Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exámenes Parciales de Química general, Exámenes de Química

Exámenes de Química general nivel secundaria

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 08/02/2023

flora-morales
flora-morales 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA SEC. # 126“JOSÉ PEÓN Y CONTRERAS”
SANTA KARLA S/N, COLINAS DE SANTA ENGRACIA, PESQUERÍA, N. L.
TURNO MATUTINO ZONA ESCOLAR: 34 REGIÓN: 06
CICLO ESCOLAR: 2022-2023
PRIMER EXAMEN PARCIAL DE QUÍMICA
Nombre del alumno: _________________________________________________________________________
Grupo: ______________________ N.L.______________________ Fecha: _____________________________
INSTRUCCIÓNES: subraya la respuesta correcta.
PDA. Aprendizaje esperado . Clasifica diferentes materiales con base en su estado de agregación e identifica su
relación con las condiciones físicas del medio.
1. Las sustancias puras, constituidas por un solo tipo de átomos que no pueden separarse en otras más simples son:
a. Mezclas
b. Materia
c. Elementos
d. Compuestos
2. De los siguientes listados, ¿cuáles son ejemplos de propiedades extensivas?
a. Masa, densidad y solubilidad
b. Masa, peso y volumen.
c. Volumen, solubilidad y viscosidad.
d. Volumen, peso y concentración
3. ¿Qué son las propiedades intensivas?
a. Aquéllas cuyo valor no depende de la cantidad de sustancia presente.
b. Aquéllas cuyo valor depende de la cantidad de materia.
c. Las que no se pueden medir y percibimos mediante nuestros sentidos.
d. Las que no se miden y son constantes y son constantes, aunque varíe la cantidad de materia.
4. Observa la siguiente tabla y elige la opción que relacione correctamente el estado de agregación con sus
características.
a. Ia, IIb, IIIc.
b. Ib, IIc, IIIa.
c. Ib, IIa, IIIc.
d. Ia, IIc, IIIb.
5. Los líquidos presentan resistencia a la movilidad (a fluir); esta propiedad se conoce como:
a. Densidad
b. Concentración
c. Solubilidad
d. Viscosidad
6. ¿Qué son las propiedades cualitativas?
a. Las que varían respecto a la cantidad de materia que se mida.
b. Aquéllas cuyo valor no depende de la cantidad de materia.
c. Son las que percibimos mediante los sentidos y presentan el aspecto de la materia.
d. Aquéllas que no percibimos mediante los sentidos.
7. ¿En qué estado de agregación se encuentra el cloruro de sodio (NaCl)?
a. Plasma
b. Líquido
c. Gaseoso
d. Sólidos
8. La tinta es un ejemplo de:
a. Fase dispersa.
b. Mezcla homogénea.
c. Fase dispersa.
d. Mezcla heterogénea.
9. La unión que se da entre dos o más sustancias sin que se presente un cambio químico es:
a. Elemento
b. Compuesto
c. Reacción química
d. Mezcla
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exámenes Parciales de Química general y más Exámenes en PDF de Química solo en Docsity!

ESCUELA SEC. # 126“JOSÉ PEÓN Y CONTRERAS” SANTA KARLA S/N, COLINAS DE SANTA ENGRACIA, PESQUERÍA, N. L. TURNO MATUTINO ZONA ESCOLAR: 34 REGIÓN: 06 CICLO ESCOLAR: 2022- PRIMER EXAMEN PARCIAL DE QUÍMICA Nombre del alumno: _________________________________________________________________________ Grupo: ______________________ N.L.______________________ Fecha: _____________________________ INSTRUCCIÓNES: subraya la respuesta correcta. PDA. Aprendizaje esperado. Clasifica diferentes materiales con base en su estado de agregación e identifica su relación con las condiciones físicas del medio.

  1. Las sustancias puras, constituidas por un solo tipo de átomos que no pueden separarse en otras más simples son: a. Mezclas b. Materia c. Elementos d. Compuestos
  2. De los siguientes listados, ¿cuáles son ejemplos de propiedades extensivas? a. Masa, densidad y solubilidad b. Masa, peso y volumen. c. Volumen, solubilidad y viscosidad. d. Volumen, peso y concentración
  3. ¿Qué son las propiedades intensivas? a. Aquéllas cuyo valor no depende de la cantidad de sustancia presente. b. Aquéllas cuyo valor depende de la cantidad de materia. c. Las que no se pueden medir y percibimos mediante nuestros sentidos. d. Las que no se miden y son constantes y son constantes, aunque varíe la cantidad de materia.
  4. Observa la siguiente tabla y elige la opción que relacione correctamente el estado de agregación con sus características. a. Ia, IIb, IIIc. b. Ib, IIc, IIIa. c. Ib, IIa, IIIc. d. Ia, IIc, IIIb.
  5. Los líquidos presentan resistencia a la movilidad (a fluir); esta propiedad se conoce como: a. Densidad b. Concentración c. Solubilidad d. Viscosidad
  6. ¿Qué son las propiedades cualitativas? a. Las que varían respecto a la cantidad de materia que se mida. b. Aquéllas cuyo valor no depende de la cantidad de materia. c. Son las que percibimos mediante los sentidos y presentan el aspecto de la materia. d. Aquéllas que no percibimos mediante los sentidos.
  7. ¿En qué estado de agregación se encuentra el cloruro de sodio (NaCl)? a. Plasma b. Líquido c. Gaseoso d. Sólidos
  8. La tinta es un ejemplo de: a. Fase dispersa. b. Mezcla homogénea. c. Fase dispersa. d. Mezcla heterogénea.
  9. La unión que se da entre dos o más sustancias sin que se presente un cambio químico es: a. Elemento b. Compuesto c. Reacción química d. Mezcla

PDA. Aprendizajes esperados. Explica la importancia de los instrumentos de medición y observación como herramientas que amplían la capacidad de percepción de nuestros sentidos.

  1. La cantidad de materia que posee un cuerpo se define como: a. Volumen b. Densidad c. Peso d. Masa
  2. Identifica los instrumentos de medición que se emplean para medir la masa, el volumen, la densidad y la temperatura de ebullición, respectivamente, de una sustancia líquida. a. Balanza, probeta, viscosímetro y termómetro. b. Balanza de brazos, probeta, densímetro y barómetro. c. Balanza, probeta, densímetro y termómetro. d. Balanza granataria, cúbica, densímetro y termómetro.
  3. Clasifica las siguientes propiedades: masa, volumen, temperatura de ebullición, densidad. a. Intensivas: masa y volumen. Extensivas: densidad y temperatura de ebullición. b. Todas las propiedades mencionadas son extensivas. c. Intensivas: densidad y temperatura de ebullición. Extensivas: masa y volumen. d. Todas las propiedades son cualitativas.
  4. Contempla el siguiente mapa conceptual poniendo los nombres en el lugar correspondiente; elige la opción correcta. a. Elementos b. Materia c. Heterogénea d. Mezclas e. Homogéneas f. Compuestos a. I d, II a, III f, IV b, V e, VI c. b. I b, II d, III a, IV f, V e, VI c. c. I b, II d, III e, IV c, V a, VI f. d. I b, II a, III f, IV d, V e, VI c.

14. Modelo que explica las propiedades de los diferentes estados de agregación de las sustancias,

según el cual todas las sustancias están compuestas de pequeñas partículas en constante movimiento.

a. Modelo cinético de partículas

b. Modelo geométrico

c. Modelo atómico

d. Modelo celular

15. Término que hace referencia a las diferentes formas de materia que componen las cosas.

a. Masa

b. Material

c. Volumen

d. Mezcla heterogénea

“El encuentro de dos personalidades es como el contacto de dos sustancias

químicas: si hay alguna reacción, ambas se transforman”.

Carl Jung