Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

examen 4 cuatrimestre, Apuntes de Psicología

este documento es una guia de estudio para examen

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 12/07/2024

rosa-elena-garnica
rosa-elena-garnica 🇲🇽

4.8

(11)

7 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEORICO TEORIA ETAPA PERIODO EVOLUTIVO DESCRIPCION SOLUCION ADECUADA FIJACION
Etapas Psicosexuales
Oral 1 a 18 meses
Anal 18 meses a 3 años
Fálica 3 a 6 años
Latencia 6 a 11 años
Genital 11 a la adultez
ZONA EROGENA Y
MANIFESTACION
Sigmu
nd
Freud
Freud creía que la personalidad se
desarrollaba a través de una serie de
etapas en la infancia en las que las
energías o impulsos que buscan el placer
de la Identificación se enfocan en ciertas
zonas erógenas. Esta energía psicosexual,
o libido, la describió como la7fuerza
impulsora detrás de la conducta. Para
Freud, la infancia es una etapa crucial en
la que se da forma a nuestra personalidad
y comportamiento como adultos.
Consideraba el desarrollo como un proceso
discontinuo, creía que cada uno de
nosotros debe pasar por una serie de
etapas durante la infancia, las llamadas
etapas psicosexuales.
Si estas etapas
psicosexuales se
completan con éxito, el
resultado es una
personalidad sana.7
Si debido a algún
problema no se
resuelven en su
momento, aparecen
las llamadas
“fijaciones”.7Una
fijación es un foco
persistente en una
etapa psicosexual
anterior. Hasta que
este conflicto no se
resuelve, el individuo
seguirá estando
“atascado” en esta
etapa
Boca Succionar,
morder, chupar
Durante la fase oral las actividades relacionadas con
la alimentación como la succión y la masticación son lo
más importante. La principal fuente interacción del
bebé se realiza a través de la boca, que es de vital
importancia para la alimentación, pero además el niño
a través de ella obtiene placer gracias a actividades
satisfactorias como la degustación y la succión,
Sírve de base al desarrollar
la capacidad de
relacionarse con los demás
y la confianza en sí mismo
Sí la fijación se produce
en esta etapa el
individuo puede generar
problemas de fumar,
beber alcohol, morderse
las uñas, dependencia,
fácil de manipular,
exigente, sín límites
Esfínteres:
Control del
intestino y la
vejiga
el niño tiene que aprender a controlar sus necesidades
corporales, descubre que la retención y expulsión de
las heces establece tensión y alivio, que se asocia no
sólo al placer, sino a la aprobación social y al amor
materno
7las experiencias positivas
durante esta etapa sientan
las bases para que las
personas se conviertan en
adultos competentes,
productivos y creativos.
Desarrolla un deseo
excesivo en el orden y la
limpieza, rasgos de
obstinación, tacañeria,
soltar dejar ir; No me
quedo con nada o me
quedo con todo.
Genitales:
Experimentación
de celos, interes
sexual,
masturbación
7A esta edad los niños empiezan a descubrir las
diferencias entre hombres y mujeres. Freud creía que
los niños comienzan a ver a sus padres como un rival
por el afecto de la madre. El complejo de Edipo
describe estos sentimientos de querer poseer la
madre y el deseo de reemplazar al padre. Sin
embargo, el niño también teme que será castigado por
el padre por estos sentimientos, a este miedo Freud lo
llamó la angustia de castración. Con el tiempo el niño
varón comienza a identificar el padre del mismo sexo
como un medio para poseer indirectamente a la
madre. El término7complejo de Electra7se ha utilizado
para describir estas mismas sensaciones
experimentadas por las niñas. Freud, sin embargo,
creía que las niñas por su parte experimentan
la7envidia del pene.
Como en las etapas
anteriores, la genital
también agrega una
modalidad de relación
social que es la conquista.
El niño(a) aprende a
conquistar, a competir, a
insistir para alcanzar una
meta y esto le produce
placer.7
La fijación en está
etapa, se busca en la
pareja al padre, o se
reproduce en los hijos al
padre, Devaluación, no
me siento aceptada, a
todos quieren más que a
mí. Problemas de
identidad sexual. A
causa de la envidia por
la falta de pene las
mujeres buscan sustituir
y tienen hijos, algo suyo
que el hombre envidiará
por no poder concebir.
Ninguno: juegos
en los que
participan
elementos de
ambos sexos
Desaparecen los impulsos sexuales. El super Yo se
desarrolla con lo que aparecen los valores sociales, Se
trata de un periodo de calma. Los impulsos quedan
latentes, lo cual permite que el niño pueda dedicarse a
otras cosas. La escuela y los amigos ocupan todo su
interés. En esta etapa aparece la vergüenza y el
pudor.
Esta etapa es importante
en el desarrollo de
habilidades sociales y de
comunicación y confianza
en sí mismo.
Al quedar fijado en esta
etapa, podría ser que le
es difícil relacionarse
con otras personas,
aislado, reprimido,
los genitales
maduración de
los intereses
sexuales
Durante la etapa final del desarrollo psicosexual, el
individuo desarrolla un7fuerte interés hacia el sexo 7y
las relaciones sexuales. Esta etapa comienza en la
pubertad, pero dura el resto de la vida de una
persona. En las primeras etapas descritas por Freud la
atención se centraba únicamente en las necesidades
individuales, en ésta etapa aparece el interés por el
bienestar hacía los demás.
Si las demás etapas se han
completado con éxito, el
individuo debe estar ahora
bien equilibrado, cálido, y
el cuidado. El objetivo de
esta etapa es establecer un
equilibrio entre las diversas
áreas de la vida.
Adicciones, Parafilias:
zoofilia, necrofilia ,
ninfomanía, coprofilia,
pedofilia, fetichismo,
voyerismo, sadismo y
masoquismo.
Bisexualidad,
homosexualidad,
transexualidad,
travestismo
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga examen 4 cuatrimestre y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

TEORICO TEORIA ETAPA PERIODO EVOLUTIVO DESCRIPCION SOLUCION ADECUADA FIJACION

Etapas Psicosexuales

Oral 1 a 18 meses

Anal 18 meses a 3 años

Fálica 3 a 6 años

Latencia 6 a 11 años

Genital 11 a la adultez

ZONA EROGENA Y

MANIFESTACION

Sigmu

nd

Freud

Freud creía que la personalidad se

desarrollaba a través de una serie de

etapas en la infancia en las que las

energías o impulsos que buscan el placer

de la Identificación se enfocan en ciertas

zonas erógenas. Esta energía psicosexual,

o libido, la describió como la fuerza

impulsora detrás de la conducta. Para

Freud, la infancia es una etapa crucial en

la que se da forma a nuestra personalidad

y comportamiento como adultos.

Consideraba el desarrollo como un proceso

discontinuo, creía que cada uno de

nosotros debe pasar por una serie de

etapas durante la infancia, las llamadas

etapas psicosexuales.

Si estas etapas psicosexuales se completan con éxito, el resultado es una personalidad sana. Si debido a algún problema no se resuelven en su momento, aparecen las llamadas “fijaciones”. Una fijación es un foco persistente en una etapa psicosexual anterior. Hasta que este conflicto no se resuelve, el individuo seguirá estando “atascado” en esta Boca Succionar, etapa morder, chupar Durante la fase oral las actividades relacionadas con la alimentación como la succión y la masticación son lo más importante. La principal fuente interacción del bebé se realiza a través de la boca, que es de vital importancia para la alimentación, pero además el niño a través de ella obtiene placer gracias a actividades satisfactorias como la degustación y la succión, Sírve de base al desarrollar la capacidad de relacionarse con los demás y la confianza en sí mismo Sí la fijación se produce en esta etapa el individuo puede generar problemas de fumar, beber alcohol, morderse las uñas, dependencia, fácil de manipular, Esfínteres:^ exigente, sín límites Control del intestino y la vejiga el niño tiene que aprender a controlar sus necesidades corporales, descubre que la retención y expulsión de las heces establece tensión y alivio, que se asocia no sólo al placer, sino a la aprobación social y al amor materno las experiencias positivas durante esta etapa sientan las bases para que las personas se conviertan en adultos competentes, productivos y creativos. Desarrolla un deseo excesivo en el orden y la limpieza, rasgos de obstinación, tacañeria, soltar dejar ir; No me quedo con nada o me quedo con todo. Genitales: Experimentación de celos, interes sexual, masturbación A esta edad los niños empiezan a descubrir las diferencias entre hombres y mujeres. Freud creía que los niños comienzan a ver a sus padres como un rival por el afecto de la madre. El complejo de Edipo describe estos sentimientos de querer poseer la madre y el deseo de reemplazar al padre. Sin embargo, el niño también teme que será castigado por el padre por estos sentimientos, a este miedo Freud lo llamó la angustia de castración. Con el tiempo el niño varón comienza a identificar el padre del mismo sexo como un medio para poseer indirectamente a la madre. El término complejo de Electra se ha utilizado para describir estas mismas sensaciones experimentadas por las niñas. Freud, sin embargo, creía que las niñas por su parte experimentan la envidia del pene. Como en las etapas anteriores, la genital también agrega una modalidad de relación social que es la conquista. El niño(a) aprende a conquistar, a competir, a insistir para alcanzar una meta y esto le produce placer. La fijación en está etapa, se busca en la pareja al padre, o se reproduce en los hijos al padre, Devaluación, no me siento aceptada, a todos quieren más que a mí. Problemas de identidad sexual. A causa de la envidia por la falta de pene las mujeres buscan sustituir y tienen hijos, algo suyo que el hombre envidiará por no poder concebir. Ninguno: juegos en los que participan elementos de ambos sexos Desaparecen los impulsos sexuales. El super Yo se desarrolla con lo que aparecen los valores sociales, Se trata de un periodo de calma. Los impulsos quedan latentes, lo cual permite que el niño pueda dedicarse a otras cosas. La escuela y los amigos ocupan todo su interés. En esta etapa aparece la vergüenza y el pudor. Esta etapa es importante en el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación y confianza en sí mismo. Al quedar fijado en esta etapa, podría ser que le es difícil relacionarse con otras personas, aislado, reprimido, los genitales maduración de los intereses sexuales Durante la etapa final del desarrollo psicosexual, el individuo desarrolla un fuerte interés hacia el sexo y las relaciones sexuales. Esta etapa comienza en la pubertad, pero dura el resto de la vida de una persona. En las primeras etapas descritas por Freud la atención se centraba únicamente en las necesidades individuales, en ésta etapa aparece el interés por el bienestar hacía los demás. Si las demás etapas se han completado con éxito, el individuo debe estar ahora bien equilibrado, cálido, y el cuidado. El objetivo de esta etapa es establecer un equilibrio entre las diversas áreas de la vida. Adicciones, Parafilias: zoofilia, necrofilia , ninfomanía, coprofilia, pedofilia, fetichismo, voyerismo, sadismo y masoquismo. Bisexualidad, homosexualidad, transexualidad, travestismo

TEORICO TEORIA ETAPA PERIODO EVOLUTIVO ZONA EROGENA Y MANIFESTACION DESCRIPCION SOLUCION ADECUADA FIJACION

Frustración,

ANA

FREU

D

LINEAS DEL

DESARROLL

O

Anna decía que no hay una edad específica para considerar las líneas hablaba de las etapas del crecimiento Utilizó el término para referirse a la secuencia del crecimiento psicológico y físico, organizados a lo largo de la vida. Conforme avanzan los niños por esas líneas temporales de desarrollo, los niños dejan atrás a pasos graduales su dependencia de los controles externos y adquieren dominio del YO Son fases que permiten la consolidación de la personalidad y madurez emocional; cuando dichas fases no se completan pueden generar desequilibrios o fracasos en el desarrollo.

Desde la

dependencia

hasta la

autosuficiencia

emocional y

las relaciones

objétales

adultas

para esta las fases oral, anal y genital son solo la base congénita de maduración esta línea se divide en: Oral

  1. El niño establece la succión como un medio de contacto con el entorno en especial durante la lactancia con la madre. Comienza a incorporarse al mundo que le rodea.
  2. El niño sigue una fase de interacción con el mundo, mordiendo e intentando destruir los elementos a su alrededor. Se le conoce como canibalística. Anal:
  3. Comienza a practicar biológicamente el proceso de expulsión.
  4. Consigue poco a poco el control de esfínteres, y continua así con la retención. Fálica:
  5. En un primer momento el niño vive el complejo de Edipo, como es entendido en la teoría psicoanalítica.
  6. Pasa posteriormente a una fase de maduración. En esta etapa la madre extiende su narcisismo al hijo, y el niño la incluye como parte de su YO El niño adquiere independencia y control sobre el mismo Fijado en esta etapa podría surgir un narcisismo, controlador, dependiente

Desde la

lactancia a la

alimentación

racional

el niño debe regular de modo activo y racional la ingesta de alimentos y también hacerlo de manera independiente. En esta Se pueden ver en ella, la etapa de lactancia, seguida del destete, transición hacia comer solo, luego vendría el comer solo, después la desaparición gradual de la razón comida –madre en el periodo edípico y por último la desaparición del Reconoce que el placer lo genera la satisfacción del alimento y separa el objeto de la presencia de la madre

De la

incontinencia

al control de

esfínteres

En la cual tenemos como finalidad la modificación, transformación y control de las tendencias uretrales y anales, se observan conflictos entre el ello, yo y superyo y las fuerzas ambientales. Solo al completarse las cuatro fases que comprenden esta línea se asegura por completo el control de esfínteres cuando este ya se mantiene en su independencia, sin necesitar la relación tan directa del objeto egoísta, manipulador, celoso, agresivo

De la

irresponsabilid

ad hacia la

responsabilida

d del cuidado

corporal

de manera lenta y gradual el niño también asume la responsabilidad del cuidado y protección de su cuerpo contra los daños que podría llegar a tener, ya que el niño deposita la mayoría de estos cuidados en la madre. Primero la agresión se dirige desde el propio cuerpo hacía el mundo exterior, después se dan un avances en el funcionamiento del yo tales como la orientación en el mundo exterior, la comprensión de causa y efecto y el control de deseos peligrosos en beneficio del principio de realidad y la última etapa se caracteriza por la aceptación voluntaria de las reglas de higiene y sanitarias. La respuesta libidinal del niño, logra consolidar su atención al cuidado e higiene, autosuficiente y más consciente Desconoce los límites, confiado en el mismo, no mide el peligro, no resuelve, desconfiado

Desde el

egocentrismo

al

compañerismo

que como su nombre lo denota primero se tiene una perspectiva narcisista y egoísta, más tarde se mira a los demás como objetos inanimados y pronto se comienza a ver una integración con otros al menos para realizar tarea básicas y por último se ve a ello como compañeros y socios hacia los cuales se pueden tener ciertos sentimientos y amistad. reconoce que el mundo exterior es el lugar para relacionarse con los demás Se convierte en una persona manipuladora, se victimiza, devaluado, sus relaciones no duran,