Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXAMEN RESUELTO T1 COMUNICACION UPN, Exámenes de Comunicación

T1 RESUELTO DEL CURSO DE COMUNICACION 1 UPN, 2025. Respuestas correctas

Tipo: Exámenes

2024/2025

A la venta desde 01/05/2025

gisela-vera-2
gisela-vera-2 🇵🇪

10 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVALUACION T1 COMUNICACIÓN 1
UPN
A través del siguiente enlace, observa atentamente la siguiente infografía y responde
la siguiente pregunta.
https://es.statista.com/grafico/18988/tiempo-medio-diario-de-conexion-a-una-red-
social/
1. Según el informe, el país africano que aparece en el ranking de consumo de redes
sociales es Kenia.
V Verdadero
F Falso
2. ¿Qué se puede deducir sobre el impacto de las redes sociales en la vida cotidiana
de los países con mayor consumo?
A. Que estos países dependen menos de la tecnología que aquellos de menor
consumo.
B. Que estos países tienen una menor interacción social entre las personas.
C. Que el consumo de redes sociales no afecta la vida cotidiana de su gente.
D. Que las redes sociales juegan un papel clave en la comunicación y el
entretenimiento de su población.
3. ¿Cuál sería la afirmación principal del texto?
A. El consumo de redes sociales en países latinoamericanos se halla por encima
del promedio.
B. El uso de redes sociales está relacionado con el grado de desarrollo de los
países.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXAMEN RESUELTO T1 COMUNICACION UPN y más Exámenes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

EVALUACION T1 COMUNICACIÓN 1

UPN

A través del siguiente enlace, observa atentamente la siguiente infografía y responde la siguiente pregunta. https://es.statista.com/grafico/18988/tiempo-medio-diario-de-conexion-a-una-red- social/

  1. Según el informe, el país africano que aparece en el ranking de consumo de redes sociales es Kenia. V Verdadero F Falso
  2. ¿Qué se puede deducir sobre el impacto de las redes sociales en la vida cotidiana de los países con mayor consumo? A. Que estos países dependen menos de la tecnología que aquellos de menor consumo. B. Que estos países tienen una menor interacción social entre las personas. C. Que el consumo de redes sociales no afecta la vida cotidiana de su gente. D. Que las redes sociales juegan un papel clave en la comunicación y el entretenimiento de su población.
  3. ¿Cuál sería la afirmación principal del texto? A. El consumo de redes sociales en países latinoamericanos se halla por encima del promedio. B. El uso de redes sociales está relacionado con el grado de desarrollo de los países.

C. El alto consumo de redes sociales mejora el acceso a la información y comunicación. D. Las redes sociales de mayor consumo son facebook y X (Twitter).

  1. Si un país tiene un alto nivel de consumo de redes sociales, ¿qué efecto podría tener en la salud mental de su población? A. Menos interacción social B. Mayor ansiedad y adicción digital C. Menos acceso a la información D. Mayor productividad en el trabajo
  2. Si un país tiene un consumo alto de redes sociales, ¿qué se puede inferir sobre su cultura digital? A. Que su población es mayormente adulta B. Que su economía es menos desarrollada C. Que los ciudadanos usan redes sociales solo para trabajar D. Que tiene una alta penetración de internet y dispositivos móviles
  3. A través del siguiente enlace, observa atentamente la siguiente infografía y responde la siguiente pregunta. https://drive.google.com/file/d/1w1- RtQuZE2RXtYO74d9Iq9PzzwppZy4V/view ¿Quién es el autor de la infografía? A. Lizardo Tavera B. Kennel Club del Perú C. Federación Cinológica Internacional D. Raúl Rodríguez
  4. ¿Qué se indica sobre el perfil interior del perro peruano? A. Forma una línea elegante y marcada B. Es irregular C. Es plano D. Tiene bultos notables
  5. Si un criador desea obtener crías sin pelo con la mayor probabilidad posible, debería tomar la decisión de aparear un perro sin pelo, y el otro con pelo. V Verdadero F Falso