Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Residencia Medica Fucs 2024, Exámenes de Medicina

Examen Residencia Medica Fucs 2024, preguntas con sus respuestas.

Tipo: Exámenes

2023/2024

A la venta desde 21/02/2025

MaterialestudioPostgrado
MaterialestudioPostgrado 🇨🇴

28 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RECONSTRUCCIÓN FUCS 2024-02
Nota: dejen sus respuestas, si pueden poner la imagen o la fuente, mejor. Gracias :).
La definición aceptada de mortalidad materna tardía, de acuerdo con lo establecido por
la Organización Mundial de la Salud y establecido en el CIE-10, es la que ocurre entre
A. El día 43 posparto y un año después.
B. tercer trimestre del embarazo y el puerperio (dia 42)
C. momento del parto y el puerperio (dia 42),
D. El día 42 posparto y seis meses después,
E. el momento del perti y seis meses
💩
después
Hemorragia postparto tardía pido labs e imágenes por
a. Lesión en el útero en el parto
b. Desgarros cuello uterinos
c. Enfermedad trofoblastica
d. Alt coagulación
Preeclampsia a partir de que semana de gestación
a. semana 20
b. Semana 18
c. Semana 24
d. Semana 26
porcentaje de tiempo ideal de glucometrías en rango normal según la ADA?
a. 70 %
b. 80%
c. 90%
d. 60%
Absceso de bezold, complicación de:
a. Otitis
b. Amigdalitis
c. Trauma nasal
d. Trauma auricular
e. Sinusitis
Antibiótico en niño de 6 años con fiebre sub-aguda, tos crónica, manifestaciones extra
pulmonares, con estertores, radiografía con patrón intersticial .. que AB sería la primera
la mejor estrategia:
a. Amoxicilina
b. Tetraciclina
c. Eritromicina
d. Penicilina
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Residencia Medica Fucs 2024 y más Exámenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

RECONSTRUCCIÓN FUCS 2024-

Nota: dejen sus respuestas, si pueden poner la imagen o la fuente, mejor. Gracias :). La definición aceptada de mortalidad materna tardía, de acuerdo con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud y establecido en el CIE-10, es la que ocurre entre A. El día 43 posparto y un año después. B. tercer trimestre del embarazo y el puerperio (dia 42) C. momento del parto y el puerperio (dia 42), D. El día 42 posparto y seis meses después, E. el momento del perti y seis meses 💩después Hemorragia postparto tardía pido labs e imágenes por a. Lesión en el útero en el parto b. Desgarros cuello uterinos c. Enfermedad trofoblastica d. Alt coagulación Preeclampsia a partir de que semana de gestación a. semana 20 b. Semana 18 c. Semana 24 d. Semana 26 porcentaje de tiempo ideal de glucometrías en rango normal según la ADA? a. 70 % b. 80% c. 90% d. 60% Absceso de bezold, complicación de: a. Otitis b. Amigdalitis c. Trauma nasal d. Trauma auricular e. Sinusitis Antibiótico en niño de 6 años con fiebre sub-aguda, tos crónica, manifestaciones extra pulmonares, con estertores, radiografía con patrón intersticial .. que AB sería la primera la mejor estrategia: a. Amoxicilina b. Tetraciclina c. Eritromicina d. Penicilina

Tamizaje de ITS en adolescentes a. Pedirle exámenes a mi los que ya iniciaron vida sexual (según AIEPI CORRECTA) b. Pedir exámenes solo si conducta sexual de riesgo (según RIAS correcta) c. Mayores de 15 años Primer signo de pubertad hombre: a. Aumento del tamaño testicular b. engrosamiento de la voz c. Crecimiento del vello d. Aparición de acné Las maniobras HINTS se realizan para : a. Evaluar síndrome vestibular agud o b. 2z i c. Absceso periamigdalino Es una característica del Hematoma subdural: a. Es venoso b. Trauma de alto impacto c. Déficit motor primeras 24 horas d. no cronifica Signo de llamarada en la cistografía en trauma de vejiga significa: a. Lesión extraperitoneal b. Lesión intraperitoneal c. Rotura de cuello vesical d. Hematoma de la pared de la vejiga Clase fucs: intraperitoneal Literatura: extraperitoneal Ku Signo radiológico de trauma uretral: En sol naciente extraperitoneal En llamarada intraperitoneal Deshidratación en niño con 4 deposiciones líquidas sin sangre y sin moco en las últimas 24h,con ojos hundidos, toma rápido, irritable: A. Deshidratación grave B. Con algún grado de deshidratación C. Deshidratación moderada D. Diarrea de alto gasto

Paciente femenina con acv, bun y creatinina altos, realizan autopsia, riñón con cambios de esclerosis,con hipertrofia de los vasos aferentes y atrofia del glomérulo. ¿Cuál fue la patología de base? a. DM b. HTA c. GLOMERULONEFRITIS d. Síndrome nefrótico e. Endocarditis infecciosa Cáncer de pulmón asociado a cigarrillo a. Adenocarcinoma tipo usual b. Carcinoma escamocelular c. Carcinoma broncoalveolar d. Hamartoma. La respuesta correcta es Carcinoma escamocelular. El carcinoma escamocelular es el tipo de tumor pulmonar más estrechamente asociado con el consumo de cigarrillos. Este tipo de cáncer se origina en las células escamosas que recubren las vías respiratorias y es el más común en fumadores. De hecho, se estima que el 80-90% de los casos de carcinoma escamocelular están relacionados con el tabaquismo. El adenocarcinoma de tipo usual es el tipo más común de cáncer de pulmón en no fumadores, aunque también puede ocurrir en fumadores. El carcinoma bronquealveolar ) es un subtipo de adenocarcinoma que se origina en las células alveolares y no está tan fuertemente asociado con el tabaquismo. El hamartoma es un tumor benigno que no está relacionado con el tabaquismo.

Es importante destacar que el tabaquismo es un factor de riesgo importante para todos los tipos de cáncer de pulmón, pero el carcinoma escamocelular es el que tiene la asociación más fuerte. Embriológicamente que migra primero a. Notocorda b. Somitas c. Placa neural d. Hipoblasto e. Ectoblasto La respuesta correcta es Hipoblasto. El hipoblasto es la primera estructura embrionaria que migra durante el desarrollo embrionario. El hipoblasto es una capa de células que se forma en la etapa de blastocisto, alrededor del día 6-7 después de la fertilización. Esta capa de células migra hacia el interior del blastocisto y forma la cavidad amniótica, que más tarde se convertirá en la bolsa amniótica que rodea al feto. La migración del hipoblasto es un paso crucial en la formación de la línea germinal primitiva y la posterior formación de las tres capas germinales primarias: ectodermo, mesodermo y endodermo. Las otras opciones no son correctas porque:

  • La placa neural (A) se forma más tarde, alrededor del día 18-19 después de la fertilización.
  • Los somitas (B) se forman a partir del mesodermo y comienzan a aparecer alrededor del día 20 después de la fertilización.
  • La notocorda (D) se forma a partir del mesodermo y comienza a aparecer alrededor del día 20 después de la fertilización.
  • El ectoblasto (E) es una capa de células que se forma más tarde, a partir de la cual se desarrollará el ectodermo. Embriológicamente, la notocorda es la estructura que migra primero. La notocorda se forma a partir del mesodermo y es fundamental en el desarrollo del sistema nervioso y la organización axial del embrión.

Orden de migración:

  1. Notocorda: Se desarrolla temprano en la gastrulación.
  2. Somitos: Se forman posteriormente a partir del mesodermo paraxial.
  3. Placa neural: Se origina a partir del ectodermo y se desarrolla tras la formación de la notocorda.

B. Estenosis pulmonar C. Hipertrofia ventrículo derecho D. comunicación Inter ventricular quea E. Acabalgamiento de la aorta Cuál es el Test cognitivo en infancia, según la resolución 3280 a. INSTRUMENTO VALE b. Dibujito de un niño c. ASIST d. Cuestionario RQC e. goodenough Harris La Resolución 3280 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia establece que el test cognitivo en niños es el Test de Dibujo de la Figura Humana d Goodenough-Harris.

Cual hepatitis eleva más las enzimas hepáticas?:

A. Hepatitis A

B. Hepatitis B

C. Hepatitis C

D. hepatitis Tóxica

E. Hepatitis autoinmune

Trauma OÍ, hifema del 60% Manejo excepto:

a. Cabecera a 30% b. AINES sistémico c. Midriatico y Corticoide tópico d. Evitar maniobras de valsalva e. Evaluar presión intraocular estricta ¿Es conveniente el uso de antinflamatorios tópicos y sistémicos? Se contraindican los no esteroideos, así como los antiagregantes plaquetarios para evitar el resangrado??? recomienda el uso de atropina 1 % (1 a 2 gotas/día) con el objetivo de reducir el dolor al bloquear el espasmo ciliar, limitar los movimientos del iris, evitar la formación de sinequias posteriores y facilitar la exploración del segmento posterior. Los esteroides tópicos, como la prednisolona, se utilizan cada 4 h en ausencia de lesión epitelial corneal y se incrementa la dosis en casos severos. Su modo de acción en la prevención del resangrado no ha sido esclarecido. Pudiese estar relacionado con el efecto antinflamatorio en los vasos dañados

Los corticoides tópicos aumentan la presión intraocular, ambas pueden ser correctas Según la CDC 2017, la Prueba de tuberculina es positiva en personal de salud cuando es mayor a qué Diámetro: a. 5mm b. b. 10mm c. c. 15mm d. d. 20 mm 14 años, que sufrió un accidente de tránsito en calidad de pasaj de es una motocicleta, usted diagnostica una fractura abierta de tibia con presencia exposición ósea que tiene una herida de 3 cm, con recubrimiento óseo por piel y tejidos blandos, el cual presenta sensibilidad y motilidad distal conservada con disminución c presión del pulso pedio con ligera cianosis distal, usted solicita valoración por el ortopedista de turno, aclarando que la fractura según la clasificación de Gustilo-Anderson A. Grado I B. Grado II C. Grado IIIA D. Grado IIIB E. Grado IIIC Estatinas de alta potencia a. Lovastatina 20 mg b. Atorvastatina 20 mg c. Pravastatina 20 mg d. Rosuvastatina 40 mg Dónde se encuentra la aldehído deshidrogenasa que metaboliza el alcohol. J a. En la mitocondria. b. Reticolo endoplasmatico liso c. Lisosomas d. Exosomas un La oxidación del etanol en el citosol por medio de la enzima alcohol deshidrogenasa y en el retículo endoplásmico por medio del CYP2E1 utiliza como cofactor una molécula de NAD (o NADPH, respectivamente), convirtiéndola en NADH (o NADP, en su caso) para producir acetaldehído (Figura 1). El acetaldehído ingresa a la mitocondria, en donde se convierte en acetato por medio de la enzima aldehído deshidrogenasa usando una molécula de NAD+ (que se transforma en NADH) como cofactor. Producción de eritropoyetina del 10 al 15 % en qué otro Órgano aparte del riñón:

Estrategia salud PAÍS: A. Acciones P oblacional, Colectiva, Individual Vacunación PAI en niños de 6 meses. (Acá el distractor era MENOR de 6 meses) a. Polio. Pentavalente. Neumococo. Rotavirus. b. Polio, pentavalente, influenza la estacional c. Polio, pentavalente y rotavirus d. Triple viral y no recuerdo que más Medicina centrada en el paciente y familiares, excepto: A. Evaluar gestión del riesgo, B. Manejo integral C. Buscar un punto común en el personal de la salud Senescencia celular METILOMA. A. activación de la Expresión genética B. Inhibición de la transcripción C. Acortamiento telomeros Los sensores otolíticos que nos permiten tener percepción de la ubicación espacial de la cabeza

A. Semicirculares superior y lateral B. Utrículo y Sáculo. (Correcta) C. Luschka y Magendie. D. Ventanas oval y redonda. E. Coclea y vestíbulo. Paciente con osteopenia, le recomiendan dieta baja en ácido sulfidrico y fosfórico, por lo cual se le recomienda reducir: A. Grasas saturadas B. Proteinas C. Carbohidratos Complejos D. Cítricos Diferencia entre presión arterial diastólica y presión de fin de diástole del ventrículo izquierdo a. Perfusión coronarias b. Tension del ventriculo izquierdo c. Velocidad de acortamiento del ventrículo izquierdo

  1. Entropion A. Palpebral hacia afuera B. Palpebral hacia adentro C. Atrofia
  2. Tumor que deriva del ecto, meso y endodermo A. Sarcoma B. Teratoma C. Hamartoma
  3. Solución que causa Muestra hemodiluida gases arteriales A. Acidosis metabólica. B. Alcalosis metabólica C. Acidosis respiratoria D. Alcalosis respiratoria
  4. Fase 3 de la cicatrización A. Remodelativa B. Hipertrofica C. Inflamatoria D. fibroproliferative ● La fase de proliferación presenta tres etapas distintas: 1) regenerar el tejido de la herida; 2) contraer los márgenes de la herida; y 3) cubrir la herida (epitelización).