






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
son para pasar examenes de derecho y comunicacion
Tipo: Ejercicios
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cap2 Roles lenguaje y contextos
↓^
Info:
Emisión en: Vivo!
Escucha Aquí: Kpop Stars Miss A a las 21:00 hrs.
Si es necesario y de suma importancia que ejerzamos la profesión de comunicadores, ya que somos los encargados de distribuir la información que se genera dentro de las sociedades, de esa manera, se está al tanto de lo que ocurre en la misma. Cada persona desenvuelve un rol, y este depende, del lugar o ambiente en donde lo tengamos que desarrollar, debemos de identificar qué tipo de rol o papel a practicar dentro de una sociedad como la nuestra.
Interactuar y Empatizar.
Conjunto de valores, creencias y comportamientos humanos que prevalecen en un sistema, y éste generalmente difiere de una cultura a otra. (Enciclopedia del Lenguaje, 1994:48) Y no difiere en gran manera al concepto de contexto social, ya que interactúan y se combinan dependiendo del tipo de sociedad, ya que existen muchos pueblos que son diferentes a otros, pero en su interior, no varían de gran manera.
Lingüística, Simbólica, Organizativa, Social y Cultural. Una de las funciones más importantes a desarrollar por el comunicador es la Simbólica, ya que con esta, transmitimos mensajes por medio de la publicidad, y si transmitimos dicho mensaje con mucha claridad, aunque solo esté por mensajes, llegará fácilmente a toda aquella población que va dirigido.
Conducta que puede darse en el papel de comunicador al ponerse en el lugar de la otra persona para lograr comprender mejor su comunicación. Si es muy importante, ya que de esa manera, nos damos cuenta del diario vivir de las personas con las cuales interactuamos. Y este tipo de conducta, nos llevará a entender como es el tipo de vida que llevan las personas a nuestro alrededor. Sentir por los demás, nos dará como resultado, aprender de su vivencia.
Aceptación de las demandas usuales de la sociedad o de un grupo por concreto, así como de las relaciones personales con los demás, sin fricciones ni conflictos. También se habla de adaptación como un proceso mediante el cual un grupo o una institución establece una relación con su medio que le permite sobrevivir y prosperar (aculturación). (Diccionario de las Ciencias de la Educación, Santillana, 1995). Nosotros como comunicadores, debemos de aprender a aceptar aquellas culturas que difieren de la nuestra, ya que cada región tiene su manera de comportarse, pero si deseamos hacer una adaptación, lo primero es demostrar que estamos en la razón, ser respetuosos y pedir que se nos de la palabra para expresar nuestro sentir.
simbólica en su comunicación con otras personas:
Anuncio de televisión, donde sale un "perrito de algodón" significa una representación visual de lo suave que es el papel higiénico del patrocinador.
organizativa en su comunicación con otras personas:
Cuando en una empresa, se reúnen los altos ejecutivos y gerentes, para la planificación de una comercial de su marca o nuevo producto, en el cual se deben de poner de acuerdo.
lingüística en su comunicación con otras personas:
Narradores o comentaristas de juegos deportivos (especialmente los que se dedican al fútbol) Se mencionan muchas palabras con diferentes niveles de lenguaje, llamando de muchas maneras algunas jugadas o situaciones del juego (Offside, fuera de juego, fuera de lugar, posición prohibida, etc.).
su comunicación con otras personas:
Cuando una familia se muda a un nuevo vecindario e inclusive país. Tiene que conocer todo a su entorno, para que la comunicación con sus vecinos sea la adecuada y no existan ningún tipo de problemas.
en su comunicación con otras personas:
En el ámbito turístico, el turista debe ser bien recibido (cordialidad y amabilidad) por parte de todos los guías, interactuando con ellos con su idioma natal, de ahí la importancia que el guía sepa de otros idiomas para que concurra comunicación.
Práctica 1: ¿Quién soy?. Lea detenidamente las siguientes preguntas y, haciendo una reflexión sobre sí mismo, trate de responder. 1. ¿Qué he realizado en el pasado que me haya dejado gran satisfacción, me haya ayudado a madurar, o bien, me haya servido para superar obstáculos, temores o errores?. 2. ¿Qué estoy realizando para ser alguien mejor, para sentirme más satisfecho y en beneficio de los demás?. 3. ¿Qué pienso realizar en el futuro para cumplir mis metas, para llegar a ser lo que deseo o para que los demás se sientan orgullosos de mi, y para sentir que cumplí una misión en la vida?.
He realizado una gran Site en el servicio de PWG alcanzando a ser Ejemplo entre la gran gama que existe. He madurado mucho en el lenguaje HTML y esta página es una
ventana para mis conocimientos de periodismo. Mi temor era que no creciera, pero lo ha hecho a base de muchos sacrificios. Me siento muy satisfecha ya que muchas personas hacen uso de radiovijaer, especialmente los estudiantes y público que la frecuentan. Para el futuro espero culminar mis estudios universitarios y que ésta Web tenga más contenido. Mi misión será unir ambos proyectos y llegar a otras latitudes del mundo proyectando aquí mi pensamiento. Esta exposición la realicé en ayuda de todos mis compañeros de clases, pareciéndoles importante que reuna mis anhelos en uno solo. Como pueden ver en el dibujo, está representado en la derecha el pasado y el presente de mi sitio, el slogan que me gustó mucho es "La vida es un Carnaval"; en el lado izquierdo está el futuro, deseando que llegue a ser más competitiva de lo que ya es, y abajo del mismo, muestro todas las etapas de mi infancia, juventud, adulto y vejez.
Práctica 2: Descubriendo al personaje. Formen grupos de cuatro personas. Cada integrante analizará un texto de los que a continuación aparecen, para tratar de hacer inferencias sobre la situación de comunicación que se vive en cada uno de ellos y el personaje que diría el mensaje. a) ¿La situación es formal o informal? b) ¿El número de participantes hace que la comunicación sea intrapersonal, interpersonal, grupal o pública? c) ¿El asunto es público o privado? d) ¿El medio es verbal o no verbal? e) ¿El lenguaje es popular, coloquial, técnico, culto o de otro tipo? f) Por el contexto, ¿cómo son el ambiente físico y el psicológico? g) ¿Quién es el emisor que hablaría o diría este mensaje? Describa al personaje.
Me tocó el análisis del cuarto texto. Como primer punto, la situación inicial es formal, pero luego cuando la chica empieza a contar su versión de los hechos la transforma en informal ya que utiliza términos que sólo ella y la otra persona (la que recibe el mensaje) conocen, la comunicación es interpersonal porque se lo comunica directamente (aunque no hay retroalimentación). Como es de conocimiento, el desempleo es un asunto público, pero en esta ocasión es privado (solo participan ellas dos en ese instante que trasladan el aviso); utilizaron medio verbal realizando oralmente la notificación, con lenguaje popular; fue un ambiente físico como en su casa y psicológicamente estaban devastados por la triste noticia y había mucha preocupación. Y quien dio paso a todo fue su padre que se lo transmitió a la familia, luego la chica lo finalizó contándole a su amiga.
Práctica 3: Los protagonistas. Formen un equipo de cinco personas. Seleccionen un programa de televisión y, después de verlo por separado cada uno, comenten como cumplían el "papel de comunicador" los protagonistas del programa. ¿Lo cumplían con efectividad? ¿Qué función desempeñaban? ¿Qué deberes reflejaban en su comunicación? ¿Consideran que se comunicaban éticamente? Escriba aquellos deberes que cree que no se dieron. Comenten con otros sus apreciaciones y pídales su punto de vista al respecto.
a) Programas deportivos. Su comportamiento fue muy efusivo, porque es un comentarista apasionado al deporte. Muy seguro de si mismo, narraba todo lo que ocurría en las acciones del juego. Locutor principal; periodismo deportivo e historiador. Su lenguaje fue fluido y se entendía a plenitud. Le faltó ser más respetuoso con el equipo contrario ya que existen
lenguaje que utilizaron fue igual siempre? ¿Fue diferente? Discutan sobre las palabras que tengan una significación especial para todos. ¿Qué nivel de lenguaje se dio en la conversación? Después traten de imitarse unos a otros en las diferencias encontradas al hablar.
Desarrollamos una dramatización de una famosa obra literaria. Utilizamos un tipo de lengua entendible para todo el auditorio (los demás alumnos de la clase), sin utilizar términos rebuscados o poco entendibles, aunque hudo diferencias ya que se habló con idioma antiguo español. Palabra con significación especial es Lenguaje: Conjunto de sonidos articulados con que las personas manifiestan lo que piensan o sienten. La reproducción se dio entre chicos y chicas (intercambio de roles en los papeles) y sentí que fue más difícil para los muchachos por los trajes y las expresiones tan únicas de la época mediaval. La simulación fue un factor determinante para ver los fallos y los aciertos que tuvimos al transmitir nuestro mensaje, además se nos hizo la recomendación de no apoyarnos tanto en anexos (libretos leídos) y el grupo en general dio sus puntos de vista y fue satisfactorio las críticas constructivas sobre lo expuesto.
Comunicación Oral. Fundamentos y Práctica estratégica Segunda Edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2005 ISBN: 970 26 0570 9 Área: Universitarios Formato: 21 x 27cm Páginas: 280
Capítulo 1. Comunicación Oral Capítulo 3. Habilidades para la comunicación
oral
Espacio dedicado a este Mes!!!
Escrito el miércoles 01 de noviembre 2017. Llegó Diciembre!!!
Segundo espacio: Historia de la Navidad
Es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia ortodoxa de Jerusalén, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII. El 25 de diciembre es un día festivo en muchos países celebrado por millones de personas alrededor del mundo y también por un gran número de no cristianos.
Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo signi¸cado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la ¸esta se denomina Weihnachten, que signi¸ca ‘noche de bendición’. Las ¸estas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la Natividad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret.
Los orígenes pueden variar de acuerdo a la festividad. Aunque la fecha exacta del nacimiento de Jesús de Nazaret no se encuentra registrada ni en el Antiguo Testamento ni el Nuevo Testamento (Biblia), el 25 de diciembre ha sido signi¸cativo en los pueblos de la antigüedad que celebraban durante el solsticio del invierno en el hemisferio norte (desde el 21 de diciembre). La adopción a esa fecha se realizó siglos después, empezando por el testimonio de Sexto Julio Africano en el año 221 acerca de la fecha de nacimiento en Judea y el calendario litúrgico ¸localiano de 354 después de la era común.
Mensaje Navideño y Año Nuevo
¡Lo Nuevo!... Datos a tu disposición.
Tiempo Real - Frase del Mes...
"Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo". Atrévete a soñar, a darte impulso por ti, si siembras hoy, mañana recogerás tu cosecha!.
Es importante sobreponer ante todo los principios y valores que nos hacen mejores seres humanos. No importa el problema, busca la solución que siempre hay una!. El mundo, nuestro país y las comunidades nos necesitan, quiere que seamos capaces de mostrar lo mejor de sí y qué mejor manera, haciéndolo con las demás personas.
Re exiones para este trimestre! muchas gracias por tu visita y te espero para la próxima =D
← Ver Redes Sociales!
2010-2018 Radiovijaer
Contacto Comentarios Sitemap
Ubicación