Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen hematología tipo enam, Exámenes de Medicina Interna

Examen hematología tipo enam qx medic

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 23/06/2025

gabriela-salome.quispe
gabriela-salome.quispe 🇵🇪

4 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Área personal »Mis cursos »RM 2022 F1 - Herramientas »»
Examen de segmento: Hematología
Pregunta 1
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
HEMATOLOGIA P01 Paciente lúpica consulta por dolor abdominal, fiebre y orinas
oscuras de 24 horas de evolución. Al examen se aprecia ictericia leve. En su analítica
destaca hematocrito: 27%, plaquetas: 400.000, Leucos: 11.400, bilirrubina de 4 mg/dl,
de predominio indirecto, transaminasas normales, LDH:1070. La(s) prueba(s)
diagnóstica(s) para confirmar el diagnóstico es(son):
Seleccione una:
a. Biopsia de médula ósea
b. Frotis de médula ósea
c. Orina completa y ecografía abdominal
d. C3, C4 y anticuerpos anti-DNA doble hebra
e. Frotis sanguíneo y prueba de coombs
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen hematología tipo enam y más Exámenes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

Área personal » Mis cursos » RM 2022 F1 - Herramientas » »

Examen de segmento: Hematología

Pregunta 1

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P01 Paciente lúpica consulta por dolor abdominal, fiebre y orinas oscuras de 24 horas de evolución. Al examen se aprecia ictericia leve. En su analítica destaca hematocrito: 27%, plaquetas: 400.000, Leucos: 11.400, bilirrubina de 4 mg/dl, de predominio indirecto, transaminasas normales, LDH:1070. La(s) prueba(s) diagnóstica(s) para confirmar el diagnóstico es(son):

Seleccione una: a. Biopsia de médula ósea b. Frotis de médula ósea c. Orina completa y ecografía abdominal d. C3, C4 y anticuerpos anti-DNA doble hebra e. Frotis sanguíneo y prueba de coombs

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P02 Paciente de 50 años, consulta por dolor en hipocondrio izquierdo y fiebre recurrente. Al examen destaca esplenomegalia importante. El hemograma muestra Hcto: 39%, Hb: 13mg/dl Leucos: 43.000, con 95% de neutrófilos, 24% de baciliformes, 5% de promielocitos y 1% de blastos; recuento de plaquetas: 460.000. El diagnóstico más probable es:

Seleccione una: a. Leucemia mieloide crónica b. Leucemia mieloide aguda c. Mononucleosis infecciosa d. Fiebre tifoídea e. Mielodiplasia

Pregunta 3

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P03 Paciente de 60 años, consulta por astenia, adinamia e infecciones a repetición. Al examen pálido, con escasas petequias en extremidades superiores. El hemograma muestra Hematocrito: 23%, Leucos: 3.000, con fórmula diferencial normal, plaquetas: 45.000. El examen más adecuado para continuar el estudio etiológico es:

Seleccione una: a. Biopsia de médula ósea b. Radiografía de calota c. Electroforesis de proteínas en sangre y orina d. Cinética de hierro y niveles de vitamina B e. Citometría de flujo en sangre periférica

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P06 La primera causa de alteración de la hemostasia primaria en mujeres adultas es:

Seleccione una: a. Púrpura trobocitopénico inmune b. Uso de anticonceptivos c. Enfermedad de Von Willebrand d. Uso de anticoagulantes e. Uso de antiinflamatorios no esteroideos

Pregunta 7

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P07 Niño de 6 años, es traído por su madre, por presentar lesiones en extremidades. Al examen se aprecian petequias generalizadas y algunas equimosis pequeñas en extremidades, sin epistaxis ni otros sangrados mayores. En su analítica destacan recuento de plaquetas de 9.000, Hematocrito de 45% y recuento de Leucos de 7.200. La conducta más adecuada a seguir es:

Seleccione una: a. Administrar hidrocortisona endovenosa b. Iniciar prednisona oral c. Indicar reposo, y control, sin necesidad de administrar medicamentos, explicando a la madre los signos de alarma para reconsultar d. Indicar transfusión de plaquetas con urgencia e. Administrar inmunoglobulina endovenosa

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P08 Paciente de 65 años, con dolores óseos, presenta en su analítica creatinina de 2,1, anemia con Hb:9,7 e hipercalcemia de 11,1. El diagnóstico de sospecha es:

Seleccione una: a. Insuficiencia renal crónica, con hiperparatiroidismo asociado b. Anemia de enfermedades crónicas c. Mieloma múltiple d. Déficit de proteína C e. Cáncer de próstata

Pregunta 9

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P09 Mujer de 35 años, consulta por astenia. Refiere reglas abundantes. Se objetiva anemia microcítica y el perfil de fierro es compatible con anemia ferropénica. La conducta más adecuada es:

Seleccione una: a. Iniciar sulfato de hierro oral, hasta normalizar la ferritina b. Realizar endoscopia digestiva alta e iniciar hierro oral c. Iniciar anticonceptivos para disminuir la hipermenorrea, son necesidad de aportar hierro d. Iniciar sulfato de hierro oral, hasta normalizar la hemoglobinemia e. Administrar hierro oral por 1 mes, sin realizar más exámenes

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P12 La cinética de hierro que más orienta a anemia de enfermedades crónicas es:

Seleccione una: a. Ferremia alta, transferrina baja y ferritina baja b. Ferremia alta, transferrina alta y ferritina alta c. Ferremia baja, transferrina alta y ferritina baja d. Ferremia baja, transferrina baja y ferritina alta e. Ferremia baja, transferrina alta y ferritina alta

Pregunta 13

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P13 Paciente de 60 años, consulta por astenia, adi amia y palidez. En sus exámenes destaca Hcto:27%, Leucos:3100, Plaq:50.000, GR:2.200.000 cels/mm3. El diagnóstico más probable es:

Seleccione una: a. Síndorme mielodiplásico b. Leucemia aguda c. Aplasia medular d. Déficit de vitamina B e. Anemia de enfermedades crónicas

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P14 Hombre 65 años que comienza hace algunos meses con constipación, que antes no tenía. En la analítica destaca anemia microcítica e hipocrómica leve. La conducta más adecuada, de entre las siguientes, es:

Seleccione una: a. Solicitar recuento de reticulocitos y estudio de médula ósea b. Solicitar Ecografía abdominal c. Solicitar tomografía computada de abdomen y pelvis, con contraste d. Administrar hierro oral, sin necesidad de mayor estudio e. Solicitar colonoscopía

Pregunta 15

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P15 Un paciente de 60 años consulta por epistaxis frecuentes y gingivorragia de 3 días de evolución. En una oportunidad además presentó hematoquecia. Al examen físico se observan múltiples petequias en las extremidades y en el tronco. No se palpan adenopatías ni esplenomegalia. Se solicita un hemograma que demuestra: Hcto: 44%, Hb: 14,6 g/dl, Blancos: 7.800 x mm3, Plaquetas: 42.000 x mm3. La conducta más adecuada es:

Seleccione una: a. Indicar reposo relativo y controlar en 2 semanas con nuevo hemograma b. Iniciar prednisona oral c. Iniciar aspirina d. Iniciar ácido tranexánico e. Realizar esplenectomía

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P18 Un paciente de 66 años se realiza exámenes de rutina, que demuestran una anemia moderada, con hematocrito de 28%, mactocítica, con VCM de 105 fl, asociadas a trombocitopenia y leucopenia, ambas leves con 95.000 plaquetas y 3.700 glóbulos blancos por milímetro cúbico de sangre. El examen físico no aporta mayor información. Se inicia tratamiento con hierro, vitamina B12 y folatos por vía oral y se controla un nuevo hemograma a los 60 días, que no muestra cambios significativos respecto al inicial. La conducta más adecuada es:

Seleccione una: a. Solicitar niveles plasmáticos de eritropoyetina b. Iniciar eritropoyetina c. Solicitar biopsia de médula ósea d. Iniciar vitamina B12 y fierro, por vía parenteral e. Iniciar corticoides orales

Pregunta 19

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P19 La primera causa de muerte en los pacientes con mieloma es:

Seleccione una: a. Trombosis b. Infecciones c. Hipercalcemia d. Hemorragias e. Arritmias

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P20 El síndrome antifosfolípidos se asocia a todo lo siguiente EXCEPTO:

Seleccione una: a. Acortamiento del TTPA b. Trombosis arteriales c. Trombosis venosas d. Abortos e. Lupus eritematosos sistémico

Pregunta 21

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P21 Un paciente portador de una trombofilia congénita, presenta un tromboembolismo pulmonar, por lo que se decide anticoagular con heparina y luego con cumarínicos. ¿Qué examen es el más adecuado para ajustar la dosis de cumarínicos que debe ocupar?

Seleccione una: a. Tiempo de sangría b. Tiempo de tromboplastina parcial activado c. Tiempo de protrombina d. Tiempo de trombina e. Fibrinogenemia

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P24 Un niño de 6 años presenta dolores óseos, fiebre y cefalea de varios días de evolución. Se solicitan un hemograma que muestra Hcto: 25%, Hb: 8, g/dl, Plaquetas: 32.000 x mm3, Leucos: 65.000 x mm3, con 78% de linfocitos, 12% de neutrófilos y 10% de blastos. El diagnóstico más probable y la conducta más adecuada son respectivamente:

Seleccione una: a. Linfoma y solicitar biopsia de adenopatía b. Leucemia linfática aguda y solicitar biopsia de médula c. Leucemia mieloide aguda y solicitar cariograma de células malignas d. Leucemia linfática crónica y solicitar biopsia de médula e. Leucemia aguda e iniciar quimioterapia

Pregunta 25

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P25 Está indicada la esplenectomía en:

Seleccione una: a. Hiperesplenismo b. Trombocitopenia idiopática inmune c. Traumatismo esplénico d. Esferocitosis e. Caso de linfoma intestina

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P26 La prueba analítica que mejor diferencia una anemia ferropénica de una anemia de enfermedad crónica es:

Seleccione una: a. Sidermia b. Saturación de la transferrina c. TIBC (capacidad total del transporte de hierro) d. Transferrina sérica e. Ferritina sérica

Pregunta 27

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P27 Mujer de 52 años presenta anemia sin causa clínica aparente. Exámenes de laboratorio Hemoglobina de 8.5g/dl; Volumen corpuscular media de 75 fl y hemoglobina corpuscular Media de 25 pg ¿Cuál de las siguientes determinaciones séricas le permitirá orientar con mayor seguridad el origen ferropénico de la anemia?

Seleccione una: a. Siderocitos b. Saturación de transferrina c. Hemoglobina A d. Ferritina e. Capacidad total de fijación de hierro

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P30 Lactante de 6 meses con anemia. Hb: 5 g/dl, reticulocitos 10% y hepatoesplenomegalia ¿Cuál es la causa más probable?

Seleccione una: a. Anemia ferropénica b. Anemia hemolítica c. Anemia por enfermedad crónica d. Anemia carencial e. Síndrome mielodisplásico

Pregunta 31

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P31 La coexistencia de gastritis atrófica y anemia macrocítica por malabsorción de vitamina B12 debida a falta de secreción de factor intrínseco se denomina:

Seleccione una: a. Anemia refractaria b. Anemia perniciosa c. Anemia sideropénica d. Síndrome de malabsorción de vitamina B e. Gastritis anemizante

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P32 Agente etiológico del Linfoma de Burkit:

Seleccione una: a. Herpes Simple b. Epstein Baar c. Citomegalovirus d. Sarcoma de Kaposi e. VHS-

Pregunta 33

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P33 En la sobredosis de la heparina, el efecto heparínico se controla con:

Seleccione una: a. Quinidina b. Vitamina A c. Sulfato de Protamina d. Digital e. Vitamina C

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P36 Mujer de 26 años asintomática que acude al consultorio con un resultado de hemoglobina 8g/dL, microcitosis e hipocromía y con capacidad total de fijación de hierro mayor a 400 mgr/100 ml. ¿Cuál es el tratamiento?

Seleccione una: a. Ácido fólico b. Eritropoyetina y Fe c. Alimentos ricos en Fe d. Hierro EV e. Hierro oral

Pregunta 37

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P37 ¿Cuál es la dosis de Sulfato ferroso para anemia ferropénica?

Seleccione una: a. 150 mg VO c/8 h b. 50 mg VO c/8 h c. 300 mg VO c/8 h d. 100 mg VO c/8 h e. 200 mg VO c/8 h

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P38 La anemia normocítica normocrómica se observa en:

Seleccione una: a. Insuficiencia renal crónica b. Trastornos del metabolismo del hierro c. Trastornos del metabolismo de vitamina B d. Deficiencia del ácido fólico e. Defectos en la membrana del eritrocito

Pregunta 39

Sin responder aún

Puntúa como 1,

HEMATOLOGIA P39 ¿Qué signo clínico se presenta en pacientes con esferocitosis hereditaria?

Seleccione una: a. Esplenomegalia b. Petequias c. Hepatomegalia d. Deformación de huesos de la cara e. Equimosis