Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Sanitas 2022-1, Transcripciones de Medicina

Banco de exámenes de sanitas en 2022-1

Tipo: Transcripciones

2021/2022

Subido el 24/02/2025

natalia-cogollo-2
natalia-cogollo-2 🇨🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 119

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1 ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES INDICACIÓN DE VÍA AÉREA DEFINITIVA EN PACIENTES
CON QUEMADURAS?
a.- estridor laríngeo
b.- apnea
c.- quemadura de la SCT mayor al 50%
d.- esputo carbonáceo
e.- quemadura circular en cuello y cabeza
2.- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES LESIONES SE ASOCIA CON UN MAYOR RIESGO PARA
DESARROLLAR CÁNCER DE SENO?
a.- fibroadenoma
b.- quiste simple
c.- papiloma intraductal
d.- tumor philodes
e.- hiperplasia epitelial simple
3.- ¿CUÁL ES EL MANEJO INICIAL ACTUALMENTE ACEPTADO PARA PACIENTES CON
ENFERMEDAD FIBROQUISTICA DE SENO?
a.- mastectomía conservadora
b.- biopsia estereotáxica
c.- punción por BACAF
d.- ecografía para observacion
e.- cuadrantectomía radical
4.- ¿CUÁL SERÍA EL FACTOR QUE PODRÍA CONTRIBUIR A LA DISMINUCIÓN DE LA INCIDENCIA
DEL CÁNCER COLORECTAL?
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Sanitas 2022-1 y más Transcripciones en PDF de Medicina solo en Docsity!

1 ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES INDICACIÓN DE VÍA AÉREA DEFINITIVA EN PACIENTES

CON QUEMADURAS?

a.- estridor laríngeo b.- apnea c.- quemadura de la SCT mayor al 50% d.- esputo carbonáceo e.- quemadura circular en cuello y cabeza

2.- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES LESIONES SE ASOCIA CON UN MAYOR RIESGO PARA DESARROLLAR CÁNCER DE SENO?

a.- fibroadenoma b.- quiste simple c.- papiloma intraductal d.- tumor philodes e.- hiperplasia epitelial simple

3.- ¿CUÁL ES EL MANEJO INICIAL ACTUALMENTE ACEPTADO PARA PACIENTES CON ENFERMEDAD FIBROQUISTICA DE SENO? a.- mastectomía conservadora b.- biopsia estereotáxica c.- punción por BACAF d.- ecografía para observacion e.- cuadrantectomía radical

4.- ¿CUÁL SERÍA EL FACTOR QUE PODRÍA CONTRIBUIR A LA DISMINUCIÓN DE LA INCIDENCIA DEL CÁNCER COLORECTAL?

a.- disminuir el consumo de grasa y esteroles en la dieta b.- evitar el tabaco c.- aumentar la actividad física diaria d.- resección de pólipos durante la colonoscopia e.- uso frecuente de pruebas genéticas para tamizaje

5.- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES INDICACIÓN DE TRANSPLANTE HEPÁTICO?

a.- hepatocarcinoma confinado a un solo lóbulo hepático b.- enfermedad de Wilson c.- enfermedad poliquística hepática d.- metástasis bilateral de cáncer de colon e.- enfermedad de Carolli

6.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES ES PRECURSOR DEL CÁNCER GÁSTRICO? a.- acloridia y anemia perniciosa b.- úlcera gástrica perforada c.- uso crónico de inhibidor de la bomba de protones d.- gastritis crónica no atrófica e.- pólipo hiperplásico gástrico

7.- NO ES CIERTO SOBRE EL QUEMODECTOMA:

a.- se origina en celulas de seno carotideo b.- generalmente son neoplasias autónomas c.- si es productor de hormona, produce epinefrina d.- la transformación maligna es rara e.- es más frecuente en residentes de grandes alturas 2

c.- yeyunostomía d.- catéter arterial central e.- gastrostomía

14.- ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL FACTOR PRONÓSTICO EN UNA PACIENTE CON CÁNCER DE SENO? a.- subtipo histológico b.- ganglio centinela c.- antecedente heredofamiliar d.- receptores hormonales e.- mutación genética del BRCA- 15.- EN UN PACIENTE CON SÍNDROME PILÓRICO Y VÓMITO, ¿CUÁL ES EL TRASTORNO HIDROLECTROLÍTICO MÁS FRECUENTE?

a.- alcalosis con deshidratación hipoclorémica b.- acidosis con deshidratación hipoclorémica c.- hipocalemia d.- hipercalemia e.- alcalosis con deshidratación hiperclorémica

16.- PACIENTE JOVEN CON DIAGNÓSTICO DE OBSTRUCCIÓN MECÁNICA ABDOMINAL, QUIEN PRESENTA DURANTE SU EVOLUCIÓN SÍNDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA. EL PRIMER DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ES: a.- obstrucción estrangulada b.- íleo vascular c.- obstrucción mecánica por bridas d.- íleo adinámico persistente e.- trastorno conversivo

17.- EL GOLD STANDARD EN EL DIAGNÓSTICO DE RUPTURA TRAUMÁTICA DE AORTA ABDOMINAL ES: a.- ecofast abdominal b.- angioTAC abdominal c.- angiografía abdominal d.- radiografía simple de abdomen e.- examen físico y anamnesis

18.- LA PRIMERA CAUSA DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL EN PACIENTES QUE NO HAN SIDO SOMETIDOS A CIRUGÍA ES: a.- síndrome adherencial b.- hernias externas c.- patología tumoral d.- impactación fecal e.- enfermedades inflamatoria intestinal

19.- EL MANEJO INICIAL DE ELECCIÓN EN UN PACIENTE CON NEUMOTÓRAX ABIERTO ES:

a.- toracentesis terapéutica b.- interconsultar a cirugía de tórax c.- toracostomía cerrada realizando una herida diferente a la inicial d.- colocar apósito semi-oclusivo en la misma herida inicial seguido de toracostomia cerrada e.- toracostomía cerrada en la misma herida inicial

20.- EL DIAGNÓSTICO CERTERO DE APENDICITIS AGUDA SE HACE LA MAYORÍA DE LAS VECES POR: a.- ecografía abdominal b.- TAC de abdomen c.- radiografía simple de abdomen d.- exámenes de laboratorio e.- anamnesis y examen físico

21.- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS PERIANALES ES DE PEOR PRONÓSTICO? a.- hemorroides internas b.- tumor de Bowen c.- tumor de Paget d.- gangrena de Fournier e.- absceso isquiorectal 22.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES CRITERIOS SE DEBE TENER EN CUENTA PARA INICIAR ALIMENTACIÓN PARENTERAL O ENTERAL EN PACIENTES QUE VAN A SER SOMETIDOS A CIRUGÍA?

a.- historia dietológica previa b.- pérdida de peso c.- tiempo de ayuno esperado d.- estado nutricional actual e.- todas las anteriores

23.- ¿EN CUÁL TUMOR SE VE CON MAYOR FRECUENCIA EL GRADO HEREDOFAMILIAR? a.- cáncer de seno b.- melanoma maligno c.- liposarcoma d.- seminoma e.- cáncer de pulmón

24.- EL MEJOR TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO AMBULATORIO EMPÍRICO PARA CUBRIMIENTO DE BACTERIOIDES FRAGILIS ES: a.- clindamicina 600mg VO/6 horas por 7 días b.- ciprofloxacina 500mg VO/12 horas por 7 días

b.- el grado de severidad está determinado por las variaciones anatómicas de la bandeleta ilio-pectínea c.- el saco herniario protruye a través del orificio inguinal profundo d.- el principal mecanismo fisiopatológico es un aumento de la presión intra-abdominal e.- puede considerarse como una hernia inguinal congénita

30.- EN UN PACIENTE DE 6 MESES DE EDAD QUE PRESENTE UNA HERNIA UMBILICAL CONGÉNITA EL MANEJO MÁS ACEPTADO ES:

a.- anuloplastia b.- observación c.- herniorrafia con técnica de Marcy-La Roque d.- herniorrafia con técnica de Mayo e.- ninguna de las anteriores

31.- PACIENTE DE 3 MESES DE EDAD CON HERNIA INGUINAL DERECHA CON SIGNOS DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL, EL MANEJO DE ELECCIÓN ES

a.- observación b.- cirugía electiva al año de edad c.- cirugía electiva a los 2 años de edad d.- programación para herniorrafia inmediata e.- analgesia

32.- ¿CUÁL DE TODAS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS ANATÓMICAS NO TRANSCURRE POR EL CONDUCTO INGUINAL? a.- conducto deferente b.- plejo venoso pampiniforme c.- músculo cremáster d.- rama crural del nervio genito-femoral e.- arteria testicular

33.- ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL AGENTE ETIOLÓGICO DE LA INFECCION DEL SITIO OPERATORIO EN UNA HERIDA CONTAMINADA?

a.- estafilococo aureus b.- estreptococo pyogenes c.- bacterioides fragilis d.- escherichia coli e.- enterococo fecalis 5

34.- LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO SUPERFICIAL SE DEFINE COMO EL COMPROMISO

DE:

a.- piel b.- piel y tejido celular subcutáneo c.- piel, tejido celular subcutáneo y fascias d.- fascias y músculos e.- fascias, músculos y huesos

35.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EXÁMENES DE LABORATORIO ES EL MÁS ESPECÍFICO EN UNA ICTERICA OBSTRUCTIVA DE CAUSA INTRAHEPÁTICA?

a.- gamma-glutamil-transferasa b.- aspartato-amino-transferasa c.- alanina-amino-transferasa d.- fosfatasa alcalina e.- bilirrubina directa

36.- LOS ANTICUERPOS ANTI-MITOCONDRIALES EN UN PACIENTE CON DOLOR PROGRESIVO EN HIPOCONDRIO DERECHO, ICTERICIA, FIEBRE Y PÉRDIDA PROGRESIVA DE PESO NOS HACE SOSPECHAR EN:

a.- cirrosis biliar primaria b.- colangitis esclerosante aguda c.- hepatitis autoinmune d.- carcinoma hepatocelular e.- enfermedad de Wilson

37.- EN UN PACIENTE CON ENFERMEDAD HEPÁTICA CRÓNICA, LA ELEVACIÓN DE LA TGO/TGP INDICA:

a.- inflamación aguda del tejido hepático b.- inflamación crónica del tejido hepático c.- necrosis del tejido hepático d.- infiltración fibrosa del tejido hepático e.- no indican lesión hepática

38.- EL SIGNO DE COURVOISIER-TERRIER POSITIVO EN UN PACIENTE DE 50 AÑOS, CON HISTORIA DE ICTERICIA Y PÉRDIDA PROGRESIVA DE PESO NOS HACE SOSPECHAR PRINCIPALMENTE EN:

a.- colédocolitiasis primaria b.- colédocolitiasis secundaria c.- colangitis esclerosante aguda d.- carcinoma de la cabeza del páncreas

44.- ¿CUÁL DE TODOS LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS QUIRÚRGICOS NO CORRESPONDE A LA

HERNIORRAFIA?

a.- reducir el contenido del saco herniario b.- cerrar el defecto de la pared abdominal c.- restaurar la anatomía del conducto inguinal d.- evitar las recidivas herniarias e.- disminuir complicaciones locales y sistémicas

45.- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS ANATÓMICAS DIVIDE AL SITIO DE PROTRUSIÓN DE LOS SACOS HERNIARIOS INGUINALES?

a.- ligamento inguinal b.- vasos epigástricos superficiales c.- tendón conjunto d.- ligamento de Hesselbach e.- ligamento de Cooper

46.- ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TUMORES DE HÍGADO SE RELACIONA DIRECTAMENTE CON ESTÍMULO HORMONAL?

a.- hemangioblastoma b.- adenoma hepático c.- carcinoma hepatocelular d.- metástasis e.- leiomiosarcoma

47.- PACIENTE FEMENINA DE 25 AÑOS QUIEN CONSULTA POR PRESENTAR UNA MASA SÓLIDA EN SENO DERECHO DE 2X3CM DE DIÁMETRO, MÓVIL, NO DOLOROSA, DE CONSISTENCIA CAUCHOSA. EN DADO CASO QUE DICHA MASA SE MALIGNICE, EL DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO MÁS PROBABLE ES:

a.- carcinoma ductal infiltrante b.- carcinoma lobulillar infiltrante c.- tumor Philodes d.- fibroadenoma maligno e.- carcinoma inflamatorio

48.- PACIENTE FEMENINA DE 60 AÑOS CON SECRECIÓN UNILATERAL POR EL PEZÓN, NO DOLOROSA. LA CAUSA MÁS PROBABLE DE ÉSTA ES:

a.- cáncer de seno b.- mastitis aguda

c.- tumor hipofisiario d.- fibroadenoma e.- papiloma intraductal

49.- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA MANIFESTACIÓN EXTRAINTESTINAL DE LA COLITIS ULCERATIVA?

a.- pioderma gangrenoso b.- masa en fosa iliaca derecha c.- fístulas anales d.- dermatomiositis e.- hipocratismo digital

50.- EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN ACTUALMENTE ACEPTADO PARA EL DIVERTÍCULO DE ZENKER DE 5CM ES:

a.- divertículopexia b.- divertículoesofagostomía transoral c.- miotomía con disección del divertículo d.- diverticulectomía con esofagoesofagostomía cervical e.- manejo sintomático

51.- CON RESPECTO A LA ETIOLOGÍA DE LA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL, ¿CUÁL DE TODAS LAS SIGUIENTES ASOCIACIONES ES MENOS CIERTA?

a.- lactantes - ano imperforado b.- infantes - atresias duodenales c.- adultos jóvenes - impactación fecal d.- adultos maduros - enfermedad diverticular e.- neonatos - enfermedad de Hirschprung

52.- ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS NO ES UNA ENTIDAD PREMALIGNA?? a.- enfermedad de Hirschprung b.- acalasia c.- esófago de Barret d.- enfermedad de Menetrier e.- ileitis terminal

53.- ANTE LA SOSPECHA CLÍNICA DE HEMANGIOMA HEPÁTICO, USTED:

a.- debe realizar biopsia confirmatoria b.- debe realizar un TAC confirmatorio y seguimiento clínico c.- si se presenta en mujeres se debe suspender la terapia de reemplazo hormonal d.- inmediatamente lleva al paciente a hepatectomía parcial o segmentectomía

e.- obstrucción intestinal

59.- LA SINTOMATOLOGÍA DE LOS TUMORES GHIST INTESTINALES SE PRODUCE SECUNDARIA A LA ACCIÓN SISTÉMICA DE: a.- gastrina b.- serotonina c.- pepsina d.- amilasa e.- tripsina

60.- NO ES UN EJEMPLO DE CIRUGÍA LIMPIA: a.- biopsia incisional de tiroides b.- herniorrafia inguinal c.- apendicectomìa adenomatosa d.- cauterización de nevus e.- drenaje de hematoma epidural

61.- LA RUPTURA ESPLÉNICA ESPONTÁNEA PUEDE ASOCIARSE CON:

a.- leucemia linfoide aguda b.- infección con virus de Epstein-Barr c.- anemia hemolítica autoinmune d.- abscesos esplénicos e.- infección con VIH estadío B

62.- ¿CUÁL ES EL PRIMER CAMBIO FISIOPATOLÓGICO DE LA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL?

a.- aumento de la actividad intrínseca motora intestinal b.- dilatación intestinal con acumulación de gas y líquido proximal a la obstrucción c.- proliferación de la flora bacteriana endógena intestinal d.- disminución de la actividad intrínseca motora intestinal e.- aganglionosis intestinal

63.- ¿CUÁL DE TODAS LAS SIGUIENTES ENTIDADES ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL EN UN PACIENTE CON POP TARDÍO? a.- hernias externas b.- patologia tumoral c.- síndrome adherencial d.- impactación fecal e.- atresias intestinales

64.- EN UNA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL AGUDA DISTAL ¿CUÁL DE TODAS LAS SIGUIENTES ALTERACIONES HIDRO-ELECTROLÍTICAS SE PRESENTA CON MAYOR FRECUENCIA?

a.- acidosis metabólica descompensada b.- acidosis metabólica compensada c.- alcalosis metabólica descompensada d.- alcalosis metabólica compensada e.- hipernatremia

65.- EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN UN PACIENTE CON OBSTRUCCIÓN INTESTINAL SE DEBE REALIZAR:

a.- no se maneja quirúrgicamente b.- en la 1 hora de instaurado el cuadro c.- en las primeras 6 horas de instaurado el cuadro d.- siempre después de administrar manejo analgésico y antibiótico e.- en las primeras 24 horas de instaurado el cuadro

66.- DE TODOS LOS SIGUIENTES ESQUEMAS ANTIBIÓTICOS ¿CUÁL ES EL QUE SE UTILIZA MÁS EN NUESTRO MEDIO COMO PROFILAXIS EN CUADROS DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL?

a.- ciprofloxacina y metronidazol b.- clindamicina y Gentamicina c.- ampicilina/sulbactam y metronidazol d.- piperacilina/tazobactam y cefalotina e.- no se utiliza antibióticoterapia empírica

67.- EL LAVADO PERITONEAL ES UN MÉTODO DIAGNÓSTICO ÚTIL EN: a.- pancreatitis necrotizante b.- colecistitis aguda c.- trauma abdominal cerrado d.- apendicitis aguda e.- trauma abdominal penetrante

68.- ¿CUÁL ES EL GOLD STANDARD EN EL DIAGNOSTICO DEL TRAUMA ABDOMINAL PENETRANTE? a.- TAC abdominal simple b.- TAC abdominal con medio de contraste c.- lavado peritoneal d.- ecofast abdominal e.- laparotomía exploratoria 69.- PACIENTE CON CUADRO CLÍNICO DE 3 HORAS DE EVOLUCIÓN DE DOLOR ABDOMINAL TIPO CÓLICO CON PALPACION DE MASA EN CANAL INGUINAL DERECHO, OBSTIPACIÓN, CONSTIPACIÓN, EMESIS Y FIEBRE. EL PRIMER EXAMEN IMAGENOLÓGICO QUE SE DEBE SOLICITAR ES:

a.- TAC abdominal simple

a.- bulbo duodenal b.- íleon terminal c.- ángulo cólico izquierdo d.- colon sigmoideo e.- unión íleo-cecal

76.- SON CRITERIOS DE ALTA SOSPECHA DE MALIGNIDAD EN UN NÓDULO PULMONAR SOLITARIO, EXCEPTO : a.- antecedente de tabaquismo b.- bordes irregulares espiculados c.- calcificaciones internas de tipo difuso o en Pop-corn d.- edad mayor de 50 años e.- sexo masculino

77.- ¿CUÁL DE TODAS LAS SIGUIENTES ES CONSIDERADA COMO LA COMPLICACIÓN QUIRÚRGICA AGUDA MÁS FRECUENTE POST-COLECISTECTOMÍA?

a.- peritonitis biliar b.- hemorragias c.- pancreatitis aguda d.- hemobilia e.- colangitis

78.- PACIENTE DE 50 AÑOS CON RADIOGRAFÍA DE TÓRAX QUE EVIDENCIA UNA LESIÓN DE 2CM DE DIÁMETRO LOCALIZADA EN EL BORDE INFERIOR DE LA CISURA MAYOR DEL PULMÓN DERECHO, CON UN PATRÓN DE CALCIFICACIÓN PLEOMÓRFICO, EL PACIENTE TIENE ANTECEDENTE DE TABAQUISMO PESADO, EL PASO A SEGUIR ES:

a.- observación y evaluación radiológica dentro de 6 meses b.- toracoscopia con toma de biopsia de la lesión c.- llevar el paciente inmediatamente a TAC dinámico d.- resección en cuña de la lesión con posterior evaluación patológica e.- toractomía de erradicación

79.- DE TODAS LAS SIGUIENTES COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS TARDÍAS POR COLECISTECTOMÍA ¿CUÁL NO REQUIERE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO?

a.- colangitis esclerosante b.- colangitis supurativa aguda c.- fístulas biliares d.- vesícula remanente e.- síndrome adherencial

80.- ¿CUÁL ES CONSIDERADO COMO EL PRINCIPAL MEDIADOR DE LA FASE EBB DE LA

RESPUESTA METABÓLICA AL TRAUMA?

a.- cortisol b.- glucagón c.- insulina d.- somatostatina e.- adrenalina

81.- EL SÍNTOMA PRINCIPAL DE LA ISQUEMIA MESENTÉRICA ES:

a.- dolor abdominal súbito de alta intensidad b.- signo de Cullen-Grey Turner c.- diarrea aguda d.- constipación y obstipación e.- vómito fecaloide

82.- EL GOLD STANDARD EN EL DIAGNÓSTICO DE LA ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA ES.

a.- TAC de abdomen con bario b.- IRM de abdomen c.- angiografía mesentérica d.- doppler de arteria mesentérica e.- radiografía simple de abdomen

83.- ¿CUÁL DE TODOS LOS SIGUIENTES ES CONSIDERADO COMO EL MANEJO DE ELECCIÓN EN UN PACIENTE CON UN SANGRADO GASTRO-INTESTINAL ALTO POR VARICES ESOFAGICAS?

a.- escleroterapia por vía endoscópica b.- ligadura con bandas por vía endoscópica c.- administración de agentes vasopresores por vía endoscópica d.- derivaciones porto-sistémicas e.- TIPS

84.- ¿QUÉ TIPO DE NUTRICIÓN ENTERAL SE RECOMIENDA EN UN PACIENTE EN POP INMEDIATO?

a.- hipocalórica b.- hipercalórica c.- hiperproteica d.- hipoglúcida e.- hipoproteica

90.- EL TRATAMIENTO DE ELECCION DE LA HIPOCALEMIA ES:

a.- bicarbonato de sodio 1mEq/Kg IV en infusion durante 5-10 minutos b.- gluconato de calcio 10-30cc IV en infusion lenta durante 10-15 minutos c.- kayaxelate 1mg/Kg disuelto en 100cc DAD VO d.- cloruro de potasio de 10-40mEq/hora IV en infusion e.- 50UI glucosa + 10-20UI de insulina cristalina disueltas en 500cc DAD 10%

91.- EN UN PACIENTE DE 75KG DE PESO, CON ALTERACION DE ESTADO DE CONCIENCIA, CALAMBRES GENERALIZADOS, SE LE REALIZA UN EXAMEN DE ELECTROLITOS SERICOS ENCONTRANDOSE UN POTASIO DE 2,7MEQ/L Y UN EKG QUE EVIDENCIA ONDAS “U” PROMINENTES. DE ACUERDO CON LO ANTERIOR, ES FALSO:

a.- el deficit de potasio se calcula en un 15% b.- los requerimientos diarios de potasio de paciente son de 3750mEq/L c.- el deficit de potasio de este paciente es de 560mEq/L/dia d.- la reposicion debe hacerse a una velocidad de 50mEq/h e.- la reposicion debe hacerse con KCl 12cc/h en 100cc DAD 5%

92.- ¿CUAL ES LA MEJOR PAUTA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPONATREMIA?

a.- lactato de Ringer b.- solución salina normal al 90% c.- solucion salina hipotonica al 45% d.- dextrosa en agua destilada al 5% e.- poligelatinas de albumina

93.- LA DOSIS DE DIPIRONA UTIL EN NIÑOS PARA EL MANEJO DEL DOLOR ES: a.- 10-20mg/Kg/dosis b.- 30-50mg/Kg/dia c.- 50-100mg/Kg/dia d.- 25 - 30mg/Kg/dosis e.- 10-25mg/Kg/dia

94.- CON RESPECTO AL MANEJO DE FARMACOS EN REANIMACION CARDIOPULMONAR, ES FALSO:

a.- amiodarona: dosis de 150mg IV en bolo y luego infusion continua de 1mg/minuto b.- adenosina: dosis de 6mg IV en bolo y luego infusion de 20cc de SSN c.- epinefrina: dosis de 1mg IV en bolo y luego repetir 1mg/3-5 minutos si no hay respuesta d.- atropina: dosis de 50mg IV en bolo y luego repetir 10mg/3-5 minutos si non hay respuesta

e.- metoprolol: 5mg IV/15 minutos hasta completar 15mg y luego se pasa a 50mg/12 VO el primer dia y luego 100mg/dia VO

95.- ¿CUÁL ES LA DOSIS UTIL DE NITROGLICERINA SUBLINGUAL EN PACIENTES CON DOLOR TORACICO?

a.- 0,3-0,4mg b.- 0,4-0,5mg c.- 0,5-0,6mg d.- 0,6-0,7mg e.- 0,7-0,8mg

96.- LA PREPARACION DE NITROPRUSIATO DE SODIO UTIL EN EL MANEJO DE PACIENTES CON DOLOR TORACICO ES:

a.- 50-100mg disueltos en 250cc de SSN 0,9% en bomba de infusion continua a dosis de 0,1- 5mcg/Kg/minuto b.- 50 - 100mg disueltos en 250cc de DAD 5% en bomba de infusion continua a dosis de 0,1- 5mcg/Kg/minuto c.- 50-100mg disueltos en 500cc de DAD 10% en bomba de infusion continua a dosis de 0,1- 5mcg/Kg/minuto d.- 50-100mg disueltos en 250 cc de DAD 5% en bomba de infusion continua a dosis de 0,1- 5mg/Kg/minuto e.- 50-100mg disueltos en 250 cc de SSN 0,9% en bomba de infusion continua a dosis de 0,1-5mg/Kg/minuto

97.- ¿CUAL ES LA DOSIS INICIAL DE FUROSEMIDA RECOMENDADA PARA EL MANEJO DEL EDEMA PULMONAR POST-CARDIOPATIA ISQUEMICA? a.- 0,5-1mg/Kg IV b.- 1-2mg/Kg IV c.- 2-5mg/Kg V d.- 5-10mg/Kg IV e.- 10-15mg/Kg IV

98.- LA ATROPINA NO ES UTIL EN EL MANEJO DE:

a.- asistolia b.- actividad electrica sin pulso palpable c.- bradicardia sinusal sintomática d.- taquicardia supraventricular paroxistica e.- bloqueo AV de primer grado

99.- ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES BETA-BLOQUEADORES UTILIZADOS EN REANIMACION CARDIOPULMONAR, TIENE LA VIDA MEDIA MAS CORTA?