Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

explicación de las enzimas -bioquimica, Diapositivas de Bioquímica

descripción bioquímica de las enzimas

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 30/04/2020

angie-huaman-palomino
angie-huaman-palomino 🇵🇪

4.3

(8)

7 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga explicación de las enzimas -bioquimica y más Diapositivas en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD

ENZIMÁTICA

ENZIMAS

Son proteínas o biomoleculas que se encarga de

catalizar un proceso especifico, lo encontramos

COMPUESTA POR
AMINOACIDOS
VELLOCIDAD DE
REACCIÓN

Hacen que el proceso de metabolismo sea mas rápido en un tiempo mas corto. ENERGIA DE ACTIVACIÓN Es la minima cantidad de energía que utiliza la enzima para que una reacción química se lleve a cabo Es la zona donde el sustrato y la enzima se unen. Siendo asi la zona donde ocurre la reacción quimica Es la molecula sobre el cual actuara la enzima para SUSTRATO formar un producto SITIO ACTIVO

COMO OCURRE LA REACCIÓN
QUÍMICA

Pero las enzimas no solo ayudan a nuestro metabolismo, también hay algunas nos salvan constantemente la vida Evitan los superoxidos SUPEROXIDO DISMUTASA (SOD) Capacidad de reacción mil millones por segundo, teniendo el record de la enzima mas rápida hasta hoy en dia

FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

  • (^) Los factores que afectan la actividad enzimática son aquellos agentes o condiciones que pueden modificar el funcionamiento de las enzimas. Las enzimas son una clase de proteínas cuya función es acelerar las reacciones bioquímicas. Estas biomoléculas son esenciales para todas las formas de vida, plantas, hongos, bacterias, protistas y animales. - (^) Las enzimas son esenciales en diversas reacciones importantes para los organismos, como eliminar compuestos tóxicos, descomponer los alimentos y generar energía.
  • (^) Aumento gradual de la

velocidad de la reacción

hasta alcanzar un máximo

local, quese conoce como

temperatura óptima

  • (^) Disminución progresiva de la velocidad de reacción debido a la inactivación de la enzima por desnaturalización térmica
EL EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA VELOCIDAD DE UNA
REACCIÓN ENZIMÁTICA GENERALMENTE MUESTRA DOS ETAPAS:

EFECTO DE LA TEMPERATURA La temperatura óptima para la mayoría de las enzimas humanas está en el rango entrelos 35 y 40ºC, estas comienzan a desnaturalizarse por encima de los 40ºC

NOTA :

EFECTO DEL PH

  • (^) Los pHs extremos también pueden inactivar a la enzima por desnaturalización, por lo queel efecto del PH es similar al efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción.
  • (^) Cada enzima opera en un rango relativamente corto de valores de pH, rango en el cual susgrupos químicos se encuentran ionizados, de manera que facilitan la catálisis.
  • (^) • Dentro de este rango, el pH para el cual se alcanza un máximo local de velocidad seconoce como PH óptimo

INHIBICIÓN ENZIMÁTICA

 (^) La inhibición enzimática ocurre cuando una molécula diferente al sustrato (denominada

  • (^) inhibidor ) interactúa con la enzima, impidiendo el correcto funcionamiento de esta.  (^) Hay muchos tipos de inhibidores, pero los más representativos son: Inhibidores competitivos
  • (^) Tienen cierta afinidad con el centro activo ( análogos estructurales del sustrato ).
  • (^) Compiten con el sustrato, pero la reacción no procede tras la unión.  Inhibidores no competitivos
  • (^) Generalmente se unen a un sitio diferente al centro activo.
  • (^) La unión ocurre tras la formación del complejo ES, afectando así la ocurrencia de la reacción.

INHIBIDORES COMO MEDICAMENTOS

  • (^) Más de la mitad de los medicamentos de consumo aprobado y de venta en las farmacias actuales son en realidad inhibidores enzimáticos. Inhibidor Enzima a la que inhiben Efecto Antibióticos - lactámicos Enzimas de la síntesis de la Reducción de la población de la (ej. Penicilina ) (^) pared celular bacteriana bacteria patógena en el huésped. Antivirales análogos a DNA polimerasa viral Bloquean la replicación del ADN guanosina (ej. Aciclovir ) viral y por ende, del propio virus. Estatinas (ej. Lipitor ) HMG-CoA reductasa humana Disminución del nivel plasmático (síntesis de colesterol) de colesterol. Reductores de la presión Enzima convertidora de Bloquean la conversión de la sanguínea (ej. Captopril , Enalapril ) angiotensina (ACE) humana angiotensina I en angiotensina II (potente vasoconstrictor). Antifolatos (ej. Metotrexato , Dihidrofolato reductasa Interfieren con la división celular,