Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen-final del 2013 de la universidad de Peru, Ejercicios de Medicina

Examen-final del 2013 de la universidad de Peru

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 11/02/2020

neau2019
neau2019 🇪🇨

4.8

(13)

12 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Emmen Ünico de Reaidentado Medico 2013 A§PEFAM 08 - Parto B
1. Mujer de 16 años, asud* a emergencia por dolor abdominal intenso. Antecedente: Nunca presentó
mensfuac¡ón y üene dcN*r coliea episódico. Al examen: se evitlencia fumoración que profuye por genitabs de
color rojo vinsso, rnuy sensible y de superficie lisa. ¿Cuál es el diagnóslico más probable?
A. Henqalarnefa D, Tumor de vejiga
B. Cáneer vuívar E. Trauma vesical
C. MiCIma ab*rtsd* .
2. La "Auser¡*ia de ilna eultura de prevencién de arciCenies de fánsrtn en la p*hla*ión peiliáfl#, ireqiin e!
análisis Fú04 tie l* §strat*gi* Sanitaria Fda':ion¡¡i, r5$ i.¡ra.
A. Dei:iiidad ü. *portunid**
B. F*r¡ale¿a E. Esfategia
t. Am*na¿a
3 #*stante ile 1S e*¡risna§, presenta pénlida de líquido anniótico, cornpruhade a la especuloscopía, sin fiebre ni
otras rnanifests,;ion*s ciínicas. ¿*uál es e! diaEnósfi*o más probal$e?
A. Aborl* iric*nnpieto il. Ahoris ineuitable
B. Amenaza dB Bart$ f" Pkcenta Brer¡ia
C. Desprendinrlentoplaeent*lir
4. l,leonats de 3 diac, nacici* de pafio düfiricil¡ari*, es traido prx presentar dificultad resphat*ria. tr*sa Süüü gr. y
rnide $2 er*. üxarncn ciini**: *delgaraiJo, esca** i:*nirut* adrposo, *isls{§a, +md*n umbilical imBregnado de
meconio" iliÍ{euttad respir¡:t*ri* e*n Silverrnan i\nders*ri d* 7. ¿*uáles ei rtragnsstie* r¡¡áe prob,a§[*?
A. Tat¡uisnea t'ans¡taria n, ffe*losis respilairria
E. F{e*monla aspiril*'..r4 f:. Enfenr¡*dad de nrer¡brana hiefi*a
S" Neuri:sníacur':n*tal
5" ¿*u* sa en¿uentra *n la hlqui*ardia rupravenüicular del niño?
A. tamhiss fieerient*s d*l fifuxc, ñ, tor¡pi*lcs *ñ.$ an¿hos
E, ffil*que* carciiacc ñ. F{ipertensión puln:onar
t, Ausencia de onda F
6. El sign.o de la .Tecla dei Piano'se presenta en:
A l-r*et*ra de ter,;io externo de clavícula D. Luxmión de hombro
B. F;'adi¡ra de mre¡mi*n E. Luxación esterno*lavicular
C. l.,;xaeión acrormio-cinvieuNar
7. Rei;i*n r¡wític de ?S semanas, peso: 1500 gr., madre con RPM de 72 horas, Presenta: dificultad respiratoria
ucn ftx de pulnrones en vidrio esrnerilado. ¿Cuál es el diagnósüco?
A. fir¡fermeda# de me¡nbrana hialina D. Neumonia por prematuridad
A. Neur¡onía connatal E. Aspiración meconid
C. $epeís ne*natal
E" ¿0uáles elmaierial protésicc más utilizado en eltratamiento quirúrgico de lss hernias?
A. i.lyton $. Foíípr+pileno
E" $eda E. Ftoligiaetina
ü. eefgutcrómi*o
S. Vara* Úe 30 *ños portfidor de una enfermedad sistérnica gráv*, *$ prograrnado para colecistectomia, ¿Cuáles
*u riesgo *nestesiológiro según la A$A?
t4.. tt ü. Vt
8. I'd E. nt
ilV
- 10. §l sígrto de f'lamans positiuer consiste *n, ......... y sugiere fombosís venosa profunda de miembro inferior.
t A. sríterna dotoroso en pierna afectada
,/ ñ" formación de fr¡vea a !a piesicn de ¿ona inflarraiJa
C. el*lor que aparece con la marcha y calma *on el rep*so
B. d*lor en pantonilla e refopoplíter: con la Ei*r*iflexiorr deltohilto
E. palider y *ianosis de pies a la exp*sieión al fuic
23 de iunio dei 2013 Página I de 10
Más exámenes en: Aulary.com
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen-final del 2013 de la universidad de Peru y más Ejercicios en PDF de Medicina solo en Docsity!

Emmen Ünico de Reaidentado (^) Medico 2013 (^) A§PEFAM 08 - (^) Parto B

1. Mujer de 16 años, asud* a emergencia por dolor abdominal intenso. Antecedente: Nunca presentó

mensfuac¡ón y üene dcN*r coliea episódico. Al examen: se evitlencia fumoración que profuye por genitabs de

color rojo vinsso, rnuy sensible y de superficie lisa. (^) ¿Cuál es el diagnóslico más probable? A. Henqalarnefa (^) D, Tumor de vejiga B. Cáneer vuívar (^) E. Trauma vesical C. MiCIma abrtsd .

2. La "Auser¡ia de ilna eultura de prevencién de arciCenies de fánsrtn en la phla*ión peiliáfl#, ireqiin e!

análisis Fú04 tie l* §stratgi Sanitaria Fda':ion¡¡i, r5$ i.¡ra. A. Dei:iiidad (^) ü. portunid* B. Fr¡ale¿a (^) E. Esfategia t. Amna¿a

3 #stante ile 1S e¡risna§, presenta pénlida de líquido anniótico, cornpruhade a la especuloscopía, sin fiebre ni

otras rnanifests,;ions ciínicas. ¿uál es e! diaEnósfi*o más probal$e?

A. (^) Aborl* iric*nnpieto il. Ahoris ineuitable

B. Amenaza dB (^) Bart$ f" Pkcenta (^) Brer¡ia C. Desprendinrlentoplaeent*lir

4. l,leonats de 3 diac, nacici* de pafio düfiricil¡ari, es traido prx presentar dificultad resphatria. tr*sa Süüü gr. y

rnide $2 er. üxarncn ciini: delgaraiJo, esca (^) i:nirut adrposo, (^) isls{§a, +mdn umbilical imBregnado (^) de meconio" iliÍ{euttad respir¡:tri en Silverrnan i\ndersri d* 7. (^) ¿uáles ei rtragnsstie r¡¡áe prob,a§[? A. Tat¡uisnea (^) t'ans¡taria n, ffelosis respilairria E. F{emonla (^) aspiril'..r4 f:. Enfenr¡dad de nrer¡brana hiefia S" Neuri:sníacur':n*tal

5" (^) ¿u sa en¿uentra n la hlquiardia rupravenüicular (^) del niño? A. (^) tamhiss fieerients dl fifuxc, (^) ñ, tor¡pi*lcs *ñ.$ an¿hos

E, ffilque carciiacc (^) ñ. F{ipertensión puln:onar t, Ausencia de onda F

6. El sign.o de la .Tecla dei Piano'se presenta en:

A l-retra (^) de ter,;io externo de clavícula (^) D. Luxmión de hombro B. F;'adi¡ra de mre¡min (^) E. Luxación esternolavicular

C. l.,;xaeión^ acrormio-cinvieuNar

7. Rei;i*n r¡wític de ?S semanas, peso: 1500 gr., madre con RPM de 72 horas, Presenta: dificultad respiratoria

ucn ftx de pulnrones en vidrio esrnerilado. ¿Cuál es el diagnósüco?

A. fir¡fermeda# de me¡nbrana hialina (^) D. Neumonia por prematuridad A. Neur¡onía (^) connatal (^) E. Aspiración meconid C. (^) $epeís ne*natal

E" (^) ¿0uáles elmaierial protésicc más utilizado en eltratamiento quirúrgico (^) de lss hernias? A. i.lyton (^) $. Foíípr+pileno E" (^) $eda (^) E. Ftoligiaetina

ü. eefgutcrómi*o

S. Vara* Úe 30 ños portfidor de una (^) enfermedad sistérnica gráv, (^) *$ prograrnado para colecistectomia, (^) ¿Cuáles

*u riesgo *nestesiológiro según la A$A?

t4.. tt (^) ü. (^) Vt

  1. I'd (^) E. nt ilV
  1. §l sígrto (^) de f'lamans positiuer (^) consiste *n, ......... y sugiere fombosís venosa profunda (^) de miembro inferior. t (^) A. sríterna dotoroso en pierna afectada

,/ (^) ñ" formación de fr¡vea (^) a !a piesicn (^) de ¿ona inflarraiJa

C. ellor que aparece con la marcha y calma on el repso B. dlor (^) en pantonilla e refopoplíter: con la Eiriflexiorr (^) deltohilto E. palider y (^) ianosis de pies (^) a la expsieión al fuic

23 de iunio dei 2013 Página I de 10

Más exámenes en: Aulary.com

Examen Unico de Rmideniado^ Meoicü 2ü13 ASPEFAM^ 08 -^ Parte^ B

1 1. (^) ¿Cuál es la complieffiión rnl&s fv*cuente del taponamiento nasal anterior?

A. Ederna (^) delpalad*r D. Obstruccián Celcomplejo osteomental B. Apnea (^) ubsffuctíva E. Neürosis de la eolumela

C. Sinequiasintanasates

12, (^) ¿üórn* se den*mina al sigrw que s0 presenta durante eiaml¡ara(0, cuandu la mucosa vaginal cambía a color

azu!*do r:sr:r¡rs?

lr. l"{*ar D. Goodell B. Chdwiek E. Kaplins§ t. Piskasek

1§. (^) ¿Cuái de lar siguientes alternaiivas ccmeup*rrde a un sstáildar de *a§iilad, (^) í]ara r:fl ettablecímiento de salud

dl ¡:rimer nlvel d deneián?

A. Participación soeiat A. üategcrÍzaciórt B. Fínanciamient* E. Salud ambiental C. $istema de refereneia

f (^) 4, MarJre n lataneía rnatenra exciusiva que (^) ne presefita (^) nrenstu'uacién. (^) ¿üuál e* la uausa de la amenonea? A" Disminuüiófi de la FSI{ D. lnremrnto rJe^ prolactina t. lncrrnento de la FSi{ (^) il. incrernento de progesterona 0 Risminueión d* LH

  1. El (^) surgimiento rápide de una enfermedad que afecta a un amplio rango de población y qu€ (^) cornpronnete a más de un país de una regién, se denomina: A. Endemia D. incid+nr:ia B. Epidemra E. Fandemia C. Brate

1(i. Hn un reei&ri (^) nacldCI de 32 sernana^q que presenta (^) dificr¡ltad respiratoria. (^) ¿üuáles la posible causa? A" Dicminusión de surractante producido por eumoeito i B. Ausnia de surfactante producido^ pr^ numoiti: li

§. ilefieiencia de fibras elásticas pur^ irmatluree

D. Ausencia de lecitina producida por mnerfagos E" lncremento de dipalmitoil- fosfatidiicolina pi'neumocit* I

1 7. Mujer de 60 años acude a consulta por presentar seereción sanguinoNenta espontánea por ambos pezone§.

¿Cuáles el^ diagnósüco más probable?

A. Fibroadenoma de n:ama ü. llecrosis gr*sa

B. Abrce*o rnamaric (^) E" Cáncnr de rnanra C. Adenonnatosisercsiva

  1. (^) Nesní]to d* i2 dias, rcibe iaetüncia maternil exclusiva. !]asde hae (^5) dias pr*senta: (^) eolo¡'acién amariilenta de

pii [:ata ab¡lum*. üanericla de peso: 30ü gr., si¡r otras evidencia patológhas. Eiirnubina indirecta: *mE/dl-.

Hh: nsrr,fial. ¿Cuülea el di*gnóstica?

A. lncompatibilidad ABü (^) ü üsferritosis i:er"ditaria B" lsainmunizrisn Ri-i (^) §. lctsrieia pr (^) leche materna

0. iieficit dr G{ucosa 6 fosfato deshidregenasa

  1. (^) ¿Cuáles !a (^) condcta qriirrgira (^) más recsinenelable a seguir en una apendicitris eguda con compromiso de ta

bae apendiut*tr"?

.q. (^) Jareta invaginante (^) ú" l-4ermicolm:tonría

Í3" Ssfostornia (^) E. *renaje la¡¡inar C. Muíión libre

  1. Paeiente de 38 años de 12 semanas de gestación acude (^) Bor prcsentar s*ngrado vaginal abundante, nauseas y

vómitos persistentes. Alexamen: altura utnna ?2 crn. Espoculoscpia: sangrado vaginalactivo que viene de

caviCad uterir¡a. ¿uáiex eldiagrustico ms l:r*hahle?

A. Amenaza (^) de abr¡rt': l]" tr¡lola hidatiforme B. Aborto prouocado (^) H, Mioma subseroso

C. Híperernesisgravldica

23 dejunic del 2013 (^) Más exámenes en: Aulary.com Página (^) 2 de 10

Ewrpn llntco de Reoidsntarh Módie 2013 A§PEFAM 08^ "^ Parto^ B

  1. La pérdida^ inve¡lur,t¡*ia de orina a lraÉs de la urefa por aumento rh ia pesión^ inÍaaMorninal, se denomina inconüclenola urinana ... A. deesfuerzo D. porrebozanúento B. de urgencia E. neurogÉnica

C, rnixta

3$, (^) ¿Cuá es eltipo de cáncer de puinún n¡& fiecuente?

A. Oarcinoma epidernrcide D. Linfoma B, Garcinorna de célulae pequeña;^ E. Adenocarcinorna

t. ü*rcinoma de célulae^ grandes

  1. (^) ¿Guálcs la^ lrartira^ más grave de la^ cslumna vertebal? A. Flexión D, Disfraceión B. Torsién E. Flexo extensión

t. Flexo^ brsión

  1. Mujer de 32 afim (^) con dokr anal inbnso qrc (^) se exacerba con la (^) defecación; sangrado rulilante t|scaso. Procloscopia: lesión ulcerada con borürs elevade (^) ¿Cuáleselfatam§nb de elección? A. Esñnterotonria lateralexterná^ D.^ Fistulectomia^ y^ oiene primario B. Fistuleebmia^ E. Esfinterotomia lateral intÉrna C" Fisfulectomia exbrna

3S. (^) ¿Cuá es elmétodo auxiliar de elecciún paa^ diagnóstico de hanquimtmia? A. Radiografia de tórax D. Tomografia axial cornputaizada B. (^) Gammagrafia pulrnonar^ E. Ecogrdia tor&ica

0. Resonanciamagnéüca

  1. En la reanimación cardiopulmonar de un niño de 2 años con 2 reanimadorm (^) ¿Qué secuerria (^) debe reali¡a¡se? A. (^) 30/2 D. t5t

B. 15t1^ E. 7t

c. 30/

  1. Mujer (^) de 20 años mude por presentar (^) lujo vagind abundanh. Al examen con espéculo: flujo homr¡géneo

amaillento. Test de amina positiuo,^ pF{ 5.5, células clave negativo. ¿Cuál de los siguientes tatamientos es el

mfo ryropiado?

A. Fluconazol 150 mg VO una semarnl por (^) un mes B. Clofimazol 100 mg vaginaldiaio por Tdias

C. h{e§onidazol 500 mg V0 dos v@rrs d dia por^7 días D" Azkornicina 1 gr^ V0 diario por 3 dias H" Nistaüna lgrvagind por^10 dias

3§. (^) ¿Cuál es el agente eliológico que s8 erpuenfa con mayü ftecuencia (^) en la infocción urinaria con litiasis coraliforme? A" Ktuüsrbllaspp (^) D. §aphyfuuwssapophytiws B. Escfieircñia (^) eoli E. Éntarococar faecalis

C, Profeus rnn*fuI¡s

! q0.^ ¿Cuál es el pH nonnal en sangre venoria? / A z.4o (^) D. 7.4p

B. 7.45 E. 7.

c. 7.

4f. ¿Cuál es el mmcador má* especifico para necrosis del miocardio?

A. Mioglobina ü. Transaminasaoxdméüca B. Troponina f E. Dírnero D t, CK-lt¡tB

23 de junio^ dd 2013 Más exámenes en: Aulary.com Pá$na 4 de f

Exemon Único de Res¡dentado fr/lédico (^2013) A§PEFAM 08 - Parte B

  1. Mujer de 27 años con vida sexud &liva sin prote.ciÉi:, (^) rcude á erflerserieia pr (^) dolor efi ¿ona de hipogasfio,

tipo oólico persistcnte^ y refi*re safigrads uaglrial *$fi6sü. FUft: hme & sernanas. trliega alaa térmica. ¿Cuál es

el diagnóstieo (^) más probable? A. Aborto inccmplete ffi. F.mhara¡o sstópicü

C. Hmbaraco m*lar

¿Cuáles la^ aflnnación que eonÉsponde^ alsuadrc^ clínico^ Ce^ etensi$^ hiperlriifica^ delpiloro?

A. Los vómitcs ccmisn¿an en la dÉcirna (^) seü¡fiflíl de edad B. La icierici* es un signo fresuente e impnrtante C. Los wórnitos comienzan después de la ternera semana eie edad S. Se asocia al Sindrorne de Turner A. Los v$mitos hilioscs son explmivos

En un en"lbarazo normal, el incremenk del v*:lurnen sanguíneo esta rIado a expensas de:

A. Más eritocitos que^ pla*ma B. Erifocitos C, Plaguetas

  1. (^) La sutura de una herida quirúrgica (^) infec&da, denomír¡a clene por.. "intención. A. (^) segunda §" primera

C. ouarta

A. Pri¡era B. Segunda t" Tercer

A. l-a hisforia famíiiar

E. Hl gen*grama

A Síndrome ds Turner B. Trison-ria 18

A Hemorragia subgaleal B. (^) Caputsuccedaneum

C. Moldearniento

ü" lnfeai&n urinarí E. Enfennedad infiamatoria péluic#

ü" Mfu p{asma^ que erihoeitos E. ffl&bulos hianos y^ erit'eitos

que pe{msnefle ahierta variar dias para las euracionss, §e

D. quinta E. tercera

D. (^) Cuarta

ñ. üuinta

D. La anarnnesis f. La (^) entrevists persr*al

n. Trlsonda 2i E" Trisomia 13

ü. üeialohernatoma

H, Fractura craneal

D. Declarar accidentes de (^) trabajo E. Prevenireompiiea*iones

4S. (^) En un ernhar,¿ & ténnino, cuanclo se irJenlifies la ahxa fetai. (^) ¿*ué msiniobra 6u ¡6üpold (^) se reali¿a?

  1. (^) ¿tul es sl mráteoo más simple y eficíente para corylprrlder la etrxtura fanriliar (^) en la uisita dorniciliaria?

ü. E¡ APü,qft fa¡nífia¡

  1. Recién nacido que pre-senta (^) crejas d- implantaei* ba.ia, rlefeoto (^) carfiler.CI eongéit y (^) fl*xién de los dedos de

la mano. El diagnésüeo rn*s probabie er.

C. §indronne de Kiirefe§ter

üan la firlalidaef de de{eirninar si elconsumo de carnes rojas es factorde riesgo del cáncer de coion se resiiz-ó

un eemdi* rj* rasCIs y^ *ontr"oles; los mismos que deben ser seleccionados según:

Á. Tienen cncer de colon y (^) consumen carneo rojas (casosi y los que (^) no tiensn e¿áncer de clon (^) {conh'oles} B. onsunnen carnes rojas {casos} y los que (^) no consurilen earnes rjas{eontreríesi *. Tlenen cáncer de colon (casos) y los que (^) no üenen cáncer de (^) eolon {conhoiesi t), Tienen cáncer de colon y (^) consumen carnes (^) §as (casos) y ios que (^) no tíenen cáncer {controies) E. ConsunEn carnes rojas (^) {casos)y los que (^) n0 consumen carnes rojas nitienen cáncer de cr:rlon (^) {oontroles}

Recién nacido de parto vaginalcon expulsivo de 90 minutos, con 4,2 kg. de peso. Antecedente materno: 2 RN

macrosÓmicos. Desde el 2do dfa de vida, tumoración parietal (^) derecl'¡a de I x 10 $rfi., gue no atraviesa la linea

media. ¿Cuáles el diagnósüco probable?

  1. En la sa¡ud imboral, (^) ¿Qué acciúri es parte (^) de la prevención primaria?

A. Sefialirar zonas de (^) riesgo 13 §earlaptar ü fiuevos pusstü§ C. Realí¡areo¡ltrolesbi*lógíec,s

23 dejunio del 2013 Fágina 5 de l

Más exámenes en: Aulary.com

E¡ramen Único de Reidentado tffiiea 2013 ASP§FAMO8..MB

  1. (^) ¿De qué lipo son las glánduías exCIcrinis del páncrem? A. Mucosas $. Se¡asm B. §eromucosas (^) f" ñndocrinas C. Calicifornnes
  2. Varón de 32 afios, 70 kg. de peso, (^) ccin quemadura del hrcer grado y (^) 2fl% de .uperñcie corporal, segrin la ñrmula de Paland rquire ?8{ú ml., de suern fisioiógico, ün fas primeras^ & hras (^) -qe debefi de pasa.. ...m1. A. 2§{} B. 14Sü fJ. (^) 2SSS
  3. Laetante de 1CI meses presenta erup:ifrn febril, (^) conge{iét'r y erihma faringe, (^) lose;ies vesicr¡lmes e i*ngua,

nalaejar y^ paimm^ d* n"¡er: y ¡iiex. ¿Suáles el agenb caueal?

r). sü E. EOÜ

  1. (^) ¿Cuál d* l*s siguientes *nüepiléplicos cle uso hahitr.¡al se relmiona eon anemia apl&ica y leucoperúa?

A. Adenr¡virus B. toxsmekis virus t. l'irpes uiru

A" Fjenitcin* it. 'Iopirarnato

A Taila vesi*El

B. elear srr¡da ves¡sB t. Fijain (^) de la pe;rri

*. Rinoulrus §, Virus sineiüal resBiratorio

ü. Gabapeniica

§. Fenohari:iFJ

D. Colocaviacental.

E. Dar anübiólicos

t. *arhamazepina

fin ler menir:gitic hfttestana (^) ¿üuáles la a{teraekin tiplca di LtR? A, Biminuci$n (^) d la coneer¡traeif¡n de glucosa en Leñ < (^) 4ü mgld'r-

B. Disffiinueién de ia glucosa en LüR <^80 rT/dL t. l-eucocitosis polímufonucb*m^ >1^0 célulmli:t-

ü. Disminución de concentmién de proteinae <S.4.$ gtl

E. Aumento (^) de la presión de apmtura >80 (^) n¡m Hd)

En la evaluación del desanolla rntsr finc a lss 12 mses de edad u* niño es ea¡laz de:

A (^) Constuhtones de S u¡.tbs (^) il. üori:parr I +bjeto< B. Pasar páginas (^) se un lát:rn (^) fr lJsa urr virr"iila para l$canz*r ohietcs

Garabate '¡r

  1. Valórr^ d* tÜ ñs sfr atrnBellc, (^) d examen: defo¡rn*i6n (^) de la pelvis, (^) uretrnagia, globc (^) vesical, oe«los do

ftd*eiLlna,r. ¿Gué n:edida *siá ccfifaindir:ada?

Al r*ali¿ar un *sh¡dÍo fansversal sobre hiperbnsión arterial. ¿Qué sucederá si aumsntarps el tamafio de la

¡nuesha? A. Aun¡enta [a (^) uarian¿* y la desviación (^) tipica B. ilisuiinuye (^) la vilrianza y aumenta la desviación üpica

ü. üi*ainuye ia varianza y la desviación tipica

il. ,{u*¡enta la varian¿a y disminuye la desviación (^) tipica f. .No^ se nndtñca (^) la varianza y (^) la (^) desdmitin üpica

7*. Mujer (^) de 25 (^) años, refiere: bs seca, dolor torfoim punzante (^) en caa posterior (^) de hemitárax (^) dermho de 3

semanas de evolución. Exarren fisico: vibrmiones rrocdes y munnullo vesicular abolidos en base de henri$rax

derecho. Radiografia de trlrax: derams pleural derecho" BK en esputo negativo. ADA en !íquido pleural en

valor superior normd. ¿Qué exarnen solicita para confinn*r el díagn$stico?

A. AGA

B. BK en jugo^ gsfieo C. TAC (^) ¡rulmonar D. ;thdi'tr (^) d r&raq

n. *iepsia pleurel

23 de iurúo dol (^2013) Pagína 7 de 10 Más exámenes en: Aulary.com

Exixren tJnho de Roeidsnhdo^ tr{&lio^2013 ASPEFAM^ 08. Pa'b^ B

71. §edefinecomoparbprematuroaqudqueocunéan&§deeornpletarl§....".."$emanasdeedadgestmiond.

A40 D.3t

B. 32 E.^28

c. 31

72. La erbmcdüs necroüuanb del premáuro^ se asocia^ a:

A lr{emhana hialina D" Flora intesünalinsuficiente

B. lnsuficiencia repiratolia neonatal E. Psstmadurez

C, AlinBntación enhrd

73. Varón de 13 años que^ hme^2 semanm presen6^ proceso^ viral.^ lngrea^ a emergencia^ pu^ prmentar^ petequia§

en abdomen. Al examon no e encuemta visceromegdia ni adempaüas. Exarpn^ &^ laboabrio:^ pla¡uetas

90,0001mnr¡ ¿Cuál será la^ conducta^ inicid^ a^ seguir?

A Obselvmión D,^ lndicmión^ de inmurnglobulina^ intarcrnoea

B. Reposbión de plaqrretas^ E. Administación de globulina^ anü Rh {D)

ü. Adrninistaeión de glucocorlicoide

76. En un pacienh con nefopáia cónic4 el fasplante rend o diálisis están indicados cuando la fillraclón

glomerular en nümin / 1 .73 nf er menor a:

A18 D.

B. 't5^ E. 25

c, 2a

75. ¿Cuá es eltumor benigno más frecuen& de la naofaringe?

A Angiofibrom* D. 0steoma

B. Condroma E. Mionna

C. Papiloma

76. Varón de 30 años con celuliüs orbitad¡r del oio izquierdo de un dia de er¡otución, es hospitarliza&^ iniciárndose

tatryr¡iento antibióüco. A las 24 horas presenh^ ceguera del ojo conEalaterd. ¿Cuál es el diagnósüco?

A Ruptura de aneürisma Grebral D. Neopl*ia ocula inffiada¡e.

B. Oftdmitis H. Trombosis delseno carsnoso

C. Exoffalmos maligno

77, El alcalde de Chaclacayo realiza una reunión con todos los eectores y^ organizaoiones representativas dd

disüito, para^ elabu'x el presupuesfo parlicipativo y^ elplan de @anolh local, ¿QrÉ dimensión de la pmnmcién de la salud aBlicó?

A. $ocial D" Psicosocial

B. Pollfica H. §uhurd

G. Econórnica

78, La tiada portal está conformada por la vena porta, ...

A. la arbria hepálica y^ el conducto bilix

B. la vena hepática y elliganenb hepatoduodend

C. elepiplon mayor y^ el liganenb hepatoduodenal

D. la artoria hepática y^ el condueb colédoco

É. elepiplon rtsnoryel liganento hepatodr¡odend

79. Denfo de tas est'abgias de prornoción de la sdud, se busca...

A háb,itos^ alirnentarios nocivos

B. fomentar la salud colediva

e. esühs de vida inapropiados

80. ¿Cuál ee el agen& causal más ftecuente de sepsis neonatal?

A. EsfeptococogrupoB

S. l,Jeuenamenlngtrdís

C. Enbrococo

D. enbrnos eontffiünados

E. evibrcornplicaiones

D. Lisluíanonrytqenx

E. Eshfbcoco

23 ds (^) iunio del 2013 Pfuina I de 10

a

Más exámenes en: Aulary.com

Exannn llnbo de Residentado firédim 2013 (^) ASPEFAM [18 - (^) Parte B

  1. (^) ¿Cuál es la lwalizaoión más frecueffi del (^) linforna primario (^) no l-iodgkin? A Duodeno (^) D" Esófugo abdomínat B. Yeyun* (^) E. Estómago C. ileon

§)?" ¿üuál es elefedo que produce^ el wneno del loxoce/es laefa?

A. Hipertensión (^) arbrial D. Diaforesis marcada B. Dolortorácico (^) oprcsivo E. Hemólisis C. Abdomen (^) en tabla

§3. En (^) una deflexión de lll Grado, ¿Cuáles son las esfucturas (^) anatóm¡cas palpables (^) altmfo vaginal? A" ,Arcos supraorbiErios y^ men6n (^) D. Fontanela anterior y (^) borde orbihrio B. (^) Sutura frontd y (^) larnbdoidea E. Dorso (^) de la nariz y (^) ñntanela larnbdoidea

C. Sorso de !a nariz y^ sutura bregmática¡

  1. Lactante de 2 años, hm 3 dÍas presenta (^) dolor abdorninal y (^) deposiciones liquidas 3 a 4 veces con moco y ra$90§ de sangre en poca canüdad. Peso 11 kg. y (^) Hla 80 cm. sin deshirlratación. Antecedentes de crianza de

aves en la familia. ¿Cuál es el agente eüológico probabb?

A. Giardialamblia (^) D. Carnptñbactw (^) ieiuni B. (^) Entamaeba histolylica (^) E. Satmonella enteñtidis

C, §fiiplla flexnari

95, (^) ¿Cuál de las síguientes pruebas (^) de laboratorio para sifilis es üeponémica? A. VDRL^ D. Mazzini B, Khan (^) E. RpR C TA

  1. (^) ¿Cuáles elfactor de riesgo modificable y frecuente para desanollar osteoartrifls de rodflla? 4,. Acrornegalia (^) D. Genu varo B. Trau¡ndisnr¡s previos (^) E. rlbesidad C. Actividad laboral
  2. El dheebr (^) de una Red de Salud encuenfa que sus (^) establecimientos üenen una oferta limitada para (^) la

demanda de salud de su jurisdicción; para lo cud planka objetivos de mediano y largo plazo. ¿En qué lipo de

plan debe enmarcarlos? A. De desarrolÍo (^) D. Maesfo B. Esfafégico (^) E. De nrelora C. Operafivo

  1. (^) El conducto lrcrimonasal drena en el corneb nasal.,. A, superior (^) D. (^) hleral B. §upremo (^) E. ¡nbfior C, medio

99, Varón de ¡[0 años, sufe caida det segundo piso, gran dolor en la pbrna (^) derecha. (^) Al examen: aumento de volurnen y (^) deformmión, pulso pedio disminuido. Rx fractura conminuh de la (^) übia y peroné

¿Cuá de^ las

siguientes mmplicaciones (^) se dehe considerar? A. Celuliüs (^) D. Embolia grasa B. Sfndrome (^) compartinental (^) E. pseudoargosis C. Gangrenagaseosa

1S0. Neonaro que presenta hidrocefalía, icteríeia, hepabesptenornegalia y calcificmíoneo infmraneales"

¿Cuá es la

infeeción corgénita rnás probable?

A" Toxoplasmosis (^) D. Rubeola B. (^) Citornegalovinus (^) E. Flerpes simple

C. Variceia

Pa¡¡ina l0 de 10

-_ (^) -_/

23 dejuniodel (^2013) Más exámenes en: Aulary.com