












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PowerPoint sobre la expansión de Roma Antigua
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
510 a.C. a 27 a.C
Tendencia expansionista se remonta al período monárquico Ampliación del ager publicus Primero el LACIO, después en ITALIA, más tarde SICILIA
Relaciones con los etruscos 486 a.C. alianza de Roma con los hérnicos Guerra contra los etruscos Guerra intermitente (479-396) Victorias y derrotas de ambos bandos Victoria del dictador M. Furio Camilo sobre la ciudad de Veyes Anexión del ager veientanus
Otros enfrentamientos Derrota tentativa revolucionario de los sabinos Derrota de los ecuos en Monte Algido(431) Invasiones galas (390 y 387) saquearon e incendiaron parte de la ciudad Alianza con samnitas (354) Alianza con etruscos (353) Alianza con cartagineses (348) Alianza con sidicios y campanos Nueva guerra con los latinos (340-338)
Guerra de Tarento 282- Ayuda prestada por Roma a Turi, Locri y Regio contra los lucanos afecta esfera de interés de Tarento Tarento se alía con el rey Pirro de Epiro Derrotado en Beneventum (275) Roma impone su hegemonía a los italiatas Socii navales de los romanos
Guerra con Cartago Guerras púnicas (I: 264-241; II: 218-201; III: 151-148 a.C.) 265 Roma impone su hegemonía sobre toda Italia 264 ayuda a Messana frente al acoso siracusano y cartaginés Hasta 250 el balance fue favorable a los cartagineses (superioridad naval) 243 ataque naval a posiciones cartaginesas
Guerra contra Cartago Amílcar se establece en el sur de la península Ibérica Imperio bárcida Asdrúbal funda Cathago Nova (Cartagena) Polémico pacto con Roma: Tratado del Ebro 221 Aníbal se convierte en jefe supremo cartaginés Conflicto por Sagunto Escenario del conflicto: sur de España e Italia
Guerra contra Cartago Aníbal logra controlar toda Italia, excepto Roma y Sicilia (batalla de Cannas) Los romanos derrotan a los cartagineses en Hispania. Giro en el conflicto a favor de los romanos Aníbal presento batalla Zama (202 a.C.), desde donde huyó a Asia. En el 151(III guerra púnica) la rebelión fue sofocada, Cartago destruida en el 146 a.C. Provincia romana de África
Consecuencias de estas guerras Roma se convierte en un centro de comerciantes y usureros Economía esclavista se aplica a las grandes propiedades rústicas (latifundios) Devastación del campo en la Italia meridional provoca la emigración del campesinado a Roma Final de la estructura agraria tradicional Se comienza a acuñar el denario de plata
La expansión hacia Oriente Guerras contra Filipo de Macedonia 200-197 segunda guerra macedónica 197 batalla de Cinocéfalos , triunfo romano al mando de Flaminio 192-188 guerra contra Antíoco III, quien quiere restablecer la dominación seleucida en Oriente Derrotado en la batalla de Magnesia Roma potencia hegemónica del Mediterráneo Oriental 148 Macedonia provincia romana
Fases del imperialismo Arriesgado hablar de imperialismo antes de la II guerra púnica (201 a.C.): control romano del Mediterráneo occidental 200 a.C. contacto con el mundo helenístico 129 a.C. creación de Asia como nueva provincia E. Badian “fase imperialista” “imperialismo defensivo” (Th.Mommsen) ”imperialismo agresivo” a partir del 129 a.C. “ si vis pacem,para bellum( si quieres la paz, prepara la guerra)
Fases del imperialismo “imperialismo incipiente” desde la II Guerra Púnica hasta mediados del siglo II a.C., cuando Roma en el 146 destruye casi simultáneamente a Cartago y a Corinto Cuenca oriental del Mediterráneo: fluctuantes relaciones con las monarquías helenísticas: antigónicas de Macedonia, seleúcidas de Siria y lágidas de Egipto
consecuencias Progresiva integración de los territorios y ciudades conquistadas Fundaciones coloniales Otorgamiento de la ciudadanía romana provincialización
Imperio romano