Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

explicación sobre la hemiplejia, Apuntes de Neurología

explicación sobre la hemiplejia, articulo

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/05/2024

karen-torres-99
karen-torres-99 🇨🇴

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Información Técnica
Título Evolución y pronóstico de la discapacidad en pacientes con
hemiplejía
Autor Susana Pinedo Otaola, Felipe Miguel de la Villa
Temas Pronóstico sobre la hemiplejia
Referencia Pinedo Otaola, S., y de la Villa, FM (2000).%Evolución y pronóstico
de la discapacidad en pacientes con hemiplejía.%Medicina
clínica%,%115%(13), 487–492.%https://www.elsevier.es/es-revista-
medicina-clinica-2-articulo-evolucion-pronostico-discapacidad-
pacientes-con-12035
Tipo de documento 1007937612
Palabras clave Accidente cerebrovascular, Pronóstico, Rehabilitación
Número de RAI 1
Introducción: Los accidentes cerebrovasculares representan una causa muy frecuente de
morbilidad y mortalidad, por lo que es necesario conocer desde el principio el pronóstico de
cada paciente. El objetivo de este estudio es encontrar instrumentos que nos sirvan como
predictores funcionales desde el momento del ingreso de los pacientes. Se analiza
especialmente la influencia de las escalas de actividades de la vida diaria
Objetivo: Investigar los principales factores y pronósticos de discapacidad en el paciente
hemipléjico, mediante un análisis de sus déficits neurológicos.
Método: %Se incluyeron 73 pacientes hemipléjicos, ingresados en un servicio de
rehabilitación tras un ictus. La valoración clínica y funcional de los pacientes se efectuó al
ingreso en rehabilitación, al tercer y sexto meses y al año del accidente cerebrovascular.
Para valorar el grado de discapacidad se empleó el índice de Barthel modificado.
Diseño y ambientación:
Conclusiones: No hay una única variable clínica, sino un conjunto de déficit físicos que
influyen en el pronóstico funcional del paciente hemipléjico tras un accidente
cerebrovascular, entre los que destacan la gravedad de la paresia, el déficit en la sensibilidad
profunda y el déficit en el control de tronco.
Realizado por: Karen Dahiana Torres B

Vista previa parcial del texto

¡Descarga explicación sobre la hemiplejia y más Apuntes en PDF de Neurología solo en Docsity!

1. Información Técnica

Título Evolución y pronóstico de la discapacidad en pacientes con

hemiplejía

Autor Susana Pinedo Otaola, Felipe Miguel de la Villa

Temas Pronóstico sobre la hemiplejia

Referencia Pinedo Otaola, S., y de la Villa, FM (2000).^ Evolución y pronóstico

de la discapacidad en pacientes con hemiplejía. Medicina clínica , 115 (13), 487–492. https://www.elsevier.es/es-revista- medicina-clinica-2-articulo-evolucion-pronostico-discapacidad- pacientes-con-

Tipo de documento 1007937612

Palabras clave Accidente cerebrovascular, Pronóstico, Rehabilitación

Número de RAI 1

Introducción: Los accidentes cerebrovasculares representan una causa muy frecuente de

morbilidad y mortalidad, por lo que es necesario conocer desde el principio el pronóstico de cada paciente. El objetivo de este estudio es encontrar instrumentos que nos sirvan como predictores funcionales desde el momento del ingreso de los pacientes. Se analiza especialmente la influencia de las escalas de actividades de la vida diaria

Objetivo: Investigar los principales factores y pronósticos de discapacidad en el paciente

hemipléjico, mediante un análisis de sus déficits neurológicos.

Método : Se incluyeron 73 pacientes hemipléjicos, ingresados en un servicio de

rehabilitación tras un ictus. La valoración clínica y funcional de los pacientes se efectuó al ingreso en rehabilitación, al tercer y sexto meses y al año del accidente cerebrovascular. Para valorar el grado de discapacidad se empleó el índice de Barthel modificado.

Diseño y ambientación:

Conclusiones: No hay una única variable clínica, sino un conjunto de déficit físicos que

influyen en el pronóstico funcional del paciente hemipléjico tras un accidente cerebrovascular, entre los que destacan la gravedad de la paresia, el déficit en la sensibilidad profunda y el déficit en el control de tronco.

Realizado por: Karen Dahiana Torres B