

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una batería de preguntas de examen de la asignatura morfofisiología humana ii de la universidad de las ciencias de la salud hugo chávez frías. Incluye preguntas sobre temas como el sistema nervioso, el crecimiento del tubo neural, los nervios periféricos, los receptores sensoriales, el sistema nervioso autónomo, el cerebelo, el tálamo óptico, las vías sensoriales, las meninges, los vasos encefálicos y las funciones nerviosas superiores. También se incluyen preguntas sobre los órganos de los sentidos especiales como el ojo, el oído y los receptores vestibulares. El documento proporciona una guía de estudio y preparación para este examen, con referencias bibliográficas a los textos y materiales complementarios relevantes.
Tipo: Exámenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El crecimiento diferencial del tubo neural permite la formación de las vesículas cerebrales primarias y secundarias.
El sector aferente, tanto en el sistema nervioso somático como autónomo, tiene su primera neurona en el ganglio craneoespinal. Los nervios periféricos son acúmulos de cuerpos neuronales que mantienen relación con el tejido conectivo. Los ramos ventrales de los nervios torácicos mantienen su estructura segmentaria y constituyen los nervios intercostales. El XII par craneal o nervio hipogloso, se clasifica como motor e inerva la musculatura de la lengua. El plexo braquial está constituido por los ramos ventrales de los nervios cervicales de C1 a C4. Los receptores de la sensibilidad general, según su capacidad de adaptación, se clasifican como no encapsulados y encapsulados. El umbral de excitación es inversamente proporcional a la excitabilidad de los receptores. La administración de medicamentos parasimpaticolíticos produce disminución de la frecuencia cardíaca.
Médula espinal:
Rodeando la sustancia gris se encuentran los funículos o cordones de sustancia blanca anterior, lateral y posterior.
Tronco encefálico:
La información eferente que se transmite desde el cerebelo hasta la corteza cerebral se realiza a través de los pedúnculos cerebelares superiores.
El IV ventrículo se comunica con el tercero a través del acueducto mesencefálico.
La médula oblongada se separa de la médula espinal por el borde inferior de la decusación de las pirámides.
Cerebelo:
La sustancia gris forma la corteza cerebelar y los núcleos del techo, globoso, emboliforme y dentado.
Diencéfalo:
El tálamo óptico está formado por dos acúmulos ovoideos de sustancia gris situados a ambos lados del III ventrículo. La información que se transmite por fibras de tipo A delta da lugar a la sensación de dolor rápido o agudo. El estímulo adecuado del reflejo extensor cruzado es el daño tisular.
En la cara superolateral de los hemisferios cerebrales se observa el surco precentral. La duramadre encefálica presenta senos venosos a través de los cuales circula la mayor parte de la sangre venosa. El líquido cerebroespinal es reabsorbido en las granulaciones aracnoideas. La arteria cerebral media irriga los núcleos subcorticales de los hemisferios cerebrales y el lóbulo de la ínsula. Los núcleos basales son acúmulos de sustancia gris dispuestos en la profundidad de los hemisferios cerebrales. Las áreas motoras primarias se localizan en el lóbulo frontal. El sueño rápido o MOR se caracteriza por la depresión del tono muscular y la aparición de movimientos oculares rápidos y sacudidas musculares. La vía del tacto superficial se caracteriza porque las segundas neuronas se localizan en los cuernos posteriores de la médula espinal.
La capa externa o fibrosa del ojo presenta una porción anterior transparente denominada córnea y una posterior de color blanquecino llamada esclerótica. El oído medio contiene la cadena de huesecillos y desempeña funciones como el emparejamiento de impedancias y la atenuación del sonido. Los receptores de los conductos semicirculares se localizan en el plano vertical y desempeñan un importante papel en la detección de la orientación de la cabeza cuando la persona está tumbada o acostada.