Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Administración de Proyectos: Conceptos Básicos y Fases, Ejercicios de Gestión de Proyectos

Una introducción a la administración de proyectos, definiendo conceptos clave como alcance, estructura y especificaciones. Describe las cinco fases de la administración de proyectos: inicio, planeación, ejecución, control y cierre. Además, explica la importancia de la gráfica de gantt como herramienta de planificación.

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 28/03/2025

aldair-armendariz
aldair-armendariz 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Administración de Proyectos
1. Defina que es Administración de Proyectos.
Se define como un conjunto de actividades planificadas, ejecutadas, y
supervisadas que, con recursos finitos tiene como objetivo crear un producto o
servicio único. Consiste en gestionar la produccióndentro del dado y los límites
de fondos.
2. Mencione las fases de la administración de proyectos y defina cada una de ellas.
Fase 1: Inicio
a) Definición del proyecto.
b) Metas y objetivos a alcanzar.
c) Decide cuáles son las principales tareas.
d) Determinar los recursos, identificar riesgos y restricciones.
Fase 2: Planeación
a) Define el alcance, los recursos y el tiempo requerido.
b) Exactamente cuántas tareas deben realizarse.
c) Quien hará cada tarea.
d) El costo estimado de cada tarea.
e) La secuencia de las tareas (presupuesto
Fase 3: Ejecución
a) Es la puesta en marcha del proyecto
b) Registra el avance del proyecto, comparando los datos actuales con los
estimados originalmente.
c) Revisa los recursos, el alcance y los factores de tiempo para balancear
prioridades.
Fase 4: Control
a) Verifica si las tareas se ejecutan de acuerdo con lo planeado, organizado y
dirigido.
b) Monitorea las actividades.
c) Monitorización del trabajo realizado analizando de cómo el proceso difiere
de lo planificado.
d) Indica las acciones correctoras necesarias.
Fase 5: Conclusión o Cierre
a) Reconocimiento de logros y resultados.
b) Cierre de las operaciones y dispersión del equipo.
c) Aprendizaje de la experiencia del proyecto.
d) Revisión del proceso y resultados.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Administración de Proyectos: Conceptos Básicos y Fases y más Ejercicios en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

Administración de Proyectos

1. Defina que es Administración de Proyectos. Se define como un conjunto de actividades planificadas, ejecutadas, y supervisadas que, con recursos finitos tiene como objetivo crear un producto o servicio único. Consiste en gestionar la produccióndentro del dado y los límites

de fondos.

2. Mencione las fases de la administración de proyectos y defina cada una de ellas.

Fase 1: Inicio

a) Definición del proyecto. b) Metas y objetivos a alcanzar. c) Decide cuáles son las principales tareas. d) Determinar los recursos, identificar riesgos y restricciones.

Fase 2: Planeación

a) Define el alcance, los recursos y el tiempo requerido. b) Exactamente cuántas tareas deben realizarse. c) Quien hará cada tarea. d) El costo estimado de cada tarea. e) La secuencia de las tareas (presupuesto

Fase 3: Ejecución

a) Es la puesta en marcha del proyecto b) Registra el avance del proyecto, comparando los datos actuales con los estimados originalmente. c) Revisa los recursos, el alcance y los factores de tiempo para balancear prioridades.

Fase 4: Control

a) Verifica si las tareas se ejecutan de acuerdo con lo planeado, organizado y dirigido. b) Monitorea las actividades. c) Monitorización del trabajo realizado analizando de cómo el proceso difiere de lo planificado.

d) Indica las acciones correctoras necesarias.

Fase 5: Conclusión o Cierre

a) Reconocimiento de logros y resultados. b) Cierre de las operaciones y dispersión del equipo. c) Aprendizaje de la experiencia del proyecto. d) Revisión del proceso y resultados.

e) Redacción del informe final.

3. En la Planificación de los parámetros de un proyecto, defina estos términos:Alcance: Un proyecto en el que no se realiza una definición el alcance en forma correcta, es un proyecto condenado a grandes problemas en su planeación, ejecución, control, por lo que su probabilidad de esto se reduce considerablemente.  Estructura: Las organizaciones funcionales proporcionan el fundamento básico a partir del cual se llevan a cabo las actividades orientadas hacia el proyecto; el proyecto integra los esfuerzos del equipo para lograr los objetivos del proyecto. El gerente de proyectos, que sirve como el punto focal para las actividades del proyecto, determina el "cuando" y el "que" del trabajo; los gerentes funcionales, al apoyar todos los proyectos, determinan el "cómo" se hará el trabajo  Especificaciones: se refieren a los detalles precisos y técnicos que describen cómo debe ser el producto final o el resultado del proyecto. Esto incluye características, funciones, materiales, estándares de calidad y cualquier otra información necesaria para cumplir con los objetivos del proyecto  Estimaciones de tiempos: las estimaciones de tiempo se refieren a las predicciones o cálculos sobre la cantidad de tiempo que tomará completar cada tarea, fase o el proyecto en su conjunto. Estas estimaciones son fundamentales para programar y coordinar las actividades del proyecto, así como para establecer plazos realistas y gestionar recursos de manera efectiva.  Estimación de costos: implica prever y calcular los gastos asociados con la ejecución del proyecto en su totalidad. Esto incluye la identificación y cuantificación de todos los costos directos e indirectos que se espera incurran durante el desarrollo del proyecto, como mano de obra, materiales, equipos, servicios, gastos generales, entre otros. Las estimaciones de costos pueden realizarse utilizando diversas técnicas, como la descomposición del trabajo, la comparación con proyectos similares anteriores, análisis de expertos y uso de herramientas de software especializadas. Es crucial realizar estimaciones precisas de costos para desarrollar presupuestos realistas, planificar la asignación de recursos financieros y controlar el progreso del proyecto en términos de gastos.  Estimación de recurso:

eje de tiempo indicaría cuándo se llevará a cabo cada actividad en relación con las demás. Esto proporciona una visión clara y ordenada del cronograma del proyecto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Kerzner, H. (2017). Project Management Metrics, KPIs, and Dashboards: A Guide to

Measuring and Monitoring Project Performance. John Wiley & Sons.

 Project Management Institute. (2017). A Guide to the Project Management Body of

Knowledge (PMBOK Guide). Project Management Institute.

 Lewis, J. P. (2015). Fundamentals of Project Management. AMACOM.

 Fleming, Q. W., & Koppelman, J. M. (2016). Earned Value Project Management. Project

Management Institute.

 Gido, J., & Clements, J. P. (2014). Successful Project Management. Cengage Learning.

 Lock, D. (2019). Project Management: 10 Step Project Management Guide. Management

Concepts Press.

 Wiest, J. D., & Levy, F. K. (2018). A Management Guide to PERT/CPM. Springer Science

& Business Media.Biafore, B. (2016). Microsoft Project 2016. O'Reilly Media