Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RPBI, Salud Comunitaria y Sistemas de Salud: Epidemiología, Resúmenes de Epidemiología

Examen de Epidemiología para estudiantes de medicina es un borradoe

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 10/11/2022

vanessa-jazmin-cabrera-castaneda
vanessa-jazmin-cabrera-castaneda 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Vanessa Jazmín Cabrera Castañeda
Sección 07
Asignatura: Epidemiología
Nombre del profesor: Dr. José Luis Martínez Toledo
Tema 29: RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS (RPBI)
1)Defina RPBI. Son aquellos materiales generados durante los servicios de
atención médica que contengan agentes biológicos-infecciosos y que puedan
causar efectos nocivos a la salud y el ambiente
2) Enliste la clasificación de los RPBI.
TIPO DE RESIDUO ESTADO FÍSICO ENVASADO/COLOR
Punzocortantes: agujas
de jeringas
desechables, navajas,
lancetas, agujas de
sutura, bisturís y
ésteres de catéter,
EXCEPTO MATERIAL DE
VIDRIO ROTO DE
LABORATORIO.
SÓLIDOS
Recipientes rígidos
de polipropileno
/ROJO.
No anatómicos:
Materiales de curación
empapados de sangre o
líquidos corporales.
SÓLIDOS Bolsas de
plástico/ROJO
Materiales: desechables
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RPBI, Salud Comunitaria y Sistemas de Salud: Epidemiología y más Resúmenes en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

Alumna: Vanessa Jazmín Cabrera Castañeda Sección 07 Asignatura: Epidemiología Nombre del profesor: Dr. José Luis Martínez Toledo Tema 29: RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS (RPBI) 1)Defina RPBI. Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan agentes biológicos-infecciosos y que puedan causar efectos nocivos a la salud y el ambiente 2) Enliste la clasificación de los RPBI. TIPO DE RESIDUO ESTADO FÍSICO ENVASADO/COLOR Punzocortantes: agujas de jeringas desechables, navajas, lancetas, agujas de sutura, bisturís y ésteres de catéter, EXCEPTO MATERIAL DE VIDRIO ROTO DE LABORATORIO.

SÓLIDOS

Recipientes rígidos de polipropileno /ROJO. No anatómicos: Materiales de curación empapados de sangre o líquidos corporales. SÓLIDOS Bolsas de plástico/ROJO Materiales: desechables

que contengan secreciones pulmonares de pacientes sospechosos de tuberculosis o sospechosa de diagnóstico fiebres hemorrágicas o enfermedades emergentes. SÓLIDOS Bolsas de plástico/ROJO Patológicos: Placentas, partes de tejido humano, partes de cuerpo (que no se encuentren en formol LÍQUIDOS Bolsas de plástico/AMARILLO Sangre líquida, y sus derivados excluyendo sangre seca. LÍQUIDOS Bolsas de plástico/ROJO Muestras para análisis usados para el cultivo de agentes infecciosos LÍQUIDOS Recipientes herméticos/AMARILL O Materiales desechables usados para el cultivo de agentes infecciosos. SÓLIDOS Bolsas de plástico/ROJO Fluídos corporales (líquidos: sinovial, pericárdico, pleural, cefalorraquídeo y peritoneal) **LÍQUIDOS Recipiente hermético/ AMARILLO

  1. Mencione los tres tipos de trabajadores de un hospital que tienen mayor riesgo por el manejo de los RPBI,**  Médicos.  Enfermeras.  Personal de ambulancias.  Químicos.

**Tema 30: DIAGNÓSTICO DE SALUD COMUNITARIA.

  1. ¿Qué es el diagnóstico de salud comunitaria?** Consiste en un estudio detallado de la distribución y determinantes del o de los problemas priorizados en la comunidad. Este diagnóstico comunitario, nos da la línea de base que permitirá hacer comparaciones y evaluar los cambios producidos por la intervención. 2) Escriba las dos utilidades más importantes del diagnóstico de salud comunitaria.  Estudia en profundidad los determinantes del problema en estudio  Implica la identificación de individuos  3) Mencione tres contenidos del diagnóstico de salud comunitaria.DEMOGRAFIA: La demografía es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas, de su dimensión, estructura, evolución y características generales. Estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones.  EPIDEMIOLOGIA: La epidemiología es una disciplina científica que estudia los procesos de salud y enfermedad que afectan a la población. Se interesa por conocer las características de los grupos que se ven afectados; cómo se distribuyen geográficamente y en el tiempo los eventos de Salud y enfermedad.  ACCESIBILIDAD : Se define a la accesibilidad como un vínculo que se construye entre usuarios/as y servicios de salud, teniendo en cuenta las representaciones, prácticas y discursos de la población conjuntamente con las condiciones, discursos y prácticas de los servicios. 4) ¿Cual aspecto de la información geográfica le será más útil para aplicar el programa de vacunación? Localidades de responsabilidad. 5) ¿Qué sistema de información va a requerir para registrar el capítulo 3 daños a la salud? Educación para la salud, haciendo pláticas y fomentando campañas.

6) Mencione dos procedimientos para la actualización del diagnóstico de salud comunitaria.  Análisis FODA  Técnicas participativas.  Encuestas. **Tema 31: SISTEMAS DE SALUD

  1. De los tres sistemas mundiales de salud ¿cuál le parece que es el más adecuado para cumplir el derecho humano a la salud y por qué?** El del servicio público y privado ya que cumples con los objetivos de salud y se adaptan a las necesitades de la población, incluso a quien menos tiene para que todo tengan el mismo derecho a la salud. 2) Mencione el tipo de sistema de salud de México. Servicio Público y privado. 3) ¿Qué características tiene el sistema de seguridad social y el de los no asegurados en México? Sistema de seguridad social. La Seguridad Social es un sistema público que tiene como objetivo asegurar a la población una serie de prestaciones mínimas que la proteja en caso de necesidad, como puede ser una enfermedad, ante la situación de desempleo o ante la jubilación Las prestaciones del sistema público son un conjunto de medidas que pone en funcionamiento la Seguridad Social para prever, reparar o superar determinadas situaciones de infortunio o estados de necesidad concretos que comportan una pérdida de ingresos o un exceso de gastos a las personas que los sufren Sistema de No asegurados: Se trata de una estrategia para brindar gradualmente seguridad social a población no asegurada. La esencia del aseguramiento para la atención médica es la aportación de cuotas por parte de las familias sanas, a fin de tener derecho a servicios de salud de calidad. El subsidio que otorga el gobierno federal complementa las cuotas de afiliación de cada familia 4) Defina atención primaria de la salud.

instituciones que atienden a la población no asegurada y el sector privado. Ofrece atención individual, familiar y comunitaria MASPA En el modelo se considera a la cobertura universal como elemento básico para extenderla y dirigirla principalmente a los grupos más vulnerables. Ofrece atención individualizada