

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un examen de ginecología que abarca diversos temas relacionados con el ciclo menstrual, la pubertad, la amenorrea, los trastornos ginecológicos como el síndrome de ovario poliquístico, la endometriosis y las infecciones vaginales, así como el cáncer de cuello uterino y los tumores ováricos y mamarios. El examen consta de 30 preguntas de opción múltiple que evalúan el conocimiento del estudiante en estas áreas. El documento podría ser útil como material de estudio, resumen o práctica de examen para estudiantes de medicina, enfermería o áreas afines que se preparan para exámenes relacionados con la ginecología.
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La duración normal del ciclo menstrual es de 21 a 35 días. Se define como ciclo menstrual menor a 21 días como polimenorrea. La hipófisis anterior produce FSH y LH, mientras que la hipófisis posterior no produce estas hormonas. La fase más constante del ciclo menstrual es la fase lútea. La hormona que predomina en la primera fase del ciclo menstrual y produce proliferación endometrial es el estrógeno. El primer signo de desarrollo puberal en las niñas es la telarquia.
La amenorrea primaria se define como la ausencia de menstruación a los 16 años con desarrollo de caracteres sexuales secundarios. El síndrome de Turner se caracteriza por un cariotipo 45, X. La amenorrea secundaria se define como la ausencia de la menstruación durante 3 ciclos consecutivos en una paciente que previamente había tenido menstruación. La causa más frecuente de amenorrea secundaria es el embarazo. El síndrome de Klinefelter cursa con talla alta. El síndrome de ovario poliquístico se caracteriza por ciclos largos, períodos de amenorrea, acné facial y aumento del vello corporal.
En una paciente con síndrome de ovario poliquístico y dificultad para lograr el embarazo, la primera recomendación sería la pérdida de peso.
La endometriosis se caracteriza por sangrados menstruales abundantes y dolorosos que interfieren con el trabajo. El método diagnóstico que confirma el diagnóstico de endometriosis es la laparoscopía. La flora vaginal está compuesta por bacilos de Döderlein que producen ácido láctico y mantienen el pH ácido de la vagina. La infección causada por Gardnerella vaginalis se caracteriza por secreción vaginal grisácea, homogénea, con olor a pescado y presencia de células clave. La candidiasis vaginal se caracteriza por prurito intenso en genitales externos, acompañado de secreción vaginal blanca, de aspecto de requesón. En una paciente con sospecha de enfermedad pélvica inflamatoria, el manejo correcto sería el ingreso hospitalario con antibioterapia endovenosa con clindamicina y gentamicina. La metaplasia escamosa se define como la sustitución constante del epitelio cilíndrico por epitelio escamoso del cuello uterino.
Los serotipos de HPV 16 y 18 son los responsables del 70% de los cánceres de cérvix. El tamizaje de lesiones premalignas y malignas de cérvix debe iniciarse a los 21 años de edad si la paciente es sexualmente activa. Ante una paciente de 23 años con lesión de bajo grado en el Papanicolaou, el paso a seguir sería realizar colposcopía y biopsia. El tipo de cáncer de cérvix más frecuente es el carcinoma escamoso. El síntoma más frecuente del cáncer de cérvix es el sangrado post- coital.
Ante una paciente con un mioma uterino asintomático, la recomendación sería repetir la sonografía en 6 meses. Ante una paciente de 70 años con metrorragia, el estudio a realizar sería la biopsia endometrial. El tumor ovárico de células germinales más frecuente es el teratoma quístico maduro.