Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de Inspección y Mantenimiento de Obras de Mitigación, Esquemas y mapas conceptuales de Mecánica de Fluidos

Este manual proporciona una guía completa para la inspección visual y el mantenimiento de obras de mitigación, con el objetivo de prolongar la vida útil de las estructuras y garantizar su correcto funcionamiento. Se abordan aspectos como la definición de mantenimiento, tipos de mantenimiento, planes de reparación y mantenimiento, problemas y factores decisivos en los resultados del mantenimiento, y la inspección visual. El manual es una herramienta esencial para la gestión y conservación de infraestructuras de mitigación, especialmente en zonas propensas a desastres naturales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 11/12/2024

karol-toro
karol-toro 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MUROS DE CONTENCION
Son estructuras comunes e importantes para la proteccion de vias, edificaciones y zonas de alto
riesgo de deslizamiento, son utilizadas para contener las presiones de tierras y otros materiales.
La presión del suelo en estructuras de contención es uno de los inconvenientes de la mecánica de
suelos. estas presiones pueden ser dinámicas debido a la influencia sísmica que incrementan las
presiones laterales que ponen en riesgo la estabilidad de la estructura y el terreno.
Las metodologías analíticas que tradicionalmente son utilizadas para la determinación de los
esfuerzos generados por un determinado suelo sobre una estructura de contención, son la de
Mohr-Coulomb para una condición estática y la de Mononobe-Okabe para una condición pseudo-
estática. A partir de los esfuerzos obtenidos como resultado de las metodologías anteriormente
mencionadas, se puede realizar un análisis de estabilidad del muro por el método del equilibrio
limite definido por los factores de seguridad para volcamiento, deslizamiento y capacidad
portante.
el análisis y diseño de muros de contención que se realiza actualmente puede subestimar las
cargas y se corre el riesgo de que las estructuras de contención diseñadas puedan fallar. El fallo de
estas estructuras puede afectar vías, presas, viviendas, causar problemas ambientales y sociales,
inclusive poner en riesgo vidas humanas
1. MOHR-COULOMB
se utiliza para calcular las presiones laterales en condiciones estáticas. Este
método considera factores como el ángulo de fricción del suelo y la inclinación
del terreno. Se establece una relación entre la presión activa (que actúa sobre
el espaldar del muro) y la presión pasiva (que resiste los desplazamientos). Las
ecuaciones derivadas permiten determinar las magnitudes de estas presiones,
lo que es crucial para asegurar la estabilidad del muro frente a fuerzas
externas
2. Mononobe-Okabe
se utiliza para condiciones pseudo-estáticas, incorporando coeficientes de
aceleración horizontal y vertical debido a efectos sísmicos. Esto significa que es
más adecuado para evaluar la estabilidad de muros en áreas propensas a
terremotos, ya que considera las fuerzas dinámicas que pueden aumentar las
presiones laterales sobre el muro
para la construcción de muros de contención en concreto simple, ciclópeo, reforzado y gaviones,
necesarios para la construcción de obras civiles, de conformidad con los diseños y la localización
mostrados en los planos y con las modificaciones efectuadas en la obra de común acuerdo se debe
cumplir lo especificado en la norma de construcción sismoresistente NSR-10, la norma para
construcciones NC-MN-OC07-01 “concretos”, NCMN-OC07-07 “acero de refuerzo” y las normas
NC-MN-OC03-01 “excavaciones” y NEGC204-00 “llenos compactados”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de Inspección y Mantenimiento de Obras de Mitigación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Mecánica de Fluidos solo en Docsity!

MUROS DE CONTENCION

Son estructuras comunes e importantes para la proteccion de vias, edificaciones y zonas de alto riesgo de deslizamiento, son utilizadas para contener las presiones de tierras y otros materiales. La presión del suelo en estructuras de contención es uno de los inconvenientes de la mecánica de suelos. estas presiones pueden ser dinámicas debido a la influencia sísmica que incrementan las presiones laterales que ponen en riesgo la estabilidad de la estructura y el terreno. Las metodologías analíticas que tradicionalmente son utilizadas para la determinación de los esfuerzos generados por un determinado suelo sobre una estructura de contención, son la de Mohr-Coulomb para una condición estática y la de Mononobe-Okabe para una condición pseudo- estática. A partir de los esfuerzos obtenidos como resultado de las metodologías anteriormente mencionadas, se puede realizar un análisis de estabilidad del muro por el método del equilibrio limite definido por los factores de seguridad para volcamiento, deslizamiento y capacidad portante. el análisis y diseño de muros de contención que se realiza actualmente puede subestimar las cargas y se corre el riesgo de que las estructuras de contención diseñadas puedan fallar. El fallo de estas estructuras puede afectar vías, presas, viviendas, causar problemas ambientales y sociales, inclusive poner en riesgo vidas humanas

  1. MOHR-COULOMB se utiliza para calcular las presiones laterales en condiciones estáticas. Este método considera factores como el ángulo de fricción del suelo y la inclinación del terreno. Se establece una relación entre la presión activa (que actúa sobre el espaldar del muro) y la presión pasiva (que resiste los desplazamientos). Las ecuaciones derivadas permiten determinar las magnitudes de estas presiones, lo que es crucial para asegurar la estabilidad del muro frente a fuerzas externas
  2. Mononobe-Okabe se utiliza para condiciones pseudo-estáticas, incorporando coeficientes de aceleración horizontal y vertical debido a efectos sísmicos. Esto significa que es más adecuado para evaluar la estabilidad de muros en áreas propensas a terremotos, ya que considera las fuerzas dinámicas que pueden aumentar las presiones laterales sobre el muro para la construcción de muros de contención en concreto simple, ciclópeo, reforzado y gaviones, necesarios para la construcción de obras civiles, de conformidad con los diseños y la localización mostrados en los planos y con las modificaciones efectuadas en la obra de común acuerdo se debe cumplir lo especificado en la norma de construcción sismoresistente NSR-10, la norma para construcciones NC-MN-OC07-01 “concretos”, NCMN-OC07-07 “acero de refuerzo” y las normas NC-MN-OC03-01 “excavaciones” y NEGC204-00 “llenos compactados”

ASPECTOS CONSTRUCTIVOS MUROS DE CONTENCION.

Geometría: Debe seguir los planos estructurales.  Concreto : El concreto debe cumplir con especificaciones técnicas para resistencia y durabilidad.  Acero de refuerzo: Debe ser colocado según normas específicas para garantizar su efectividad.  Encofrado y desencofrado: Debe ser adecuado para soportar cargas durante el vaciado.  Juntas: Los muros deben contar con juntas de contracción, expansión o aislamiento para compensar los esfuerzos y deformaciones resultantes por cambios volumétricos y de geometría causados por la retracción de fraguado, las variaciones en la temperatura, y los asentamientos diferenciales.  Curado: A partir del día siguiente del vaciado se debe curar el muro con agua durante una semana, mínimo tres veces al día esto para evitar el agrietamiento  Compactación: Debe realizarse cuidadosamente para no incrementar excesivamente el empuje lateral  Terreno de cimentación: El material donde se apoya el muro de contención debe contar con la resistencia y capacidad de carga adecuadas para transmitir los esfuerzos del muro y el relleno contenido por el mismo  Drenaje: Es esencial para evitar acumulaciones de agua que puedan aumentar la presión lateral.  Espacio disponible para la construcción: En las excavaciones previas a la construcción del muro de contención debe preverse los espacios requeridos para poder realizar las labores de armado del acero de refuerzo, encofrado y vaciado del concreto. Como mínimo se debe contar con una distancia de 0,50 m desde el borde del muro hasta el inicio del corte para tener espacio para las maniobras del personal en la construcción. TIPOS DE MUROS DE CONTENCIÓN

  1. Muros de Gravedad

lateral del suelo, la naturaleza del terreno, el contenido de agua, las cargas verticales transmitidas por estructuras adyacentes, y las condiciones sísmicas. Además, se deben considerar las especificaciones técnicas como la geometría del muro, los materiales utilizados (concreto, acero), y los métodos de construcción que cumplen con las normativas vigentes ¿Qué diferencias existen entre los métodos de Mohr-Coulomb y Mononobe-Okabe en el cálculo de presiones laterales? El método de Mohr-Coulomb se aplica en condiciones estáticas y se basa en la fricción del suelo, mientras que el método Mononobe-Okabe se utiliza para condiciones pseudo-estáticas, incorporando coeficientes de aceleración horizontal y vertical debido a efectos sísmicos. Esto significa que Mononobe-Okabe es más adecuado para evaluar la estabilidad de muros en áreas propensas a terremotos, ya que considera las fuerzas dinámicas que pueden aumentar las presiones laterales sobre el muro ¿Por qué es crucial realizar un análisis de estabilidad en muros de contención y qué factores se consideran en este análisis? Es crucial realizar un análisis de estabilidad para prevenir fallos estructurales que pueden resultar en deslizamientos, daños a infraestructuras adyacentes o riesgos para la vida humana. En este análisis se consideran factores como:  La presión lateral del suelo.  Las cargas verticales aplicadas.  La resistencia del material del muro.  Los factores de seguridad contra volcamiento y deslizamiento.  Las condiciones sísmicas si son relevantes

MANUAL DE INSPECCIÓN

MANUAL PARA LA INSPECCION VISUAL Y MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS DE MITIGACION

Estas obras de mitigación tienen como propósito conducir y disminuir la energía del agua, retener el material de arrastre, controlar el flujo hasta su disposición final, proteger y estabilizar los márgenes de las cuencas, para mitigar el riesgo de afectaciones a la infraestructura y la población Las crecientes súbitas continuas que se presentan a raíz de las precipitaciones constantes en el municipio de Mocoa, afecta las propiedades estructurales y funcionales de las obras de mitigación, e incrementa la susceptibilidad de daños en las estructuras. Por tal motivo el agua y arrastre de material pétreo, fueron también una de las causantes de los daños ocurridos durante el evento, y además una de las cusas más relevantes del deterioro de las estructuras OBJETIVO GENERAL contiene una serie de herramientas que serán empleadas, para obtener un reporte de daños detallado encontrados durante la inspección visual, que permita identificar el nivel de mantenimiento y su procedimiento de ejecución, que puede prolongar la vida útil de la estructura y correcto funcionamiento de estas. IMPORTANCIA DEL MANTENIMIETO El mantenimiento debe ser considerado un componente principal de la gestión de las obras de un país. Realizar un manual de mantenimiento es necesario para que las estructuras puedan cumplir con su objetivo para lo cual fueron diseñadas ya que, si no se trata a tiempo algún tipo de daño, con el tiempo ya no se podrá revertir y si necesita de una reconstrucción total de la estructura que trae como resultado inversiones adicionales DEFINICION DE MANTENIMIENTO la necesidad de conservar y alargar la vida útil de la infraestructura, los equipos y los sistemas, de forma tal que se garantice de forma ininterrumpida y con calidad la producción o los servicios de cualquier tipo de obra Son las acciones y trabajos que deben realizarse, continua o periódicamente, de forma sistemática, para proteger los trabajos físicos de la acción del tiempo y del desgaste de su uso y funcionamiento, asegurando el máximo rendimiento de las funciones para las que han sido construidos. TIPOS DE MANTENIMIENTOMantenimiento Preventivo: Este tipo de mantenimiento puede darse de dos maneras: se establecen intervenciones fijas Se trata de un mantenimiento preventivo programado. Normalmente se establecen intervalos de tiempo o también de uso en base a la experiencia, la data histórica o los análisis científicos. Acciones programadas para evitar daños.

Mantenimiento Correctivo: los costos del mantenimiento correctivo son bastante elevados, pues involucra altos costos de repuestos a último momento Intervenciones realizadas tras la aparición de fallas. OBJETIVO DEL MANTENIMIENTO

  • Inspeccionar y Auditar al área operativa de las obras.
  • Planificar y Programar todas las actividades de mantenimiento.
  • Reducir el margen de error entre lo presupuestado y lo ejecutado.
    • Optimizar la vida útil de las estructuras. PLANES PARA LA REPARACION Y MANTENIMIENTO Para realizar un plan de reparación y mantenimiento de las obras, es necesario tener en cuenta dos etapas, inicialmente realizar la inspección, planificación y definición de las actividades necesarias, para realizar dicho mantenimiento. Hay que tener en cuenta que, al realizar una adecuada implantación del plan de mantenimiento y reparación de las obras, permitirá en corto tiempo disminuir no solo los gastos que conllevan estas actividades, sino que también contribuyen al correcto funcionamiento de estas PROBLEMAS Y FACTORES DECISIVOS EN LOS RESULTADOS DE MANTENIMIENTO Se identifican factores internos y externos que afectan el mantenimiento, incluyendo la capacitación del personal, recursos disponibles y condiciones económicas. También se discuten los problemas técnicos que pueden surgir durante la ejecución del mantenimiento. DAÑOS EN LAS ESTRUCTURAS Se analizan diversas patologías que pueden afectar las estructuras de mitigación, como:  Fisuras y grietas en el concreto.  Corrosión del acero expuesto.  Problemas en gaviones y muros de contención. INSPECCIÓN VISUAL La inspección visual es fundamental para detectar daños. Se establecen pautas sobre qué aspectos deben ser reportados durante las inspecciones, incluyendo la identificación de fisuras, corrosión y otros signos de deterioro.
    1. ¿Qué es el mantenimiento preventivo y por qué es importante en las obras de mitigación?Respuesta: El mantenimiento preventivo es un conjunto de acciones programadas para evitar fallas en las estructuras. Es importante porque ayuda a prolongar la