Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Regímenes Aduaneros en el Comercio Internacional: Caso de Lucía Rojas, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Procesal

Este documento analiza el caso de lucía rojas, una empresaria peruana dedicada a la panadería y pastelería que comercializa galletas de kiwicha con destino al exterior. Se explica en detalle los regímenes aduaneros que debe aplicar la srta. Rojas, los documentos básicos y complementarios requeridos para cada uno de los regímenes, los plazos que debe respetar para la ejecución de cada régimen, el beneficio que puede aplicar para recuperar sus aranceles y los operadores de comercio exterior a quienes debe contratar la srta. Rojas para llevar a cabo el proceso de compra de la mantequilla. Además, se menciona el sector competente con quien debe trabajar la srta. Rojas para el ingreso de la mantequilla y si gozará de algún beneficio arancelario.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 05/03/2024

valery-cortez-pena
valery-cortez-pena 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
[INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES]
[EVALUACIÓN FINAL]
Carrera: Adm. Negocios
Internacionales
Semestre: i Turno: Diurno Fecha: 22/12/23
Docente: Podesta mucha José Gerardo
Nombre y Apellido: Claudia Valery Cortez Peña
______________________________________________
INSTRUCCIONES:
Tiempo de Duración: 24 horas
1.- Lucía Rojas, prospera empresaria en Lima Perú, dedicada al rubro de panadería y
pastelería, se encuentra incursionando en la comercialización con destino al exterior de
Galletas de Kiwicha. Luego de realizar los estudios de mercado requeridos, encuentra un
cliente, el Sr. Sean Link en Corea del Sur.
La Srta. Rojas adquiere la Mantequilla (insumo básico para elaborar las galletas de Kiwicha)
desde España, este insumo ingresa al Perú mediante Régimen o Trámite Aduanero, la
mercancía una vez culminado el trámite aduanero, se encontrará sicamente en el local
declarado en la ficha RUC de la empresa dirigida por la Srta. Rojas.
En los requerimientos que la Srta. Rojas ha realizado a su proveedor en España, le ha señalado
que debe contar con un Certificado Zoosanitario de la Mantequilla, Certificado de Calidad,
Certificado de Origen y Certificado de Análisis emitido por un Laboratorio debidamente
acreditado en España.
Una vez lista la fabricación del lote de galletas, la Srta. Rojas se comunica con el Sr. Sean Link y
procede a cumplir con el contrato de compraventa internacional firmado con él.
Sin embargo, la Srta. Lucía Rojas desea aplicar a uno de los beneficios para el exportador ya
que las galletas fueron vendidas con destino al mercado internacional. Para ello necesita
capital de trabajo de forma inmediata y así pagar sus planillas y cubrir algunos costos locales.
NOTA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Regímenes Aduaneros en el Comercio Internacional: Caso de Lucía Rojas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Procesal solo en Docsity!

[INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES]

[EVALUACIÓN FINAL]

Carrera: Adm. Negocios Internacionales Semestre: i Turno: Diurno Fecha: 22/12/ Docente: Podesta mucha José Gerardo Nombre y Apellido: Claudia Valery Cortez Peña


INSTRUCCIONES :  Tiempo de Duración: 24 horas 1.- Lucía Rojas, prospera empresaria en Lima Perú, dedicada al rubro de panadería y pastelería, se encuentra incursionando en la comercialización con destino al exterior de Galletas de Kiwicha. Luego de realizar los estudios de mercado requeridos, encuentra un cliente, el Sr. Sean Link en Corea del Sur. La Srta. Rojas adquiere la Mantequilla (insumo básico para elaborar las galletas de Kiwicha) desde España, este insumo ingresa al Perú mediante Régimen o Trámite Aduanero, la mercancía una vez culminado el trámite aduanero, se encontrará físicamente en el local declarado en la ficha RUC de la empresa dirigida por la Srta. Rojas. En los requerimientos que la Srta. Rojas ha realizado a su proveedor en España, le ha señalado que debe contar con un Certificado Zoosanitario de la Mantequilla, Certificado de Calidad, Certificado de Origen y Certificado de Análisis emitido por un Laboratorio debidamente acreditado en España. Una vez lista la fabricación del lote de galletas, la Srta. Rojas se comunica con el Sr. Sean Link y procede a cumplir con el contrato de compraventa internacional firmado con él. Sin embargo, la Srta. Lucía Rojas desea aplicar a uno de los beneficios para el exportador ya que las galletas fueron vendidas con destino al mercado internacional. Para ello necesita capital de trabajo de forma inmediata y así pagar sus planillas y cubrir algunos costos locales. NOTA

Se solicita: a. Identifique y explique de forma clara y detallada cuáles son los Regímenes Aduaneros con los que debe trabajar la Srta. Lucía Rojas y en que momento en la descripción del caso de aplica cada régimen.

  1. Régimen de importación: Es el régimen aduanero que permite el ingreso de mercancías al territorio aduanero para su consumo, luego del pago o garantía según corresponda, de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables. Se aplica cuando La Srta. Rojas adquiere la Mantequilla (insumo básico para elaborar las galletas de Kiwicha) desde España, este insumo ingresa al Perú mediante Régimen de importación para el consumo
  2. Régimen de exportación definitiva: Este régimen es el que hace posible que las mercancías nacionales o nacionalizadas puedan salir del territorio aduanero para ser utilizadas en el exterior. Se aplica cuando (la Srta. Rojas se comunica con el Sr. Sean Link y procede a cumplir con el contrato de compraventa internacional firmado con él. Una vez listo ya el lote de galletas para su envió a corea del sur)
  3. Drawback: permite la devolución de un determinado porcentaje del valor de un saldo a favor del consignatario debido a la devolución total o parcial de los derechos de las materias primas importadas que se incluyen o consumen en la producción de las mercancías exportadas Se aplica en esta descripción ya que la Srta. Lucía Rojas desea aplicar a uno de los beneficios para el exportador en este caso sería el Drawback ya que las galletas fueron vendidas con destino al mercado internacional ya necesita capital de trabajo de forma inmediata y así pagar sus planillas y cubrir algunos costos locales. b. Nombre los documentos básicos y complementarios, requeridos para cada uno de los Regímenes Aduaneros identificados en la pregunta 1 (nombre los documentos por cada régimen aduanero). Régimen de importación para el consumo – documentos:
  • La DAM (formato B y C)
  • Factura comercial
  • Autorización o documento de control para mercancía restringida

Para el caso planteado puede aplicarse el beneficio del Drawback ya que al aplicarse a este beneficio permite obtener la devolución de un porcentaje del valor FOB (3%) gracias a la restitución total o parcial de los derechos arancelarios que hayan gravado la importación de insumos que son incorporados o consumidos en la producción. Pasos:

  1. El beneficiario (exportador-productor) debe expresar su voluntad de acogerse al Drawback en la Declaración Aduanera de Mercancías (DAM) de exportación.
  2. Luego, el beneficiario deberá ingresar a la opción Sistema de Despacho Aduanero del portal web de la SUNAT y con su clave SOL, debe registrar la solicitud
  3. El sistema valida los datos de la información ingresada y genera el número de la solicitud, determinando la selección a “revisión documentaria” o “aprobación automática”
  4. Aduanas verifica la validez de la documentación presentada y el cumplimiento de los requisitos, dentro del plazo de dos días hábiles computados a partir del día siguiente de la recepción de la documentación sustentatoria
  5. De ser conforme, Aduanas registra la aprobación de la solicitud, continuando el proceso automático de verificación de deudas del beneficiario, luego de lo cual la aprobación es notificada a través del Buzón SOL del beneficiario. e. Nombre 4 Operadores de Comercio Exterior a quienes debe contratar la Srta. Lucía Rojas para llevar a cabo el proceso de compra de la mantequilla, también explique que acciones realizará cada operador en el proceso.
  6. Agente de carga internacional: Es el que realiza y recibe embarques, consolida y desconsolida mercancías y emite los documentos propios de su actividad
  1. Transportista internacional: Es el que presta el servicio de traslado internacional de mercancías, desde el puerto de España hasta el puerto de Perú
  2. Agente de aduanas: son profesionales especializados en comercio exterior, cuyas funciones incluyen realizar los trámites aduaneros necesarios para la exportación e importación de mercancías, se encargarán de tramitar la DAM
  3. Almacén aduanero: Es el que presta el servicio de almacenamiento temporal de mercancías para su despacho aduanero, entendiéndose como tales a los depósitos temporales y depósitos aduaneros. f. Mencione cuál es el sector competente con quien debe trabajar la Srta. Lozano para el ingreso de la mantequilla y si gozará de algún beneficio arancelario por traer la mantequilla de España. En este caso, para el ingreso de la importación de la mantequilla la señorita lozana debe coordinar con el sector competente en este caso sería con Digesa para tramitar los permisos necesarios de ingreso Si podría gozar de un beneficio arancelario, este sería con la emisión de un certificado de origen en este caso de España, ya que existe un TLC con la unión europea lo cual haría que goze de un beneficio arancelario