Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen de la Batería D, Exámenes de Macroeconomía

Es bueno para repasar y estudiar para los exámenes finales de cada asignatura

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 08/06/2025

arianyelis-salinas
arianyelis-salinas 🇻🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Morfofisiología Humana I
Examen Teórico. Curso 2020 Batería F
Pregunta Práctica: ___Teórico:___ Calificación Final del Examen: _____
Nombre: _____________________________________Estado: __________
Fecha: __________ Municipio: __________________ASIC: __________
Pregunta I.
Relacione los componentes de la célula eucariota enumerados en la columna A con sus
características morfofuncionales que aparecen en la columna B.
SOLO UNA OPCION.
PUEDEN REPETIRSE.
Columna A Columna B
1) Ribosomas.
2) Retículo
endoplásmico liso.
3) Retículo
endoplásmico rugoso.
4) Complejo de Golgi.
5) Mitocondria.
6) Microtúbulos.
a) 6Organito no membranoso que ayudan a la
conservación de la forma celular.
b) 5En su estructura presentan una doble membrana y las
crestas.
c) 2Formado por membranas que se disponen como sacos,
unos encima de otros.
d) 6Son estructuras alargadas de un diámetro de unos 25
nm y de longitud variable y que tienden a ser rectos.
e) 3Está constituido por cisternas interconectadas,
presenta en su superficie ribosomas.
f) 1Organitos citoplasmáticos no membranosos, que están
relacionados con la síntesis de proteínas.
g) 5Son organitos citoplasmáticos membranosos, que
realizan la respiración celular.
h) 4Responsable de la condensación de las proteínas, de
añadirle azúcares, de formar lisosomas y aportar
membranas entre otras.
i) 5Se observan al microscopio electrónico como
pequeños cuerpos esféricos o elipsoides, constituido
por dos unidades.
J) 2Es un sistema de túbulos aplanados que se
anastomosan entre sí, carecen de ribosomas
asociados a sus membranas.
Pregunta II.
Teniendo en cuenta las características del desarrollo prenatal. Marque con una X las
respuestas correctas en los siguientes enunciados según corresponda.
1. X La ovogénesis, es la formación de células sexuales femeninas, aptas para la
fecundación.
2. X La primera fase de la fecundación es la formación de los pronúcleos masculinos y
femeninos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen de la Batería D y más Exámenes en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Morfofisiología Humana I Examen Teórico. Curso 2020 Batería F Pregunta Práctica: Teórico: Calificación Final del Examen: _____ Nombre: _____________________________________Estado: __________ Fecha: __________ Municipio: __________________ASIC: __________ Pregunta I. Relacione los componentes de la célula eucariota enumerados en la columna A con sus características morfofuncionales que aparecen en la columna B.  SOLO UNA OPCION.PUEDEN REPETIRSE. Columna A Columna B

  1. Ribosomas.
  2. Retículo endoplásmico liso.
  3. Retículo endoplásmico rugoso.
  4. Complejo de Golgi.
  5. Mitocondria.
  6. Microtúbulos. a) 6 Organito no membranoso que ayudan a la conservación de la forma celular. b) 5 En su estructura presentan una doble membrana y las crestas. c) 2 Formado por membranas que se disponen como sacos, unos encima de otros. d) 6 Son estructuras alargadas de un diámetro de unos 25 nm y de longitud variable y que tienden a ser rectos. e) 3 Está constituido por cisternas interconectadas, presenta en su superficie ribosomas. f) 1 Organitos citoplasmáticos no membranosos, que están relacionados con la síntesis de proteínas. g) 5 Son organitos citoplasmáticos membranosos, que realizan la respiración celular. h) 4 Responsable de la condensación de las proteínas, de añadirle azúcares, de formar lisosomas y aportar membranas entre otras. i) 5 Se observan al microscopio electrónico como pequeños cuerpos esféricos o elipsoides, constituido por dos unidades. J) 2 Es un sistema de túbulos aplanados que se anastomosan entre sí, carecen de ribosomas asociados a sus membranas. Pregunta II. Teniendo en cuenta las características del desarrollo prenatal. Marque con una X las respuestas correctas en los siguientes enunciados según corresponda.
  1. X La ovogénesis, es la formación de células sexuales femeninas, aptas para la fecundación.
  2. X La primera fase de la fecundación es la formación de los pronúcleos masculinos y femeninos.
  1. X En la segmentación existe proliferación de células llamadas Blastómeras.
  2. X La unión del mesodermo somático extraembrionario y las dos capas del trofoblasto forman el corion.
  3. X La membrana placentaria impide que la sangre materna y la fetal se lleguen a mezclar.
  4. ___Durante la vida fetal el crecimiento acelerado de la cabeza es muy rápido, en comparación con el resto del cuerpo.
  5. ___Las malformaciones congénitas se producen cuando una estructura ya formada recibe el efecto de un agente físico por un período de tiempo largo.
  6. ___El nacimiento pretérmino es el que se produce cuando el feto está entre las semanas 37 y 42. Pregunta III. Escriba V si son verdaderos o F si son falsos en los siguientes enunciados acerca de las características morfofuncionales de los tejidos básicos. a) V El tejido muscular está compuesto por células contráctiles y es responsable del movimiento. b) V Las células del tejido conectivo están muy separadas por abundante sustancia intercelular. c) V Las células adiposas se desarrollan a partir de los lipoblastos y estos a su vez de las células mesenquimatosas indiferenciadas. d) F El glucocalix es exclusivo de los epitelios. e) V Los osteoblastos favorecen la remodelación ósea. f) V Las células plasmáticas son células emigrantes del tejido conjuntivo que intervienen en las reacciones de defensa celular del organismo. g) V Las células caliciformes son un tipo de glándulas unicelulares. h) F El tejido nervioso tiene un origen mesodérmico. Pregunta IV. Complete los espacios en blanco teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos en osteología y artrología, utilizando la información del menú que se le ofrece en la parte inferior. (esfenoides, planos, radiotransparencia, cortos, articulación del hombro, fibrosas, poliaxiles, cartilaginosas, articulación de la cadera, radioopacidad).
  1. En el lenguaje radiológico, las estructuras óseas que se identifican con la tonalidad blanca y que tienen mayor densidad se le denomina Radioopacidad.
  2. Los huesos que sus características son aproximadamente iguales y por lo general son pequeños, se clasifican como Cortos.
  3. El hueso parietal por presentar caras, ángulos y bordes se clasifica como Plano.
  4. La silla turca, es un detalle anatómico significativo del hueso Esfenoides.
  5. Las articulaciones que se mantienen unidas de forma continua y que carecen de movilidad se clasifican como Fibrosas.
  6. Las articulaciones cuyas variedades son la sínfisis y la sincondrosis, se clasifican como Cartilaginosas.
  7. Las articulaciones sinoviales que realizan los movimientos en los tres ejes, se consideran Poliaxiles.
  8. Articulación del miembro superior que se clasifica como sinovial, simple esferoidea y poliaxil, que se luxa en el adulto con facilidad, es la Articulacion del hombro.