VISIÓN
• ¿Qué es lo que llega a nuestros ojos? Longitud de onda.
• Cada longitud de onda va a generar la apreciación de un color diferente.
• Los receptores de color son los Conos, hay 3 tipos q tienen un tipo de pigmento. Cada
pigmento es sensible a cierta longitud de onda, se estimula con los nanómetros.
• Si llega una longitud de onda, depende de que porcentaje esta dando a cada cono y de
esto se produce el color que vemos.
• Características de ondas:
▪ Amplitud de onda: es la distancia q hay de la cresta de la onda a…..
▪ Longitud de onda: distancia q hay entre dos crestas continuas.
▪ Frecuencia de ondas: número de ciclos u ondas que hay en una unidad de tiempo.
▪ Las ondas de poca frecuencia se llaman ondas largas y las de alta frecuencias se
llaman ondas cortas
• Hay 2 tipos de reflexión: reflexión especular o regular y reflexión difusa.
• Reflexión Especular o Regular: el haz luminoso al llegar a la superficie y regresa otra vez
al medio del cual viene, pero el ángulo de incidencia es igual al ángulo reflejado.
• Reflexión Difusa: el haz luminoso llega a una superficie irregular entonces los rayos
llegan y regresan al medio, pero el ángulo del rayo incidente no es igual al ángulo del
rayo reflejado.
• Refracción de la luz: es la desviación que sufren los haces luminosos de un medio a otro
medio. Cuando esto pasa puede cambiar su dirección y cambia su velocidad.
• Si los haces luminosos llegan a una superficie perpendicular, disminuyen su velocidad y
NO se desvían. En cambio, si los haces luminosos llegan a una superficie angulada,
disminuyen su velocidad y se desvían. ¿Por qué es importante esto de aquí? Por el
cristalino.
• Que es el cristalino: es un lente.
• Las tres capas del cristalino: esclerótica, coroides y retina.
• Los haces luminosos pasan del medio aire al medio corneo, del medio corneo al medio
humor acuoso, del medio humor acuoso al medio cristalino. Cada vez que pasan los
haces hay refracción.
• La imagen se forma en la retina. Si un objeto se acerca entonces la imagen se forma
atrás de la retina y se ve borroso. ¿Como hace el ojo para acomodar la imagen para que
se forme en la retina? Lo que hace es que abomba el cristalino de tal manera que la
refracción es mayor es decir más desviación. Si el objeto se aleja de mí, la imagen se
forma más adelante de la retina y se ve borro. ¿Qué hace el cristalino? Se hace menos
angulado o plano para refractar menos es decir menos desviación. Esto es acomodación
al cambio de distancia para poder ver nítidamente.
• Cada sustancia refracta de manera diferentes. Uno puede calcular la refracción que hay
entre una sustancia y el vacío comparando la velocidad del vacío y la sustancia. (no se
escucha bien no termine)
• En una lente biconvexa como el cristalino, los haces luminosos convergen en un punto
q se llama punto focal.
• La distancia entre el punto focal y la lente se llama distancia total.
• Si la lente es bicóncava, es divergente, lo cual significa que no forman punto focal.
• Las lentes esféricas forman punto focal como las lupas y las lentes cilíndricas no forman
punto focal sino líneas focales.