


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Examen general de orina, valores y parámetros.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El examen general de orina (EGO o Uroanálisis), es un estudio de laboratorio que evalúa diversas características físicas, químicas y microscópicas de la orina. Estas incluyen la apariencia, el color, la densidad, el pH, la presencia de glóbulos rojos, glóbulos blancos, proteínas, glucosa, cristales, entre otros elementos. El EGO apoya al diagnóstico y seguimiento terapéutico de infecciones del tracto urinario, enfermedades renales y otras como la diabetes, enfermedades hepáticas y enfermedades autoinmunes. Este examen comprende de 3 fases: Examen físico: Color, olor y turbidez. Examen químico: pH, densidad, nitritos, urobilinógeno, hemoglobina, eritrocitos, proteínas, glucosa, cetonas, bilirrubina, gravedad específica, leucocitos, creatinina, albumina. Análisis microscópico del sedimento urinario: Evalúa la presencia o ausencia de células (Glóbulos rojos, glóbulos blancos, células epiteliales), bacterias, cilindros y cris tales. Algunos otros hallazgos en el examen son: moco, hongos, parásitos. APLICACIONES CLÍNICAS. Detección de Infecciones del Tracto Urinario (ITU): El EGO es fundamental para diagnosticar infecciones en el sistema urinario. La presencia de glóbulos blancos, bacterias y nitritos en la muestra puede indicar una infección. Evaluación de enfermedades renales: Alteraciones en la concentración de la orina, la presencia de proteínas, sangre, cilindros y otros elementos celulares pueden indicar enfermedades renales, como glomerulonefritis o nefritis intersticial. Monitoreo de enfermedades metabólicas: La presencia de glucosa en la orina puede ser un signo de diabetes no controlada. Además, la presencia de cetonas puede indicar cetosis en pacientes con diabetes tipo 1.
Evaluación de trastornos hepáticos y hemolíticos: La bilirrubina en la orina puede indicar problemas hepáticos. La presencia de hemoglobina puede sugerir hemólisis o hemorragia. Detección de trastornos endocrinos: El EGO puede ser útil en la detección de enfermedades endocrinas, como el síndrome de Cushing, que puede estar asociado con un aumento en la producción de cortisol. Vigilancia de pacientes en tratamiento: Pacientes bajo tratamiento médico, como aquellos con enfermedades renales crónicas, pueden someterse a EGO de manera regular para evaluar la efectividad del tratamiento y monitorear la progresión de la enfermedad. Detección de problemas urológicos: El EGO puede ser utilizado en la evaluación de trastornos urológicos, como cálculos renales, mediante la identificación de cristales en la orina. Examen de rutina en chequeos de salud: El EGO es una parte común de los exámenes de rutina y chequeos médicos, ya que puede proporcionar información temprana sobre problemas de salud antes de que aparezcan síntomas clínicos. VALORES DE REFERENCIA. EXAMEN FÍSICO.