Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Prehistoria 1er año, Apuntes de Prehistoria

Desarrollo parcial historia de 1er año, primer cuatrimestre................................................................................

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 24/05/2023

valeria-verlotta-1
valeria-verlotta-1 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Centro de Estudios a Distancia de Salta – Cedsa N° 8129
Departamento de profesorado
PARCIAL
MATERIA: PREHISTORIA GENERAL
CURSO: 1° AÑO
Tutores:
Modalidad: Grupal (3 integrantes) / se puede desarrollar de forma individual.
Comisión:
Estudiante Nº1: Nombre y Apellido: … Valeria Verlotta…………………………DNI…
Estudiante Nº2: Nombre y Apellido: … ………………DNI...
Estudiante Nº2: Nombre y Apellido: … …...DNI…
DEVOLUCIÓN:……………………………………………………………………………….…...
…………………………………………………………………………………………..
………………….…………………………………………………………………………..
………………………….....……
Criterios de evaluación
Analiza la relación de la prehistoria y otras ciencias a través de un escrito
explicativo.
Identifica los cambios biológicos y culturales en la evolución humana a través
del análisis y producción de un escrito analítico.
Capacidades
Construir respuestas fundamentadas a partir del análisis crítico, interpretación
y comprensión del marco teórico leído.
Formular análisis críticos, coherentes a través de textos.
Contenido: Origen del ser humano.
Módulo N° 1
Consigna:
1. Analiza la siguiente frase, “La prehistoria en relación con otras ciencias
ayuda a comprender el origen del ser humano de manera científica”.
2. En un escrito explica la frase a partir de los siguientes elementos:
La relación entre prehistoria y ciencias.
La construcción de la explicación científica sobre el origen del ser
humano y los debates con otras formas de mirar este proceso.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Prehistoria 1er año y más Apuntes en PDF de Prehistoria solo en Docsity!

Departamento de profesorado PARCIAL

MATERIA: PREHISTORIA GENERAL

CURSO: 1° AÑO

Tutores:

Modalidad: Grupal (3 integrantes) / se puede desarrollar de forma individual. Comisión: Estudiante Nº1: Nombre y Apellido: … Valeria Verlotta…………………………DNI… Estudiante Nº2: Nombre y Apellido: … ………………DNI... Estudiante Nº2: Nombre y Apellido: … …...DNI… DEVOLUCIÓN:……………………………………………………………………………….…... ………………………………………………………………………………………….. ………………….………………………………………………………………………….. ………………………….....……

Criterios de evaluación

● Analiza la relación de la prehistoria y otras ciencias a través de un escrito

explicativo.

● Identifica los cambios biológicos y culturales en la evolución humana a través

del análisis y producción de un escrito analítico.

Capacidades

● Construir respuestas fundamentadas a partir del análisis crítico, interpretación

y comprensión del marco teórico leído.

● Formular análisis críticos, coherentes a través de textos.

Contenido: Origen del ser humano.

Módulo N° 1

Consigna:

1. Analiza la siguiente frase, “La prehistoria en relación con otras ciencias

ayuda a comprender el origen del ser humano de manera científica”.

2. En un escrito explica la frase a partir de los siguientes elementos:

● La relación entre prehistoria y ciencias.

● La construcción de la explicación científica sobre el origen del ser

humano y los debates con otras formas de mirar este proceso.

Departamento de profesorado

● Argumentos científicos sobre el origen del ser humano.

Contenido: Proceso de hominización y humanización

Módulo N° 2

Consigna:

3. Observa las siguientes imágenes y en un escrito desarrolla de qué

manera los cambios que se mencionan allí se relacionan con cambios

culturales.

Importante: en el escrito desarrolla de qué tratan los cambios que se mencionan

en las imágenes y fundamenta cuáles son los cambios culturales que permiten.

¡MUCHOS ÉXITOS!

MODULO 1 – CONSIGNA 1 Y 2

El término prehistoria, se refiere a una etapa de la historia que ha estudiado a los seres humanos y su cultura desde sus orígenes hasta la aparición de la escritura, así como a la disciplina científica que la estudia. Concebida como una disciplina histórica, entendida esta como el análisis del pasado de la humanidad, porque orienta su estudio y el de sus manifestaciones culturales, en las dimensiones de espacio y tiempo. Pero también es una disciplina científica porque, para estudiar los conceptos y la dimensión formal, ha desarrollado una serie sistemática de métodos y técnicas de estricto carácter científico, aprovechando los avances tecnológicos de los distintos aspectos parciales de la ciencia. La proyección científica de la prehistoria se orienta en dos direcciones, por una lado la investigación científica del origen del pasado de los seres humanos (apoyándose en testimonios materiales que de ellos se han recuperado a través de la arqueología) y la elaboración de un esquema interpretativo del pasado de la humanidad ( allí entran a jugar la historia y la antropología). Disciplina joven cuyo concepto ha ido evolucionando a lo largo de su desarrollo científico. En sus primeros tiempos adoptó fundamentos básicos de la paleontología para poder establecer

Departamento de profesorado Las manos han sufrido cambios importantes, dejan de ser un órgano tosco, que no solamente permite sujetar objetos sino un instrumento para manipularlos con precisión. La postura erguida dio lugar a cambios morfológicos que se dieron para pasar de una vida arborícola a otra en tierra. Las transformaciones en la mandíbula y en el rostro, permitieron variar de dieta y ampliar el tamaño de la capacidad craneal. Por lo tanto, el bipedismo, es un rasgo pre humano desencadenante del aumento progresivo del cerebro, de la utilización inteligente de la mano y de las transformaciones faciales. El incremento gradual de las capacidades cognitivas favoreció que otras habilidades se desarrollaran, incluyendo un comportamiento social más complejo. Es decir, cooperar para obtener el alimento dio a los ancestros del hombre oportunidades para sobrevivir incluso en los periodos de mayor severidad climática. De manera tal que una alimentación rica en grasas animales y en proteínas permitieron un aumento progresivo del volumen cerebral y con dicho incremento un desarrollo progresivo de la inteligencia. Cognición, evolución y cerebro se articulan en una unidad indisoluble.