Vista previa parcial del texto
¡Descarga Preguntas de opción múltiple sobre medicina y farmacología y más Exámenes en PDF de Mecánica solo en Docsity!
1.-LA ESTIRPE HISTOLÓGICA MÁS FRECUENTE EN EL CÁNCER DE PULMÓN ES:
A) EL ADENOCARCINOMA
B) EL CARCINOMA EPIDERMOIDE
C) EL CARCINOMA DE CÉLULAS PEQUEÑAS
D) EL CARCINOMA DE CÉLULAS GRANDES
2.- UN FACTOR DE RIESGO IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE LINFOMA GÁSTRICO
ES:
A) LA INFECCIÓN POR H. PYLORI
B) LA GASTRITIS ATRÓFICA
C) EL GASTRINOMA
D) LA REALIZACIÓN DE UN BYPASS GÁSTRICO
3.-EL TIEMPO EN QUE OCURRE LA FALLA HEPÁTICA DESPUÉS DE UNA INGESTA TÓXICA DE
PARACETAMOL ES A LAS:
A) 12 HRS DESPUÉS DE LA INGESTA
B) 24 HRS DESPUÉS DE LA INGESTA
C) 48 HRS DESPUÉS DE LA INGESTA
D) 72 HRS DESPUÉS DE LA INGESTA
4.- EL MECANISMO DE ACCIÓN DE LA CLINDAMICINA ES:
A) LA INHIBICIÓN A LA SUBUNIDAD RIBOSOMAL 30S
B) LA INHIBICIÓN A LA SUBUNIDAD RIBOSOMAL 50S
C) LA UNIÓN A LA PARED CELULAR
D) LA INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DEL ADN
5.- LA ABSORCIÓN DEL ALBENDAZOL SE OPTIMIZA SI SE CONSUME:
A) EN AYUNAS
D) TRIMETOPRIM CON SULFAMETOXAZOL
8.- EL ANTÍDOTO ESPECÍFICO PARA LOS CASOS DE INTOXICACIÓN CON ACETAMINOFEN
ES:
A) LA N-ACETILCISTEINA
B) LA FISIOSTIGMINA
C) LA ATROPINA
D) EL CARBÓN ACTIVADO
9.- LAS CÉLULAS DE REED-STERNBERG SON CARACTERÍSTICAS DE:
A) EL LINFOMA NO HODGKIN
B) EL LINFOMA DE HODGKIN
C) LA LEUCEMIA LINFOCITICA
D) LA LEUCEMIA MIELOBLASTICA
10.- EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA TRATAR LA INFECCIÓN POR HELYCOBACTER
PYLORI ES:
A) AMOXICILINA, CLARITROMICINA Y OMEPRAZOL
B) UNA TETRACICLINA, UNA PENICILINA Y UN INHIBIDOR DE LA BOMBA DE PROTONES
C) METRONIDAZOL, CLARITROMICINA Y UN INHIBIDOR H
D) SALES DE BISMUTO, METRONIDAZOL Y UN INHIBIDOR DE LA BOMBA DE PROTONES
11.-LOS PRINCIPALES AGENTES QUÍMICOS EN EL HUMO DEL TABACO RESPONSABLES DE
LA GÉNESIS DEL CÁNCER PULMONAR SON:
A) LOS ALDEHÍDOS
B) EL BENCENO
C) EL BUTADIENO
D) LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS
A) ESTAFILOCOCO AUREUS
B) BACILLUS CEREUS
C) ESTREPTOCOCO BETA HEMOLÍTICO
D) SALMONELLA
15.-EL RESERVORIO NATURAL DE LOS ENTEROVIRUS ES:
A) EL PERRO
B) EL GATO
C) EL HOMBRE
D) LAS PLANTAS
16.-CASO CLÍNICO SERIADO. ESCOLAR QUE RECIENTEMENTE SE VIO SOMETIDO A UNA
CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA, SE LE PRESCRIBIÓ PARACETAMOL Y UNAS GOTAS PARA
DILATAR LA PUPILA. TIEMPO DESPUÉS EL PACIENTE PRESENTA, ARRITMIA, RUBICUNDEZ
FACIAL, DISMINUCIÓN DEL PERISTALTISMO INTESTINAL, DISMINUCIÓN DE
SECRECIONES BRONQUIALES. PRIMER ENUNCIADO: USTED BUSCARÍA
INTENCIONALMENTE EN EL NIÑO:
A) HEPATOMEGALIA
B) BRADICARDIA
C) ENURESIS
D) SIGNOS EXTRAPIRAMIDALES
17.-SEGUNDO ENUNCIADO. EL TRATAMIENTO DE ESTE PACIENTE ES A BASE DE:
A) N-ACETILCISTEINA
B) ATROPINA
C) CARBÓN ACTIVADO
D) FISIOSTIGMINA
18.- CASO CLÍNICO SERIADO. SE PRESENTA AL SERVICIO DE URGENCIAS UN PREESCOLAR
AL CUIDADO DE SU NIÑERA, CON UN CUADRO DE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA
TRATADA CON LORATADINA Y PARACETAMOL, ACTUALMENTE PRESENTA INMOVILIDAD,
CON TORTÍCOLIS, TRISMUS Y CRISIS OCULOGIRAS, ADEMÁS DE TAQUICARDIA. CUENTA
CON EL ANTECEDENTE DE UN HERMANO MENOR CON ENFERMEDAD POR REFLUJO
GASTROESOFAGICO BAJO TRATAMIENTO. LA CAUSA MÁS PROBABLE DE LA
INTOXICACIÓN ES:
B) FISIOSTIGMINA
C) DIFENHIDRAMINA
D) ÄCIDO VALPROICO
21.- EL MEDICAMENTO QUE VÍA OFTÁLMICA PUEDE PRODUCIR GLAUCOMA ES:
A) LA DEXAMETASONA
B) LA PREDNISOLONA
C) LA HIDROCORTISONA
D) LA LIDOCAÍNA
22.-EL PACIENTE CON MIOPIA DEBE ACERCARSE LOS OBJETOS A LOS OJOS POR QUE SU
DEFECTO DE REFRACTIVO FORMA UNA IMAGEN:
A) DELANTE DE LA RETINA
B) DETRÁS DE LA RETINA
C) NO FORMA IMAGEN
D) BORROSA
23.- EL MEDICAMENTO CONTRAINDICADO EN EL GLAUCOMA ES:
A) EL TIMOLOL
B) LA ACETAZOLAMIDA
C) LA PILOCARPINA
D) LA ATROPINA
24.-SE PRESENTA UN ESCOLAR CON PARÁLISIS ASCENDENTE E INCOORDINACIÓN DE
EXTREMIDADES, EL CUADRO CLÍNICO LO PUDO PRODUCIR UNA PICADURA DE:
A) GARRAPATA
B) SERPIENTE
C) ALACRÁN
27.- EL TIPO DE PLASMODIUM QUE CAUSA LA ANEMIA MAS GRAVE ES:
A) FALCIPARUM
B) VIVAX
C) OVALE
D) MALARIAE
28.- EL NEUROTRANSMISOR QUE TIENE FUNCIÓN EN LA FISIOLOGÍA DE LA MEMORIA ES:
A) SEROTONIA
B) TRIPTAMINA
C) BUFOTENINA
D) HISTAMINA
29.- EL MECANIMOS DE ACCIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS CARBAPENEMICOS ES:
A) UNIÓN A LA SUBUNIDAD RIBOSOMAL 30S
B) UNIÓN A LA SUBUNIDAD RIBOSOMAL 50S
C) INHIBICIÓN DE LA ADN HIRASA
D) INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR
30.- EL MEDICAMENTO QUE INHIBE A LA ADN-GIRASA ES:
A) QUINOLONAS
B) TETRACICLINAS
C) MACROLIDOS
D) CLORANFENICOL
31.-EL ANTIMICROBIANO DE ELECCIÓN PARA TRATAR A UN LACTANTE DE 18 MESES DE
EDAD QUE PRESENTA UN SEGUNDO EPISODIO DE OTITIS MEDIA SEIS MESES DESPUES
DEL PRIMERO ES:
A) LA AMOXICILINA.
33.-EL MEDICAMENTE DE ELECCIÓN PARA LLEVAR A CABO LA PROFILAXIS EN LOS
CONTACTOS DOMICILIARIOS DE PACIENTES CON ENFERMEDAD MENINGOCOCICA ES:
A) EL CLORAMFENICOL.
B) LA RIFAMPICINA.
C) LA TETRACICLINA.
D) LA DOXICICLINA.
E) LA CLARITROMICINA.
34.-EN UN PREESCOLAR DE 4 AÑOS QUE PRESENTA UN CUADRO DE 5 DIAS DE
EVOLUCIÓN CON FIEBRE, ADENOPATIA CERVICAL, HALITOSIS Y LESIONES ULCEROSAS EN
LA LENGUA, LAS ENCIAS Y LOS LABIOS, EL DIAGNÓSTICO MAS PROBABLE ES DE
INFECCIÓN POR:
A) STAPHYLOCOCCUS AUREUS.
B) CANDIDA ALBICANS.
C) VIRUS COXSACKIE.
D) VIRUS DE HERPES SIMPLE 1.
E) VIRUS DE HERPES SIMPLE 2.
35.-EL TRATAMIENTO MEDICO DE LAS MUJERES QUE CURSAN CON ESCLERODERMIA SE
DEBE LLEVAR A CABO MEDIANTE LA ADMINISTRACIÓN DE:
A) PREDNISONA.
B) INDOMETACINA.
C) D-PENICILAMINA.
D) CICLOFOSFAMIDA
E) CLOROQUINA
36.- EL CANCER BRONCOGENO MÁS FRECUENTE EN MEXICO ES EL:
A) EPIDERMOIDE
B) ADENOCARCINOMA
C) CELULAS PEQUEÑAS
DE DIFERENTE COLOR. EL DIAGNOSTICO CLINICO MAS PROBABLE ES DE
ESQUIZOFRENIA:
A) INDIFERENCIADA
B) HEBEGRENICA
C) CATATONICA
D) PARANOIDE
E) RESIDUAL
39.- A UN NIÑO DE DIEZ AÑOS QUE PADECE INSUFICIENCIA RENAL SECUNDARIA A
GLOMERULONEFRITIS AGUDA Y QUE PRESENTA ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA SE LE
DEBE ADMINISTRAR DE INMEDIATO:
A) DIAZOXIDO
B) NIFEDIPINA
C) NITROPRUSIATO DE SODIO.
D) NICARDIPINA
E) HIDRALICINA
40.- EL INCREMENTO DE LA CAPTACIÓN DE GLUCOSA EN EL TEJIDO LESIONADO SE
ACOMPAÑA DE UN AUMENTO DE LA ACTIVIDAD DE LA:
A) ACETIL-COENZIMA A.
B) PALMITOIL-TRANSFERASA TIPO II.
C) FOSFOFRUCTOCINASA
D) DESHIDROGENASA DE PIRUVATO.
E) GLUCOSA-6-FOSFATO-DESHIDROGENASA.
41.- EN LA ESQUIZOFRENIA, LOS TRASTORNOS SENSOPERCEPTIVOS MÁS FRECUENTES
SON LAS ALUCINACIONES:
A) TACTILES
B) VISUALES
C) AUDITIVAS