirativo de la institución ¿Cómo está distribuido el tiempo escolar del grupo durante el día? 7 y media a 10 am jornada académica, 10 a 10 y media descanso de 10 y media a 12 am Jornada académica de la básica primaria