Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXÁMEN DERECHO SUCESORIO, Ejercicios de Derecho de Familia

Cuestionario de preguntas y respuestas sobre las generalidades del derecho sucesorio, las respuestas son certeras, correctas y a detalle.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

A la venta desde 24/06/2025

alfonso-81
alfonso-81 🇲🇽

68 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXAMEN DERECHO
SUCESORIO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXÁMEN DERECHO SUCESORIO y más Ejercicios en PDF de Derecho de Familia solo en Docsity!

EXAMEN DERECHO

SUCESORIO

¿Que es el derecho de las sucesiones? Es el conjunto de normas jurídicas del derecho civil, integrantes de la parte especial del derecho patrimonial, que regula y estudia la transmisión del patrimonio hereditario, a los sucesores, herederos o legatarios del autor de la herencia.

Que es el derecho civil? Es un ordenamiento normativo, así como también una dogmática o ciencia jurídica.

De qué trata el derecho hereditario? Trata de la transmisión de los derechos y obligaciones que tiene lugar con la muerte de una persona y que no se extinguen por la muerte.

Que normas integran el derecho hereditario? Libro tercero, art 1184 hasta el art 1672

Que es el de cujus? Autor de la herencia, significa de cuya sucesión se trata. ¿Cuántos tipos de sucesores hay? Hay dos tipos de sucesores, los herederos quienes están presentes tanto en la sucesión testamentaria como en la sucesión legítima y Los Legatarios quienes son solo privativos de la sucesión testamentaria.

Que son los acreedores quirografarios? Son aquellos que no tienen asegurado su crédito con una garantía real o personal.

Que es ala sucesión mortis causa? Es la transmisión de bienes por causa de muerte. Sinónimo de sucesión ¿Que es la herencia? Es la transmisión de todos los bienes, derechos y obligaciónes, que fueron del difunto y que no se extinguieron con su muerte.

Cuál es el presupuesto de la herencia? La muerte. Quienes pueden otorgar herencia? Solo las personas jurídicas individuales, por qué las colectivas no mueren se extinguen.

A qué se refiere cuando decimos que la herencia produce efectos mortis causa? A qué la herencia tiene lugar desde el momento mismo de la muerte del autor de la herencia.

¿Cuáles son las reglas de los bienes que nos e extinguen por la muerte? La regla general por la que todos los bienes, derechos y obligaciones, trascienden más allá de la muerte es decir continúan y la regla de excepción a esa regla general es que se extinguirán: cuando la ley expresamente ordené que se extingan con la muerte.

autor de la sucesión, si es que no se presenta el testamento o si en el no está nombrado albacea testamentario o no comparece nadie al juzgado a reclamar los derechos hereditarios.

La segunda especie de interventor: es una persona que nombra o designa el juez, el juzgador, y la nombra en cualquiera de estas tres situaciones:

  1. Transcurrido 3 días de la muerte del decujus y nadie presenta el testamento.
  2. Le llevaron al juez el testamento pero resulta que en el no hay nombrado tutor testamentario.
  3. Si nadie compadece al juzgado para denunciar el intestado, nadie va ante el juez a reclamar sus derechos hereditarios.

¿Quienes son los deudores de la herencia? Son las personas ya individuales, ya colectivas, que tienen una obligación o deuda contraída en vida del autor de la herencia, por lo tanto deben pagarla en la tramitación de la herencia.

¿Quienes son los acreedores de la herencia? Son las personas individuales o colectivas que tienen derecho de exigir a los sucesores, del decujus el pago de uno o varios créditos a su favor con el motivo que el ahora autor de la sucesión, en vida contrajo una o varias obligaciones. ¿Cuáles son las formas de transmisión de la herencia? La herencia testamentaria. La herencia legítima

¿Que es la herencia testamentaria? En ella el testador con las limitaciones señaladas por la ley designa a sus sucesores como sus herederos o como sus legatarios, a las personas que considere, sean o no parientes.

Que es la libre testamentificacion? Es cuando el testador tiene absoluta libertad para nombrar sucesor a la persona que el quiere, ya que la ley no obliga al testador a nombrar a ciertas y determinadas personas.

El acto jurídico por el cual se hace el nombramiento de sucesores y la disposición de bienes se llama testamento.

¿ Que es la capacidad para testar? Es la aptitud o idoneidad para otorgar testamento. ¿Que es la capacidad para heredar? Es la aptitud o idoneidad para recibir la herencia, para ser sucesor, ya heredero, ya Legatario.

¿Que es la herencia legítima? También conocida como intestada o intestato. Es la que se defiere por la disposición de la ley. Tiene lugar cuando a falta de testamento, la ley suple la voluntad ausente del decujus, del autor de la herencia presumiendola, atendiendo a sus probables afectos por lazos de familia, y determina quienes serán los herederos del difunto, el orden en que suceden y la porción que heredan.

¿ Que señala la ley ante el desconocimiento de la última voluntad del decujus respecto del destino que tendrán sus bienes al ocurrir su muerte?

  1. Quienes serán los herederos legítimos
  2. El orden en que heredan
  3. La forma o porción que heredan

¿Cuáles son los casos en que tiene lugar la sucesión legítima?

  1. No hay testamento
  2. Hay testamento pero este es nulo.
  3. Hay testamento, pero este perdió su validez, es decir caducó.
  4. Hay testamento pero el testador no dispuso de todos sus bienes, es decir quedaron bienes propiedad del testador y este no los refirió en su testamento. 5.Hay testamento y en el se le puso una condición al heredero y este no la cumplió, pero además de eso el testador no nombró heredero sustituto, ni tampoco procede el derecho de acrecer
  5. Hay testamento, pero el heredero nombrado en el, muere antes que el testador, el testador no nombró heredero sustituto, ni tampoco procede el derecho de acrecer.
  6. Hay testamento, pero el heredero, rechaza, repudia, no acepta la herencia, el testador no nombró heredero sustituto, ni tampoco procede el derecho de acrecer.
  7. Hay testamento pero el heredero nombrado ahí es incapaz de heredar.

¿ Cuando tiene lugar la coexistencia de la sucesión testamentaria y la legítima? Art 1186 Cuando el testador no dispuso de todos los bienes de su propiedad , en ese caso los bienes de que no dispuso en el testamento son los que van a ser objeto de la sucesión legítima. Los bienes de que si dispuso en el testamento se regirán por la sucesión testamentaria.

La Transmisión de la Herencia.

¿Cuantas y cuales son las etapas de la transmisión de la herencia?

  1. Apertura de la herencia.
  2. La vocación o delacion
  3. Aceptación
  4. Inventarios y avalúos
  5. Liquidación o pago de las deudas
  6. Partición o división
  7. Adjudicación o escrituración

PRINCIPIOS RECTORES DE LA SUCESIÓN.

¿Cuáles son los principios rectores que regula la sucesión hereditaria? El principio fundamental o escencial Los principios específicos o particulares

HEREDES SEMPER: El que es heredero lo es para siempre.

SEGUNDA UNIDAD.

SUCESIÓN HEREDITARIA.

¿QUE ES EL TESTAMENTO?

Es un acto jurídico, personalismo, revocable , libre y formal, por virtud del cual una persona jurídica individual, dispone de todos sus bienes, derechos y obligaciónes a título universal o a título particular, instituyendo herederos o legatarios, y declara o cumple a través de sus sucesores deberes para después de su muerte.

Cuáles son las características del testamento?

  1. Es un acto jurídico
  2. Personalismo
  3. Revocable
  4. Libre
  5. Formal

¿ Cuál es la finalidad del testamento? Tiene una finalidad específica, dicha finalidad consiste en ser:

  1. Un acto de disposición de bienes derechos y obligaciones
  2. Un acto de institución, designación, o nombramiento de herederos o de legatarios.
  3. Es un acto declarativo y en ocasiones de cumplimiento de deberes.

El testamento es un acto jurídico unilateral, porque para su existencia se requiere de la expresión de la voluntad de una sola persona.

Porque es un acto personalismo? Porque se trata de un acto que solo puede ser confeccionado o elaborado en sus elementos escenciales por el testador y por nadie más. Cuáles son los elementos escenciales del testamento?

  1. El nombramiento de sucesor o sucesores
  2. La determinación de porción o porciones que deban recibir.

CARACTERÍSTICAS DEL TESTAMENTO COMO ACTO REVOCABLE.

ACTO LIBRE DE VICIOS DE LA VOLUNTAD.

Que es la nulidad?

Es una sanción de todo acto jurídico que carece de formalidades.

Que es la capacidad de ejercicio? Es la aptitud que permite a la persona ejercitar o hacer valer sus derechos o cumplir sus deberes y obligaciones por si misma y esto se adquiere con la mayoría de edad al cumplir 18 años. Que es la incapacidad para testar? Art 1209 en su sentido contrario No pueden testar todos aquellos a quienes la ley prohíbe expresamente el ejercicio de ese derecho. Quienes son capaces y quienes incapaces para testar.? Art 1210 en su sentido expreso y contrario. Son incapaces para testar los menores que no han cumplido dieciséis años de edad ya sean hombres o mujeres. Los que permanente o accidentalmente no disfruten de su cabal juicio.

Son capaces para testar, los menores que han cumplido 16 años de edad ya sean hombres o mujeres. Los dementes que se encuentren en periodo de lucidez al momento de otorgar testamento.

Especies de sustituciones y sustituciones permitidas y las prohibidas.

  1. La substitucion vulgar u ordinaria que es la autorizada en el art 1377.
  2. La substitucion pupilar que es aquella en la que el padre o la madre, o en su defecto el tutor o la tutriz, son los que nombran a el o los substitutos del hijo o hija incapaz o el tutor o la tutriz lo hacen por su pupilo o la pupila
  3. Las substituciones que son aquellas que se realizan contraviniendo el principio de la libre circulación de los bienes.

El legislador solo autoriza la substitucion vulgar, la sustitución pupilar no está autorizada y la sustitución fideicomisaria está prohibida.

¿ En qué consiste la substitucion fideicomisaria? Es aquella que se realiza en contravencion a la libre circulación de los bienes.

Clases de substitucion fideicomisaria

  1. Aquella que contiene prohibición de enajenar
  2. Aquellas que llaman a un tercero, a lo que queda de herencia, de la muerte del heredero. Substitucion de residuo o de lo restante.
  3. Aquella disposición testamentaria en la que el testador, la impuso a el o a los sucesores en el caso de dar a dos o más personas sucesivamente una renta determinada.