Vista previa parcial del texto
¡Descarga Examen de Morfología 1 y más Resúmenes en PDF de Morfología y Sintaxis solo en Docsity!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA Morfofisiología Humana ll Examen Teórico Batería D Curso 2014 Pregunta Práctica: Teórico: Calificación Final del Examen: Nombre: Estado: Fecha: Municipio: ASIC: Sobre las generalidades del sistema nervioso y las características mortofuncionales del sistema nervioso periférico, escriba en el espacio en blanco una (V) si el planteamiento es verdadero o una (F) si es falso. a) _V_ Las estructuras del encéfalo se originan por diferenciación celular, migración de neuroblastos y crecimiento diferencial de las vesículas secundarias. b) _V_ El crecimiento diferencial del tubo neural permite la formación de las vesículas cerebrales primarias y secundarias. c) _V_ El sector aferente, tanto en el sistema nervioso somático como autónomo, tiene su primera neurona en el ganglio craneoespinal. a) _F_ Los nervios periféricos son acúmulos de cuerpos neuronales que carecen de relación con el tejido conectivo. e) V_ Los ramos ventrales de los nervios torácicos mantienen su estructura segmentaria y constituyen los nervios intercostales. f) _V_ El XII par craneal o nervio hipogloso, se clasifica como motor e inerva la musculatura de la lengua. 9) _F__ El plexo braquial está constituido por los ramos ventrales de los nervios cervicales de C1 a C4, h) _F_ Los receptores de la sensibilidad general, según su capacidad de adaptación, se clasifican como no encapsulados y encapsulados. 1) _F_ El umbral de excitación es directamente proporcional a la excitabilidad de los receptores. 1) _V_ La administración de medicamentos parasimpaticolíticos producen aumento de la frecuencia cardiaca Clave de calificación. Cada ¡tem tiene un valor de 0.5 puntos. Calificación total de la pregunta 5 puntos Bibliografía. Material complementario de Embriología Sistema nervioso que aparecen en el CD de estudiantes y el sitio Web de Embriología en el acápite denominado Malformaciones congénitas | Sistema nervioso 1 Lista de las malformaciones congénitas. Texto básico de Embriología Médica de Langman, 9"2 edición, capítulo 5, páginas de la 91 a la 97 y capítulo 19. Libro de Anatomía Humana de M. Prives tomo lll páginas de la 258 a la 261 o el libro de Anatomía Humana de García Porrero, capítulo 17, páginas de la 735 a la 783, así como el Material complementario de la página Web de Anatomía Il. Material complementario de Sistema nervioso autónomo de Anatomía páginas de la 2 a la 12. Anatomía Humana de M. Prives tomo lll, páginas de la 320 a la 347, así como el Tratado de Fisiología Médica de Guyton-Hall, 9na edición, capítulo 60, páginas de la 841 a la 843. Folleto complementario de fisiología |, página de la 63 a la 65 y la tabla 46-1 del texto de Fisiología Módica, página 632 o la página de la 63 a la 65. Malerial complementario de Histología II Sistema Nervioso Central y Texto colectivo autores cubanos, capitulo 8. Texto de Histología Básica de Junqueira y Cameiro, 6% ecición, capitulo 9, páginas de la 155 a la 159 y de la 172 a la 176. Texto y Atlas Histología con Biología Celular y Molecular Ross, Kaye y Pawlina ata edición, páginas de la 286 a la 290. Sobre las características morfofuncionales de la médula espinal, tronco encefálico, cerebelo y diencófalo complele el espacio en blanco según corresponda. 1. En la médula espinal rodeando la sustancia gris se encuentran los tuniculos o cordones de sustancia blanca anterior, lateral y posterior. 2. La intormación eterente que se transmite desde el cerebelo hasta la corteza cerebral se realiza a través de los pedúnculos cerebclaros superiores. 3. El IV ventrículo se comunica con el tercero a través del acueducto del cerebro o acueducto mesencefálico. 4. La médula oblongada se separa de la médula espinal por un plano convencional que se traza por el borde inferior de la decusación de las pirámides. 5. En el cerebelo la sustancia gris forma la corteza cerebelar y los núcleos del techo, globoso, emboliforme y dentado. 6. El tálamo óptico está formado por dos acúmulos ovoideos de sustancia gris situados a ambos lados del lIl ventrículo. 7. La información que se transmite por fibras de tipo A delta da lugar a la sensación de dolor rápido Oo agudo. 8. El estimulo adecuado del reflejo extensor cruzado es el daño tisular. Clave de calificación. Cada ¡ítem tiene un valor de 0.5 puntos. Calificación total de la pregunta 4 puntos Bibliografía. Tratado de Fisiología Médica de Guyton-Hall, 10ma. edición, capítulos 54. Libro de texto de Anatomía Humana de M. Prives tomo lll, páginas de la 177 a la 188, el Folleto complementario de Anatomía ll, en la sección de Médula Espinal de la Web de Anatomía Il y en el texto de Morfología Humana de Rosell y Colaboradores, Tomo Il, de la página 366 a la 368. Colectivo de autores cubanos, capítulo 9 y el Material complementario para Sistema Nervioso Central. Histología Básica de Junqueira y Carneiro, 4ta edición, capítulo 9, páginas 173 y 174. Morfología Humana de Rosell y Colaboradores, Tomo ll, página de la 368 a la 381. Libro de texto de Anatomía Humana de M. Prives tomo lll páginas de la 196 a la 201 y de la 210 a la 214. Folleto Complementario de Anatomía |. Prives tomo lll, páginas de la 214 a la 218 y CD de Neuroanatomía Clínica en su acápite de Diencéfalo. Tratado de Fisiología Médica de Guyton-Hall, 10ma. edición, capítulos 48. 1Il. Sobre las características morfofuncionales del telencéfalo, de las meninges, de los vasos encefálicos, de la integración de vías nerviosas y de las funciones nerviosas superiores, marque con una (X) la respuesta correcta. A) En la cara superolateral de los hemisferios cerebrales se observa el surco: 1) __ Calcarino. 2)_X_ Precentral. 3) __ Occipitotemporal. 4) __ Colateral. B) La duramadre encefálica se caracteriza por: 1) __ Estar fuertemente adherida al tejido nervioso y ser muy vascularizada. 2) ___ Estar separada de los huesos del cráneo por el espacio epidural. 3) ___Pasar en forma de puente sobre los surcos cerebrales y estar poco vascularizada. 4)_X_ Presentar senos venosos a través de lo cuales circula la mayor parte de la sangre venosa. C) El líquido cerebroespinal es reabsorbido en: 1) Los plexos coroideos. 2) ___ Latela coroidea. 3)_X_ Las granulaciones aracnoideas. 4) ___Las cisternas subaracnoideas. D) La arteria cerebral media irriga: 1)_X_ Los núcleos subcorticales de los hemisferios cerebrales y el lóbulo de la ínsula. 2) ___ El tálamo óptico y la parte del techo mesencefálico. 3) ___ La cara medial de los lóbulos frontal y parietal. 4) ___ El extremo posterior de los hemisferios cerebrales por las caras superolateral, medial e inferior. E) Los núcleos basales son acúmulos de sustancia gris: 1) ___ Que se disponen formando parte de la corteza cerebral. 2)_X_ Dispuestos en la profundidad de los hemisferios cerebrales. 3)___ Cuyas lesiones pueden provocar hipotonía y parálisis musculares. 4) ____ Con participación en el control de la actividad motora voluntaria. F) Las áreas motoras primarias se localizan: f)_4__ Se localiza cn la porción petrosa del hueso temporal y 9. Capa interna del globo ocular. en el se encuentra el órgano de Corti, cuya lesión provoca sordera nerviosa. 9) _7__ Sus receptores especiales son las crestas ampulares, cuyo estimulo fundamental es la aceleración angular. h) _2_ Su función fundamental es la conducción de la onda sonora, presenta paredes cartilaginosas, óseas y está cubierto por una piel rica en vellos y glándulas sebáceas especializadas. Clave de calificación. Cada ítem tiene un valor de 0.5 puntos. Calificación total de la pregunta 4 puntos. Bibliografía. Texto de Morfología Humana ll de Rosell y Dovale, capítulo 55. Folleto complementario de Anatomía 1! y el material de Vías Nerviosas que aparecen en el CD. Tratado de Fisiología Médica de Guyton-Hall qoma edición, capítulo 49 y 50. Embriología Médica de Langman, gra edición, capítulo 16, páginas de la 426 a la 438. 2- Características macroscópicas de este órgano: Morfología Humana de Rosell y Colaboradores, Tomo !l, capítulo 55, páginas de la 432 a la 436. Tratado de Fisiología Médica de Guyton-Hall, 10M4 edición, capítulo 52 y 55. Folleto complementario de Anatomía ll, Morfología Humana Tomo Il de Rosell y Colaboradores, página 444. Texto Histología Básica de Junqueira y Carneiro, ela edición, capítulo 23, páginas 468 a la 469. Texto Básico de Junqueira y Carneiro, 6la edición, capítulo 23, páginas de la 469 a la 471.