










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EXAMEN FISICO DEL RECIEN ACIDO 2025 NEONATOLOGIA
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PRESENTADO POR:
EXAMEN FISICO
se basa en la madurez física y neuromuscular del recién nacido y se puede utilizar hasta 4 días después del nacimiento (en la práctica, la escala de Ballard se utiliza generalmente en las primeras 24 horas)
EXAMEN FISICO El neonato tiene características anatómicas y fisiológicas peculiares que conviene conocer, pues podrían considerarse anormales cuando realmente son condiciones parafisiológicas propias de la edad.
Temperatura. mantener una temperatura corporal estable en un entorno normal. 36.5ªC – 37.5ªC Pulso. 120 - 160 latidos por minuto. Frecuencia respiratoria. 40 - 60 respiraciones por minuto.
EXAMEN FISICO Aspecto general. Se evalúa la actividad física, la tonicidad muscular, la postura y el nivel de conciencia. Piel. Se evalúa el color, la textura, las uñas y la presencia de erupciones. Cabeza y cuello. Se evalúa la forma de la cabeza, las partes blandas (fontanelas) del cráneo del bebé y los huesos que atraviesan la parte superior del pecho (clavículas). Cara. Se evalúan los ojos, las orejas, la nariz y las mejillas. Boca. Se evalúa el paladar, la lengua y la garganta. Pulmones. Se evalúan los sonidos que hace el bebé cuando respira. El patrón de respiración, también. Sonidos cardíacos y los pulsos en la ingle (femorales). Abdomen. Se evalúa la presencia de masas o hernias. Genitales y ano. Se evalúa si los conductos de la orina y las heces están abiertos. Brazos y piernas. Se evalúa el movimiento y el desarrollo