Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

examenes tipo admision, Exámenes de Farmacia

examenes tipo admision con sus respectivas respuestas

Tipo: Exámenes

2024/2025

Subido el 05/05/2025

florilda-lorenzo-juipa
florilda-lorenzo-juipa 🇵🇪

4 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
QUÍMICA ORGÁNICA III
Sesión 11:
Proteínas.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga examenes tipo admision y más Exámenes en PDF de Farmacia solo en Docsity!

QUÍMICA ORGÁNICA III

Sesión 11 :

Proteínas.

  • Titulo del video
  • Estructura de las proteínas y enlaces que

la estabilizan.

https://youtu.be/vPCuYnhvdN4?si=lALRZZVFaJdfZtRv

Video de motivación

En estepuntopuedesrecoger evidenciasobre el logro de

los aprendizajes y realizar realimentacióninmediata(no

requiere ser calificada).

  • Revisamos los avances del trabajo

Revisión del trabajo, casos u otras tareas

Introducción Los Carbohidratos son sustancias naturales compuestas de carbono, hidrogeno y oxigeno. Muchos de ellos tienen por formula empírica CH 2 O, por ej. la glucosa tiene la formula molecular C 6 H 12 O 6. Los carbohidratos son polihidroxialdehídos y polihidroxicetonas o bien, derivados de ellos. Se producen en la fotosíntesis. Las plantas verdes contienen clorofila que capta de la luz solar la energía necesaria para realizar el proceso:

Logro de sesión

  • Al finalizar de la sesión, el estudiante :

Podrá ser capaz de entender el mecanismo de

las Proteínas.

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

  • Las moléculas ARNt son más cortas que las de ARNm y tienen forma de trébol.
  • En uno de los extremos de la molécula ARNt, hay un conjunto de bases llamada anticodón.
  • El lado opuesto del ARNt transporta un aminoácido.
  • Las bases de los anticodones del ARNt son complementarias a las bases de los codones del ARNm. Mgtr. Pablo Antonio La Serna La Rosa 10

Pasos para la traducción:

  1. Un extremo del ARNm se pega al ribosoma.
  2. Las moléculas de ARN de transferencia que están en el citoplasma recogen ciertos aminoácidos. Con los aminoácidos pegados, las moléculas de ARNt se mueven hacia el punto donde el ARNm está pegado al ribosoma.
  3. Una molécula de ARNt con el anticodón correcto, se enlaza con el codón complementario den el ARNm.
  4. A medida que el ARNm se mueve a lo largo del ribosoma, el siguiente codón hace contacto con el ribosoma. El siguiente ARNt se mueve a su posición con su aminoácido. Los aminoácidos adyacentes se enlazan por medio de un enlace peptídico.
  5. Se desprende la primera molécula de ARNt. El siguiente codón se mueve a su posición y el siguiente aminoácido se coloca en su posición. Mgtr. Pablo Antonio La Serna La Rosa 11
  • Los pasos 3 al 5 se repiten hasta que se ha traducido el mensaje completo. De esta manera se forma una cadena de aminoácidos. - En resumen, el ADN codifica para ARN mensajero, el ARN mensajero lleva la información necesaria para la síntesis de la proteína a los ribosomas, donde se hace la proteína.
  • Como una proteína es una cadena de aminoácidos, se construye entonces una proteína.

Ecuación:

trasncripción traducción ADN ARNm proteína Mgtr. Pablo Antonio La Serna La Rosa 13

La palabra proteína proviene del griego protop (lo primero, lo principal, lo más importante). La proteínas son las responsables de la formación y reparación de los tejidos, interviniendo en el desarrollo corporal e intelectual. Las proteínas son biopolímeros (mecromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P), entre otros elementos. Están formadas por unidades estructurales llamados aminoácidos (monómeros) PROTEÍNAS

Proteínas según su nivel de complejidad: Pueden tener estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. Cada una de estas estructuras informa de la disposición de la anterior en el spacio. ESTRUCTURA PRIMARIA Corresponde a la secuencia de aminoácidos unidos mediante enlaces peptídicos. Laalteración de la estructura primaria puede cambiar la configuración de una proteína. e Mgtr. Pablo Antonio La Serna La Rosa 16

ESTRUCTURA SECUNDARIA Corresponde al arreglo 3 D (en el espacio) de ciertas regiones en la proteína, debido al enlace entre el grupo N-H de amida con el grupo C=O de otra. Se clasifican en hélice alfa, hoja plegada beta y hebras aleatorias

Hélice alfa

Mgtr. Pablo Antonio La Serna La Rosa 17

Giros beta, vueltas Beta o vueltas inversas. Mgtr. Pablo Antonio La Serna La Rosa 19