Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen departamental 1 obstetricia, Apuntes de Medicina

Obstetricia teorica examen 1 Departamental

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 14/06/2025

alejandro-gonzalez-reyes-1
alejandro-gonzalez-reyes-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Paciente femenino 37 años, G:3, P:2, Amenorrea T:1, con Emb. 29 sdg por FUM y con
segundas nupcias. Acude a control prenatal, Refiere solo cefalea frontal leve desde
hace 4 días. Se detecta una TA 135/86, FC: 96x’, FU de 27 cm, PUVI longitudinal,
cefálico, FCF: 156x’, edema de MsPs XX con ROT normales.
Como reporta Usted este caso respecto a su TA:
a) Puede ser reactiva- normal porque está tensa la paciente
b) El baomanometro utilizado puede estar descompuesto
c) Todas son verdaderas
d) Puede tener un estado hipertensivo del embarazo
En esta paciente la TA , 3 hrs después se reporta 148/94. Usted decide hospitalizar. qué
dosis y con qué tipo de solución la canaliza usted:
a) Solución Hipertónica a 80 ml/hr
b) Solución Isotónica a 140 ml/hr
c) Solución Isotónica a 80 ml/hr
d) Solución Hipotónica a 80 ml/hr
El laboratorio solicitado al ingreso reporta: Datos de hemoconcentración, Plaquetas: 86 000,
TGO: 147, TGP: 138, DHL: 980, BT: 1.4, albúmina sérica 2.4, EGO: proteínas 60 mg/dl:
Cuál es su probabilidad diagnóstica en este momento?
a) hepatopatía obstructiva
b) preeclampsia
c) deshidratación materna
d) insuficiencia renal
A las 2 hrs posteriores a su ingreso la TA se reporta: 150/97 mm/Hg, refiere continuar con
cefalea y náuseas: Que combinación de antihipertensivos le instala para manejo de la TA en
ese momento como primera instancia
a) captopril y nifedipina
b) hidralazina y alfa metil dopa
c) enalapril y metoprolol
d) prazosin y captopr
La paciente reporta 24 hrs después de su ingreso: cefalea frontal intensa, amaurosis y dolor
pungitivo intenso en epigastrio, hay hepatalgia a la percusión. Tiene ROT aumentados XXX,
la TA es de: 158/100. Cuál será su probabilidad clínica diagnóstica en ese momento?
a) Crisis hipertensiva aguda
b) estrés
c) inminencia de eclampsia
d) Síndrome de Hellp
En este momento que terapeutica farmacológica de urgencia se requiere como
neuroprotector y reducir riesgo de afección cerebral en esta paciente?
a) anticonvulsivantes IV
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen departamental 1 obstetricia y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Paciente femenino 37 años, G:3, P:2, Amenorrea T:1, con Emb. 29 sdg por FUM y con segundas nupcias. Acude a control prenatal, Refiere solo cefalea frontal leve desde hace 4 días. Se detecta una TA 135/86, FC: 96x’, FU de 27 cm, PUVI longitudinal, cefálico, FCF: 156x’, edema de MsPs XX con ROT normales. Como reporta Usted este caso respecto a su TA: a) Puede ser reactiva- normal porque está tensa la paciente b) El baomanometro utilizado puede estar descompuesto c) Todas son verdaderas d) Puede tener un estado hipertensivo del embarazo En esta paciente la TA , 3 hrs después se reporta 148/94. Usted decide hospitalizar. qué dosis y con qué tipo de solución la canaliza usted: a) Solución Hipertónica a 80 ml/hr b) Solución Isotónica a 140 ml/hr c) Solución Isotónica a 80 ml/hr d) Solución Hipotónica a 80 ml/hr El laboratorio solicitado al ingreso reporta: Datos de hemoconcentración, Plaquetas: 86 000, TGO: 147, TGP: 138, DHL: 980, BT: 1.4, albúmina sérica 2.4, EGO: proteínas 60 mg/dl: Cuál es su probabilidad diagnóstica en este momento? a) hepatopatía obstructiva b) preeclampsia c) deshidratación materna d) insuficiencia renal A las 2 hrs posteriores a su ingreso la TA se reporta: 150/97 mm/Hg, refiere continuar con cefalea y náuseas: Que combinación de antihipertensivos le instala para manejo de la TA en ese momento como primera instancia a) captopril y nifedipina b) hidralazina y alfa metil dopa c) enalapril y metoprolol d) prazosin y captopr La paciente reporta 24 hrs después de su ingreso: cefalea frontal intensa, amaurosis y dolor pungitivo intenso en epigastrio, hay hepatalgia a la percusión. Tiene ROT aumentados XXX, la TA es de: 158/100. Cuál será su probabilidad clínica diagnóstica en ese momento? a) Crisis hipertensiva aguda b) estrés c) inminencia de eclampsia d) Síndrome de Hellp En este momento que terapeutica farmacológica de urgencia se requiere como neuroprotector y reducir riesgo de afección cerebral en esta paciente? a) anticonvulsivantes IV

b) sulfato de magnesio IV c) Dexametasona IV d) diazepam IV La paciente presenta una convulsión tónico-clónica, le indican a usted que inicie MgSO con el esquema de Zuspan modificado, como lo indica en hoja respectiva: a) carbamazepina 300 mgs VO dosis inicial, continuar 200 mcgs c/8hrs v.o. b) diazepam 10 mg IV dosis única c) sulfato de magnesio 4 gs diluidos en solución p/15min, continuar 1 gs c/hora en infusión continua d) difenilhidantoina 300 mgs IV dosis de impregnación, mantener 100 mcgs c/8 hrs I:V: A los 30 min después de presentar crisis convulsiva, inicia con dolor intenso en hemiabdomen inferior, hay datos de hipertonía uterina. Cual es para usted su posibilidad diagnóstica relacionado con el dolor a) una ruptura hepática b) un desprendimiento de placenta c) una placenta previa d) una ruptura uterina La paciente tiene TA: 100/55 mmHg, FC materna: 138x’, FC fetal: 190x’, no presenta sangrado TV, está sudorosa, taquicardica, angustiada y dolor intenso abdominal. Usted que cree que está pasando: a) esta sangrando hacia cavidad peritoneal b) esta formando un hematoma retroplacentario c) esta sangrando hacia retroperitoneo d) la paciente esta estresada, no hay ningun sangrado Cual es para usted la conducta clínica de urgencia que en este momento debe tomarse en este caso: a) considerar el riesgo alto de infiltración eritrocitaria miometrial b) todas son correctas c) informar a los familiares del riesgo de requerir HTA obstetricia d) pasarla al quirófano urgente por riesgo de óbito fetal Una primigesta de 19 años, con FUM incierta se presenta para atención prenatal. El médico intenta estimar la edad gestacional. El fondo uterino es palpable a 2 cms arriba de la sínfisis de pubis y los ruidos cardiacos son audibles mediante Doppler:

c) Biopsia renal, placa simple de abdomen, Urocultivo, EGO d) Ag NS1, Prot C reactiva, BH, Fibrinogeno, PFH, Determinación de plaquetas El vector en la transmisión del Dengue es: a) Anopheles b) Aedes aegypti c) Plasmodium Vivax d) Rickettsia rickettsii Son complicaciones posibles en la embarazada con dengue, excepto: a) muerte perinatal b) eclampsia c) restricción del crecimiento intrauterino d) macrosomía fetal Si una paciente 38 a, con diabetes mellitus descontrolada, de 3 años de diagnóstico, con uso de hipoglucemiantes orales, sin acceso a educación básica, obesa, proveniente de una comunidad indígena del estado de Michoacán, G:0, y desea embarazarse. ¿En qué nivel quedaría? a) Paciente con alto riesgo reproductivo, más factores de origen social b) Paciente con muy alto riesgo reproductivo, más factores de origen social c) Paciente con bajo riesgo reproductivo, más factores de origen social d) No se puede clasificar a la paciente ¿Qué se debe de hacer en esta paciente? a) Desaconsejar que se embarace b) Cambiar tratamiento médico, dieta, ejercicio, ac fólico 5 mgs/24 hgrs c) Referir a segundo o tercer nivel d) Dejar los medicamentos que está tomando y seguir con vigilancia estricta ¿Que es el riesgo reproductivo preconcepcional? a) El riesgo de complicaciones de su embarazo por co-morbilidades b) La suma del riesgo reproductivo preconcepcional, el obstétrico y el perinatal c) El riesgo que tiene una mujer previo a cada embarazo d) El riesgo de un embarazo si desea embarazarse ¿Qué es el riesgo obstétrico? a) El riesgo de un embarazo si desea embarazarse b) La suma del riesgo reproductivo preconcepcional, el obstétrico y el perinatal c) El riesgo que tiene una mujer previo a cada embarazo d) El riesgo de complicaciones en una embarazada ¿Cómo podemos clasificar a las pacientes con respecto del riesgo reproductivo? a) Paciente con riesgos social, personal, riesgo de estilo de vida b) No se pueden clasificar a las pacientes c) Pacientes sin riesgo, riesgo medio, alto riesgo y muy alto riesgo

d) Paciente con riesgo bajo, medio, alto y social Fem de 16 años de edad, acude a control prenatal, nos refiere 2 parejas sexuales, la última desde hace 7 meses es migrante a EUA, con múltiples tatuajes, la paciente cursa con embarazo de 8 semanas por FUM, confirmado por un ultrasonido realizado un día antes. En la embarazada a qué edad gestacional debe realizarse la búsqueda de infección por VIH a) a la semana 28 b) al diagnóstico del embarazo c) al final del embarazo d) no se deben realizar En la pacientes embarazadas que son positivas para VIH de reciente diagnóstico, lo primero a realizar sería: a) determinar carga viral, linfocitos T CD4 e iniciar tratamiento antiretroviral b) aborto terapeutico con misprostol c) realizar cesarea de inmediato si hay mas de 28 semanas d) transfusión de plasma rico en plaquetas En caso de Recién nacido expuesto, madre VIH positivo cuál sería la conducta a seguir: a) iniciar profilaxis postnatal inmediata y evitar la lactancia materna b) esperar al menos 3 meses para ver si se hacen positivas sus pruebas c) nada de cualquier forma ya está infectado d) indicar tratamiento con penicilina para evitar la exposición a la sífilis Ludiviana de 38 años, cajera de una torteria, obesa, hipertensas y diabética, cursa con embarazada de 30 semanas, que ahora se ha complicado con malestar general, fiebre, tos y leve dificultad respiratoria, Usted sospecha COVID, que le aconseja: a) realizarse PCR nasofaringea, Bh, fibrinógeno, VSG, para corroborar diagnostico b) debe hospitalizarse en UTI de inmediato e intubarse c) que se quede acostada en su domicilio y aislada tome paracetamol y esperar si se agrava o no el cuadro d) que tome de inmediato hidroxicloroquina, que es lo ideal hasta el momento junto con el Remdesivir

e. Cicatrices uterinas Son criterios para considerar el dx de mola persistente en el programa de seguimiento clínico post evacuación los siguientes exceptio: a. Quistes tecaluteínicos persistentes b. Subinvolución uterina c. GCH sérica positiva después de las 6 sem post evacuación d. Hemorragia genital anormal persistente e. HCG urinaria positiva en la 2da semana Es el medicamento recomendado de primera elección como hipotensor en el manejo del estado hipertensivo del embarazo a. Calcio antagonista b. Falso neurotransmisor c. Vasodilatador periférico d. Vasoconstrictor central Es la relación que guarda el dorso del producto con la mitad derecha e izquierda de la pelvis materna a. Presentación b. Situación c. Variedad de posición d. Posición Son requisitos necesarios para poder instalar tratamiento médico conservador con MTX en caso de embarazo ectópico excepto: a. Experiencia en el uso del fármaco b. Paciente hemodinámicamente estable c. Niveles de GCH < 10 000 UI/ml d. Saco gestacional < 3.5 cm e. Riesgo anestésico alto Son sustancias que encontramos como componentes del surfactante pulmonar fetal las siguientes excepto: Es el dato clínico que se reporta con más frecuencia y común del embarazo ectópico tubárico a. Hemorragia uterina anormal b. Masa palpable en anexo pélvico c. Amenorre d. Dolor abdomino pélvico Son factores que participan como moduladores en la severidad del cuadro del aborto séptico los siguienets excepto: a. Técnica de las maniobras abortivas b. Cantidad de inóculo de los microorganismos c. Respuesta inmunológica de la mujer infectada d. Virulencia del microorganismo

Diagnóstico de un paciente con emb 11 sdg, sangrado escaso procedente de cavidad uterina, sin modificaciones cervicales, puede o no tener actividad uterina a. Amenza de aborto b. Aborto incompleto c. Aborto diferido d. Aborto en avolución e. Aborto inevitale Es el diámetro de menores dimensiones de la presentación cefálica fetal al flexionarse esta en el canal del parto materno a. Occipitofrontal b. Suboccipitobregmatico c. Biparietal d. Nazo Bregmático Es la disminución que se espera en promedio de la presión arterial respecto de su TA basal de la mujer embarazada normoevolutiva a. 10% b. 20% c. 5% d. 30% e. 50% A qué esquema se refiere preparar 900 cc de Sol Gluc 5% más 10 gr de sulfato de magnesio pasando 400 ml en 15 minutos y continuar 100 ml por hora en bomba de infusión continua en pacientes con preeclampsia/eclampsia a. Esquema de bishop b. Esquema de Pitchard c. Esquema de Gruber d. Esquema de Zuspan modificado Es el valor predictivo positivo porcentual que se reconoce del triple marcador bioquímico para diagnóstico temprano de cromosomopatías fetales. a. 65% b. 55% c. 45% d. 33% e. 25% Son ventajas de la episio perineotomia cuando tiene la indicación en la atención del parto vaginal las siguientes, excepto: a. Disminuye riesgo de alteraciones en la estática fetal b. Evita laceraciones vaginovukvares c. Facilita salida de la presentación

Es el momento en que termina el tercer periodo del TP en la paciente embarazada a. La expulsión de la cabeza fetal b. 24 hrs postparto c. La expulsión completa del feto d. Dos horas después del parto e. La expulsión de la placenta Son manifestaciones clínicas que nos hacen pensar en mola persistente las siguientes, excepto: a. GCH progresiva 6 semanas post evacuación b. Sangrado persistente y progrescio post evacuación c. Útero subinvolucionado postevaluación d. Reaparición de hiperemesis gravídica e. Quistes teca-luteínicos 2 semanas post evacuación La presencia de elementos embrionarios o partes fetales en el tejido extraído del útero reportado como embarazo molar, establecen el diagnóstico de: a. Mola incompleta b. Mola invasora c. Mola persistente d. Mola completa Fem 34 a, G5 C4 EMb 33 sdg que ingresa por hematuria y STV silenciosos escasos. Se practica USG reportando PUVI de 32.5 sdg, ILA 9, placenta previa total. El EGO reporta hematuria franca. ¿ Cuál es su probabilidad diagnóstica en relación a la placenta previa total de esta paciente? a. Placenta acreta b. Ruptura uterina c. Desprendimiento de Placenta d. Placenta percreta e. Placenta increta A qué edad gestacional debe tomarse el triple marcador bioquímico para buscar cromosomopatías fetales en pacientes de embarazo de alto riesgo a. 8-10 semanas b. 20-22 semanas c. 25-27 semanas d. 11-14 semanas e. 5-6 semanas Son contraindicaciones para aplicar analgesia obstétrica regional por BPD en la paciente en TP, excepto. a. Hipovolemia materna b. Coagulopatía materna c. Infección en el area de la punción d. Distocia de contracción e. Reacción anafiláctica a anestésicos

Es un ejemplo de placenta previa, clasificada según la relación de la placenta con el OCI del cérvix, excepto a. Previa total b. Inserción baja de placenta c. Previa marginal d. Previa parcial e. Previa subtotal Fem 17 años embarazo 31 sdg, ingresa por sx vascular espasmódico TA 150/110. Presenta dolor abdominal intenso, a la exploración hay abdomen en madera, hipersensibilidad, hipertonía uterina y sangrado TV negruzco escaso. Son factores de riesgo para que se presente con mayor frecuencia una atonia uterina en postparto inmediato las siguientes excepto. a. TP prolongado b. Multiparidad c. Macrosomía fetal d. Conducción de TP e. Prematurez fetal Son datos ultrasonográficos que debemos considerar para hacer diagnóstico de una toxoplasmosis congénita los siguientes excepto a. Hidrocefalia b. Engrosamiento placentario c. Zonas hipo-eco-genicas en intestino fetal d. El que sea el inciso D Femenino 16a. Emb 34 sdg, sx vascular espasmódico TA 120/85 BH con hemoconcentración, plaquetas 78 mil. PFH TGO 140 UI TGO 203 UI DHL 870 UI. EGO con proteinuria de 50 mg/DL ¿ Cuál es su impresión diagnóstica? a. Hipertensión gestacional b. Preeclampsia con criterios de severidad c. Preeclampsia sin criterios de severidad d. Eclampsia e. Sx Nefrótico Femenino 44 a. Emb 25 sdg, sx vascular espasmódico TA 150/100 EKG con hipertrofia de ventrículo izquierdo, retinopatia crónica, Hb 15.8 mg/dL, Hto 48%, proteinuria de 2grs en 24 hrs. Ac úrico 8.4 mg. ¿Cuál sería su impresión dx? a. Preeclampsia con criterios de severidad b. Hipertensión crónica y embarazo c. Hipertensión crónica con preeclampsia agregada d. Ninguna es correcta