Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen práctico de Epidemiologia, Exámenes de Epidemiología

Ejercicios prácticos reales, que permite aclarar contenidos de la asignatura

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 27/06/2025

ynes-malaver-arana-1
ynes-malaver-arana-1 🇵🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
EXAMEN PRACTICO DE EPIDEMIOLOGIA- II UNIDAD
NOMBRE: ROXANA MARILÚ BARDALES SÁNCHEZ
DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
1. PARA EL CASO DE UNA ENFERMEDAD “X” SE OBSERVA EL SIGUIENTE
CUADRO:
Patogenicidad
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen práctico de Epidemiologia y más Exámenes en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

EXAMEN PRACTICO DE EPIDEMIOLOGIA- II UNIDAD

NOMBRE: ROXANA MARILÚ BARDALES SÁNCHEZ

DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

1. PARA EL CASO DE UNA ENFERMEDAD “X” SE OBSERVA EL SIGUIENTE

CUADRO:

  • Patogenicidad

30+ 10+ 5 x 100 = 37, 120

  • Virulencia 10+ 5 x 100 = 33 , 3 45
  • Letalidad 5 x 100 = 11 , 1 45 2. DETERMINAR PRESENCIA DE SALMONELOSIS EN HUESPEDES DE DIFERENTES HOTELES EN LA CIUDAD X, EN EL MES DE FEBRERO DEL 2024 En la ciudad “X” en el mes de febrero del 2024, el hospital de la ciudad recibió pacientes que presentaban un cuadro tipico a salmonella, lo curioso del caso es que la mayoria eran visitantes, provenian de diferentes hoteles de la ciudad en torno al centro histórico, al hospital llegaron 149 casos en los últimos 3 días, se sospecha que sea post ingesta de jugos con frutos crudos. Responder las siguientes preguntas: LUGAR

CASOS

HUESPEDES

TASA DE

ATAQUE (%)

HOTEL A 75 1161 6,4 6 %

HOTEL D 21 1046 2,0 1 %

HOTEL E 19 403 4,71%

HOTEL F 12 312 3.85%

HOTEL G 4 104 3.85%

HOTEL H 7 210 3.33%

CASA 8 294 2.72%

NO SE

SABE

TOTAL 149 3683 4.05%

a. Determinar, tasa de ataque general de la enfermedad e interprete La tasa de ataque general del 4.05% significa que, en promedio, 4 de cada 100 huéspedes o personas expuestas en los diferentes hoteles y domicilios afectados desarrollaron síntomas de salmonelosis en la ciudad “X” durante febrero de 2024. Una tasa de ataque del 4.05% indica que el brote tuvo un impacto significativo, ya que afectó a un número considerable de personas en un corto período (3 días). Dado que la mayoría de los casos eran visitantes hospedados en hoteles cercanos al centro histórico, y se sospecha de la ingesta de jugos con frutos crudos, es probable que:

  • Los primeros 59 valores son "1 día".
  • El caso 60 hasta el 126 son "2 días".
  • El caso 71 cae dentro de los valores de "2 días".
  • Promedio: suma de valores (número de días de incubación de cada caso) entre el número de casos (149): 1,76 días **---- 2 días
  1. EN UNA POBLACIÓN “P” SE PRESENTARON CASOS DE FALLECIMIENTOS DE LA ENFERMEDAD “X”:** GRUPOS DE EDAD N° de fallecidos Población [0 - 10> 5 12 350 [11 - 20> 12 48 030 [21 - 30> 7 204 820 [31 - 40> 26 126 540 [41 - 50> 59 50 980 [51 - 60> 49 25 470 DE 60 A MÁS AÑOS

TOTAL 234 486,

Determinar: a. Tasa total de mortalidad (por 100 000) de la enfermedad “X” La tasa total de mortalidad (48.16 por 100,000) indica que la enfermedad X tiene un impacto moderado en la población en general.

b. Tasa de mortalidad (por 100 000) para el grupo de 41 - 50 años El grupo de 41-50 años tiene una alta tasa de mortalidad (115.73 por 100,000), lo que sugiere que este grupo es más vulnerable a la enfermedad. c. Tasa de mortalidad para el grupo de edad 21-30 años El grupo de 21-30 años tiene una tasa de mortalidad muy baja (3.42 por 100,000), lo que indica menor riesgo en esta población.

4. AL DENIFIR LA RAZON COMO LA RELACION ENTRE 2 NUMEROS, EL CUAL SE CALCULA DIVIDIENDO DOS CANTIDADES CUALESQUIERA, SEAN O NO DE LA MISMA NATURALEZA, CALCULAR LA RAZON DE MUERTE MATERNA CON LOS SIGUIENTES DATOS: AÑOS N° DE MUERTES MATERNAS

N° DE

RECIEN

NACIDOS

VIVOS

RAZON DE MUERTE

MATERNA X 100,000 RN

VIVOS

  • Los grupos 21 - 30 años (24.1%) y 41 - 50 años (23.3%) representan juntos 47.4% de los casos, lo que indica que la enfermedad "E" afecta principalmente a estas edades.
  • Esto podría sugerir que los adultos jóvenes y de mediana edad son más susceptibles a la enfermedad debido a factores como hábitos de vida, trabajo, o la falta de precauciones en ciertos contextos.
  • El grupo 31 - 40 años representa 14.5% de los casos, una proporción considerable, aunque inferior a los grupos de 21-30 y 41-50 años.
  • Este grupo es una población activa, lo que puede implicar que la exposición o los factores de riesgo están relacionados con su estilo de vida o actividad laboral.
  • El grupo 11 - 20 años representa 12% de los casos, lo que también indica que los adolescentes y jóvenes adultos pueden estar en riesgo, aunque en menor medida en comparación con los grupos de mayor edad.
  • 0 - 10 años (5.6%) y 60 años o más (7.8%) son los grupos con menor cantidad de casos, lo que sugiere que los niños pequeños y los adultos mayores podrían tener una menor incidencia de la enfermedad "E".
  • Esto puede ser el resultado de una mayor protección inmunológica en los niños, o de la reducción de la exposición en los adultos mayores, ya sea por medidas preventivas o por una menor movilidad.
  1. CLASIFICACIÓN DE VARIABLES : CUANTITATIVA: CONTINUA O DISCRETA(DISCONTINUA) CUALITATIVA: NOMINAL U ORDINAL DETERMINAR PARA: PESO: ESTADO CIVIL: EDAD GESTACIONAL: VALOR HEMOGLOBINA: COLOR DE OJOS: INGRESO SALARIAL: NÚMERO DE HIJOS: TALLA: RELIGIÓN: GRADO DE INSTRUCCIÓN Variable Tipo Clasificación Peso Cuantitativa Continua Estado civil Cualitativa Nominal Edad gestacional Cuantitativa Discreta Valor de hemoglobina Cuantitativa Continua Color de ojos Cualitativa Nominal Ingreso salarial Cuantitativa Continua Número de hijos Cuantitativa Discreta Talla Cuantitativa Continua Religión Cualitativa Nominal Grado de instrucción Cualitativa Ordinal