Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnóstico en Enfermería: Biometría, Orina y Química Sanguínea, Diapositivas de Métodos de Investigación en Psicología

Una guía completa sobre los métodos de diagnóstico utilizados en enfermería, incluyendo la biometría hemática, el examen general de orina y la química sanguínea. Se explica en detalle cada prueba, su importancia clínica, los valores normales y las posibles alteraciones que pueden indicar diferentes patologías. Además, se abordan temas como la anemia, la infección y la función renal, proporcionando información valiosa para la práctica clínica.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 29/01/2025

scarlette-sierra
scarlette-sierra 🇲🇽

1 documento

1 / 52

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Métodos De Diagnóstico
Dr. Luis David Valdés Molina
Médico Cirujano – Master en administración de los
servicios de salud.
Quinto Cuatrimestre Lic. En Enfermería
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnóstico en Enfermería: Biometría, Orina y Química Sanguínea y más Diapositivas en PDF de Métodos de Investigación en Psicología solo en Docsity!

Métodos De Diagnóstico

Dr. Luis David Valdés Molina

Médico Cirujano – Master en administración de los

servicios de salud.

Quinto Cuatrimestre Lic. En Enfermería

Criterios de evaluación

Elementos a evaluar Muy bien 25-20% Bien 20-15% Regular 15-10% Necesita mejorar <10% Desarrollo 25% El contenido de la actividad es claro, preciso, cumple con todo lo mencionado en clase El contenido de la actividad es claro y cumple con lo mencionado en clase de forma parcial. El contenido de la actividad no es claro y no cumple con lo mencionado en clase. El contenido no tiene similitud con lo señalado en clase y no es claro. Ortografía 25% La redacción tiene un orden adecuado, la ortografía es buena, usando un correcto uso de signos de puntuación. La redacción tiene un orden adecuado, se señalan algunas faltas de ortografía y errores en el uso de signos de puntuación La redacción tiene un orden disperso, se señalan varias faltas de ortografía y errores en el uso de signos de puntuación La reacción carece de sentido, no esta ordenada y existen demasiados errores ortográficos. Presentación 25% La presentación de la actividad es llamativa, utiliza imágenes o diagramas ilustrativos, el contenido se presenta de forma vistosa y fácil de entender. La presentación de la actividad es llamativa, utiliza imágenes o diagramas ilustrativos, pero el contenido no se presenta de forma vistosa y fácil de entender. La presentación es llamativa, pero carece de imágenes o diagramas. El contenido se encuentra estructurado de forma poco vistosa lo que dificulta su comprensión. La presentación no es llamativa y tiene pobre estructuración por lo cual no es sencilla de leer y resulta poco interesante. Bibliografías 25% El alumno utiliza 3 o más citas bibliográficas en formato APA. El alumno utiliza solo 3 citas bibliográficas en formato APA. El alumno utiliza menos de 3 citas bibliográficas en formato APA. El alumno utiliza menos de 3 citas bibliográficas y no utiliza el formato APA.

Examen general de orina (EGO)

• Es una examen de rutina, rápido, de bajo costo y fácil

acceso en los servicios de salud para la población.

• Proporciona información importante para el diagnóstico

de diversas enfermedades como infecciones del

tracto urinario, diabetes y enfermedades renales.

• Este examen comprende de: el examen físico, el examen

químico y el análisis microscópico del sedimento urinario.

Química sanguínea

• Es el análisis que mide y reporta los

componentes químicos disueltos en la sangre.

• Estos incluyen electrolitos, grasas, proteínas,

glucosa y enzimas.

• Es una prueba de RUTINA, ampliamente

solicitada por el médico y provee información

presuntiva sobre el estado fisiológico del

organismo como:

Química sanguínea 6 elementos

• Glucosa

• Urea

• Creatinina

• Ácido úrico

• Colesterol

• Trigliceridos

Ácido Úrico

• Es un compuesto orgánico formado por carbono,

nitrógeno, oxígeno e hidrógeno que se forma cuando el

metabolismo desintegra las purinas, unas sustancias

que se encuentran en algunos alimentos y bebidas.

• Si el cuerpo produce demasiado ácido úrico o no elimina

lo suficiente puede provocar que se desarrolle

hiperuricemia, gota y también pueden provocar que se

produzcan litiasis renal.

La hemoglobina es la proteína contenida en el eritrocito; su principal función es el transporte de O2/CO2 de los pulmones a los tejidos y viceversa. Serie Roja

Anemia

Se conoce como anemia a la disminución del contenido de Hb o

del número de hematíes debido a la pérdida de sangre o a la

alteración de la producción o destrucción de los propios

hematíes (hemólisis).