

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la técnica de exodoncia dental por colgajo, utilizada en cirugía bucal. Abarca la definición, indicaciones clínicas y radiográficas, los diferentes tipos de colgajos (en bolsillo, semi-neumann y neumann), los tiempos operatorios, y las consideraciones importantes para evitar la pérdida excesiva de hueso alveolar. Además, se presentan alternativas a la exodoncia por colgajo, como la odontosección, para extraer restos radiculares sin necesidad de realizar osteotomía. Este documento sería de gran utilidad para estudiantes de odontología y profesionales interesados en el manejo quirúrgico de extracciones dentales complejas.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La exodoncia por colgajo es aquella extracción dental que se realiza previa ejecución de incisiones en los tejidos blandos y una limitada osteotomía para lograr un adecuado acceso al diente o raíz dentaria.
Indicaciones clínicas absolutas
Piezas dentarias al estado radicular que han sido cubiertas parcialmente o casi totalmente con encía (hipertrofia de encía cuando resto radicular permanece mucho tiempo en boca).
Indicaciones radiográficas absolutas
Restos radiculares incluidos dentro del hueso o enquistados. Casos de hallazgos radiográficos (remanentes totalmente ocultos o casos de migración de piezas dentarias que dejen atrapado resto radicular con el paso del tiempo). Raíces de resto radicular muy divergentes. Piezas dentarias con acodamiento/abultamiento de raíz.
1. Diéresis (Apertura de los tejidos, incisiones)
1.1. Incisiones más usadas
Colgajo en bolsillo (más recomendado y usado): Es el más simple, limitado y pequeño, por lo tanto es el más fácil de realizar. Va por los cuellos dentarios de las piezas vecinas y de la pieza a extraer. Colgajo semi-Neumann o de tres puntas: Es el mismo colgajo en bolsillo que se amplía para aumentar el campo visual. Colgado Neumann o de cuatro puntas: Si se le realiza una incisión en el otro extremo a colgajo semi-Neumann, se transforma en colgajo Neumann.
1.2. Características de la osteotomía
Se debe conservar al máximo el reborde alveolar, ya que es importante para una rehabilitación posterior. Algunos autores afirman que la exodoncia por colgajo no debe realizarse, ya que se debe priorizar otros medios para evitar eliminar tejido óseo.
2. Intervención
2.1. Exodoncia
Indicación de este tipo de exodoncia: Restos radiculares cubiertos por tejido gingival o incluido en el hueso. Previo a la exodoncia se realiza el colgajo. Levantar el colgajo y colocar el elevador en el espacio periodontal para comenzar a luxar.
2.2. Tratamiento de la cavidad ósea
En casos de gran osteotomía, se debe redondear y eliminar el tejido óseo para evitar que los tejidos blandos que lo cubren se inflamen o produzcan dolor o molestias.
2.3. Hemostasia
Verificar el cese de la hemorragia antes de suturar.
3. Síntesis
3.1. Métodos de sutura
Hay suturas de tipo continua, de puntos separados, entre otros.
3.2. Tipos de aguja e hilos
Actualmente se usan hilos sintéticos de calibre 4-0 (0000), ya que no retienen placa bacteriana.
3.3. Retiro de suturas
Generalmente se retiran a los 7-10 días, dependiendo de la intervención.
Se indica un analgésico, ya que hay mayor daño y, por lo tanto, mayor dolor. Se pueden realizar enjuagues con clorhexidina un par de veces al día.