






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una evaluación bimestral para estudiantes de sexto, séptimo, octavo y noveno grado, cubriendo las asignaturas de química-física y biología. Incluye preguntas de opción múltiple y preguntas abiertas que evalúan el conocimiento de los estudiantes sobre temas como la materia, la química, la física, la reproducción celular, la genética y la evolución.
Tipo: Exámenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Eduquemos la niñez y la juventud para formar hombres creadores de ideas y protagonistas de nuestra sociedad EVALUACIÓN BIMESTRAL – PRIMER PERIODO ASIGNATURA: Quimica-fisica GRADO: Sexto FECHA: NOTA: DOCENTE: ESTUDIANTE:
7. ¿Cuál es la diferencia entre masa y peso? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ FISICA:
Eduquemos la niñez y la juventud para formar hombres creadores de ideas y protagonistas de nuestra sociedad EVALUACIÓN BIMESTRAL – PRIMER PERIODO ASIGNATURA: Biologia-Quimica-fisica GRADO: Septimo FECHA: NOTA: DOCENTE: ESTUDIANTE: BIOLOGIA
Eduquemos la niñez y la juventud para formar hombres creadores de ideas y protagonistas de nuestra sociedad EVALUACIÓN BIMESTRAL – PRIMER PERIODO ASIGNATURA: Biologia-Quimica-fisica GRADO: Octavo FECHA: NOTA: DOCENTE: ESTUDIANTE: BIOLOGIA
A. Cromosomas hermanos y cromátidas. B. Únicamente cromosomas. C. Únicamente cromátidas. D. Cromosomas homólogos y cromátidas. E. Bivalentes.
A. Conservar el número de cromosomas. B. Duplicar el número de cromosomas. C. Reducir el número de cromosomas. D. Mantener el número de cromosomas.
c. metafase I de la meiosis d. metafase de la mitosis
es A. LY B. JL C. YX D. YJ VALORES DE ELECTRONEGATIVIDAD SEGÚN LA ESCALA DE PAULING DE ALGUNOS ELEMENTOS
electronegatividad según la escala de Pauling de los elementos siguientes son: H: 2,1; O: 3,5; Na: 0,9; S: 2,5 y Cl: 3,0 ¿Cuál de los siguientes enlaces es más polar?
Eduquemos la niñez y la juventud para formar hombres creadores de ideas y protagonistas de nuestra sociedad EVALUACIÓN BIMESTRAL – PRIMER PERIODO ASIGNATURA: Biologia-Quimica-fisica GRADO: Noveno FECHA: NOTA: DOCENTE: ESTUDIANTE: BIOLOGIA: 1.Si una planta de gladiolos con flores rojas de genotipo RR se cruza con otro gladiolo de flores blancas de genotipo rr, se cumple la primera ley de Mendel cuando el cigoto formado tiene un genotipo a. RR b. Rr c. rr d. Rr
D) Iones
10. Los picnómetros se emplean en el laboratorio para la determinación precisa de densidades. Se realizó un experimento para calcular la densidad de una solución desconocida. Los resultados se muestran en la siguiente tabla: Picnómetro vacío 15,8000g Picnómetro lleno 40,000g Capacidad del picnómetro 10,000ml De acuerdo con la información de la tabla se puede obtener la densidad de la solución Cuando se: A. suma el peso del picnómetro vacío con el peso del picnómetro lleno y se divide entre El volumen del picnómetro. B. resta el peso del picnómetro vacío al peso del picnómetro lleno y se divide entre el Volumen del picnómetro. C. divide el peso del picnómetro lleno entre el volumen del picnómetro. D. resta el peso del picnómetro lleno al peso del picnómetro vacío y se divide entre el Volumen del picnómetro
Eduquemos la niñez y la juventud para formar hombres creadores de ideas y protagonistas de nuestra sociedad EVALUACIÓN BIMESTRAL – PRIMER PERIODO ASIGNATURA: Biologia-Quimica-fisica GRADO: Once FECHA: NOTA: DOCENTE: ESTUDIANTE: 1.Nombrar los siguientes compuestos: CONSTRUIR LOS SIGUIENTES COMPUESTOS: a. 1,1,3-trimetilciclohexano b. 3-etilpentano c. 2-ciclopropilpropano d. 2,2-dimetiloctano e. 3-etil-2-metilpentano f. 2,3-dibromo-1,3-dimetilciclopentano g. 1,3,5-heptatrieno h. 3-etil-2,3-dimetil-1,4-pentadieno i. 2,3-dimetil-2-buteno j. 3,4-dietil-5-metilheptino