Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Geografía Secundaria 2do trimestre, Exámenes de Geografía

Examen de segundo trimestre de la asignatura de Geografía de México y el Mundo. Secundaria, primer grado.

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 28/04/2023

victor-vargas-51
victor-vargas-51 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela Secundaria No. 2 “Guelatao”
Ciclo escolar 2022-2023
Geografía de México y del Mundo 1°
Examen 2do TRIMESTRE
Nombre: _______________________________________________________________________
Gpo. O.: _______ Gpo Act.: _______ No. L. ______ ACIERTOS: ______ CALIFICACIÓN: ______
Tabla de respuestas
12345678910
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
I. Lee con atención el siguiente texto que habla sobre la migración de los niños y niñas a los
Estados Unidos y contesta lo que se pide.
Ahora sí espero cruzar todas las fronteras que hay en el camino, llegar donde mi papá y volver a estudiar,
ayudarle un poquito a él y a mi familia. Yo sé que voy a lograr estar allá, donde no puedan lastimarnos más”,
narra Alicia en un libro que a simple vista pareciera un gran relato de fantasía por sus coloridas ilustraciones.
Sin embargo,;basta con volver a ver con más atención cada una de las imágenes para darse cuenta que no
se trata de un clásico cuento infantil.
Se trata una publicación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el libro se llama
“Caminos de luces y sombras”, la cual compila 16 historias de niños, niñas y adolescentes migrantes. Fue
elaborada gracias al apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de
Estado de los EE. UU. En la elaboración del material participaron institutos de la niñez y adolescencia,
organizaciones de la sociedad civil y centros de atención de México y Centroamérica.
Niños y niñas están viajando sin la compañía de un familiar o un adulto responsable en Mesoamérica. De
acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, en el 2013 fueron
aprehendidos 38.759 niños, niñas y adolescentes no acompañados en la frontera suroeste;de ese país y
para el 2014 la cifra aumentó a 68.541.
Todos estos infantes y adolescentes; viven muchos de los mismos dramas que padecen los adultos
migrantes. Por ejemplo, así describe Nahil uno de los episodios que vivió camino a Estados Unidos: “Sin
importar el dolor, me agarraron y me llevaron con ellos, yo caminaba como un robot para que las espinas no
se metieran más. Eso fue lo más triste, ver cómo me trataban, sin importar lo que estuviera sintiendo. Así
me llevaron hasta la hilera”.
1. ¿Cuál es el tema central del que trata la lectura?
A. Coordenadas B. Migración C. Minería D. Agricultura
2. Nombre del libro publicado por la Organización Internacional para las Migraciones.
A. Caminos de luces y
sombras
B. Geografía de México
y del mundo
C. Departamento de
Seguridad Nacional de
los Estados Unidos
D. Oficina de Población,
Refugiados y Migración
3. Principal problemática de la que habla el texto.
A. Caminos de luces y
sombras
B. Los niños y niñas
migran CON la
compañía de sus padres
C. Departamento de
Seguridad Nacional de
los Estados Unidos
D. Los niños y niñas
migran SIN la compañía
de un familiar o adulto
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Geografía Secundaria 2do trimestre y más Exámenes en PDF de Geografía solo en Docsity!

Escuela Secundaria No. 2 “Guelatao” Ciclo escolar 2022- Geografía de México y del Mundo 1° Examen 2do^ TRIMESTRE Nombre: _______________________________________________________________________ Gpo. O.: _______ Gpo Act.: _______ No. L. ______ ACIERTOS: ______ CALIFICACIÓN: ______ Tabla de respuestas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 I. Lee con atención el siguiente texto que habla sobre la migración de los niños y niñas a los Estados Unidos y contesta lo que se pide. Ahora sí espero cruzar todas las fronteras que hay en el camino, llegar donde mi papá y volver a estudiar, ayudarle un poquito a él y a mi familia. Yo sé que voy a lograr estar allá, donde no puedan lastimarnos más”, narra Alicia en un libro que a simple vista pareciera un gran relato de fantasía por sus coloridas ilustraciones. Sin embargo, basta con volver a ver con más atención cada una de las imágenes para darse cuenta que no se trata de un clásico cuento infantil. Se trata una publicación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el libro se llama “Caminos de luces y sombras”, la cual compila 16 historias de niños, niñas y adolescentes migrantes. Fue elaborada gracias al apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los EE. UU. En la elaboración del material participaron institutos de la niñez y adolescencia, organizaciones de la sociedad civil y centros de atención de México y Centroamérica. Niños y niñas están viajando sin la compañía de un familiar o un adulto responsable en Mesoamérica. De acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, en el 2013 fueron aprehendidos 38.759 niños, niñas y adolescentes no acompañados en la frontera suroeste de ese país y para el 2014 la cifra aumentó a 68.541. Todos estos infantes y adolescentes viven muchos de los mismos dramas que padecen los adultos migrantes. Por ejemplo, así describe Nahil uno de los episodios que vivió camino a Estados Unidos: “Sin importar el dolor, me agarraron y me llevaron con ellos, yo caminaba como un robot para que las espinas no se metieran más. Eso fue lo más triste, ver cómo me trataban, sin importar lo que estuviera sintiendo. Así me llevaron hasta la hilera”.

  1. ¿Cuál es el tema central del que trata la lectura? A. Coordenadas B. Migración C. Minería D. Agricultura
  2. Nombre del libro publicado por la Organización Internacional para las Migraciones. A. Caminos de luces y sombras B. Geografía de México y del mundo C. Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos D. Oficina de Población, Refugiados y Migración
  3. Principal problemática de la que habla el texto. A. Caminos de luces y sombras B. Los niños y niñas migran CON la compañía de sus padres C. Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos D. Los niños y niñas migran SIN la compañía de un familiar o adulto
  1. Cifra de niños y niñas que viajaron sin la compañía de un adulto en busca del “sueño americano” en el
A. 50,000 B. 20,000 C. 68,514 D. 100, 
  1. ¿Cuál de los siguientes títulos consideras el adecuado para el texto? A. Geografía de México y del mundo B. Niños y niñas, migrantes sin compañía C. Principales países expulsores del mundo D. Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos II. Lee con atención cada reactivo y selecciona la respuesta correcta. Recuerda escribirla en la tabla de respuestas.
  2. Son eventos con alta probabilidad de originar desastres en algunos lugares. A. Recursos naturales B. Materia prima C. Riesgos D. Pesca
  3. Termino con el que se le conoce a aquellas personas que son más propensas a no soportar un desastre, aquellas más desprotegidas ante una amenaza natural. A. Vulnerabilidad B. Materia prima C. Riesgos D. Recursos naturales
  4. La siguiente pirámide de población representa la de un continente. Ahí se encuentra España que gran parte de su población es principalmente compuesta por adultos mayores, ya que presenta pocos nacimientos, además, otros países del mismo continente están en la misma situación. ¿De qué continente se habla? A. México B. Perú C. Asia D. Europa
  5. Es el grupo cultural representado por la población originaria de la región (nativos del lugar), son aquellos que vivían en nuestro país antes de la llegada de los españoles. A. culturas indígenas B. culturas extranjeras C. culturas urbanas D. culturas contemporáneas
  6. Consiste en los diferentes grupos culturales que cohabitan en un mismo territorio o región compartiendo y conviviendo cada uno con sus tradiciones diversas. A. asiáticos B. culturas extranjeras C. diversidad cultural D. occidentales

IV. Relaciona las imágenes de los desastres con la clasificación de los riesgos según sea el caso.

**22. Tormenta 23. Erupción volcánica 24. Plagas

  1. Explosión de gas 26. Accidentes de transporte** A. Biológicos B. Químico- sanitarios C. Hidrometeorológicos D. Geológicos E. Socio- organizativos V. Lee con atención cada situación y contesta de acuerdo a las causas que provocaron los siguientes acontecimientos.
  2. Pedro vive en el campo y quiere ayudar a su comunidad con mejores ideas para mejorar la producción agrícola. Él tiene la ilusión de ser ingeniero agrónomo. Por ello tomó la decisión de dejar su lugar de nacimiento para irse a vivir a la ciudad a estudiar la carrera que desea y regresar para ayudar con lo que aprendió. ¿Cuál fue la causa principal de su migración? A. Política B. Social-cultural C. Económico D. Natural
  3. Saúl vive en Tabasco donde tienen muchos problemas porque las constantes lluvias provocan inundaciones. En varias ocasiones han perdido bienes materiales de su casa. Él y su familia han decidido irse a vivir para siempre a otro lugar más tranquilo donde no ocurran estos desastres. ¿Cuál fue la causa de su migración y el tipo? A. Política de manera temporal. B. Económica de manera obligatoria. C. Cultural de manera temporal. D. Natural de manera definitiva.
  1. El conflicto México-Guatemala de 1958 consistió en que barcos pesqueros mexicanos fueron atacados por la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) en el mar patrimonial de Guatemala por la pesca ilegal de camarón. ¿Cuáles fueron las principales causas de este conflicto? A. Políticas y culturales B. Naturales y económicas C. Ninguna es correcta
  2. En Siria, hay un conflicto entre gobierno y población por cuestiones religiosas. El gobierno sirio, que es minoría, profesa la religión chiita del islam, mientras que la mayoría de la población es de religión suní. Por tal motivo, los conflictos en ese territorio son constantes por las diferencias de ideas, costumbres y religión. ¿Cuáles son las principales causas de este conflicto? A. Políticas y culturales B. Naturales y económicas C. Ninguna es correcta VI. Escribe F si es falso o V si es verdadero según sea el caso de cada oración.
  3. La agricultura temporal o extensiva se trabaja en áreas grandes y aprovecha las temporadas de lluvia para su riego.
  4. La pesca continental se lleva a cabo principalmente en océanos y mares.
  5. De la explotación forestal se obtienen vegetales, arroz, trigo, etc.
  6. La ganadería intensiva se practica en espacios cerrados donde sobreexplotan a los animales.
  7. La agricultura intensiva es la que más contamina ya que utiliza diversos químicos como fertilizantes y pesticidas.
  8. En México se practican diversos tipos de ganadería de los cuales obtenemos productos como carnes de res, pollo, cerdo, así como huevo de gallina y leche de vaca.

VII. Escribe una letra A si la imagen corresponde a un recurso natural o una letra B si

corresponde a una materia prima.

      1. (^) 40. ¡Mucho éxito en tu examen! Elaborado por: Prof. Víctor Manuel Vargas Martínez