



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una línea de tiempo que describe la evolución histórica de la enfermería y la obstetricia en méxico, desde la época prehispánica hasta la creación de la licenciatura en enfermería y obstetricia en 1968. Se destaca la formación de parteras, la integración de la enfermería a la educación superior, la creación de la escuela nacional de enfermería y obstetricia (eneo) y la transformación de la profesión a lo largo del tiempo.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Consejo superior de salubridad Regular el ejercicio profesional de parteras 1841-1888 140 parteras se Ejercicio profesional (partera), problemas de salud pública, despacho de medicamentos,
Época prehispánica Época colonial siglo XVI-XVII- XVIII Formación de parteras de la Nueva España al México Independiente 23 de Octubre de 1833 1841 1857- las leyes garantizan derecho a ejercer actividades laborales. Dirección de enseñanza superior Ciencias médicas (parteras). Requisitos para ser partera ser mujer, educación primaria, examen preparatorio, conocimiento de idioma francés, carrera en 2 años Matilde Montoya (partera) se graduó de medica Se restructura plan de estudios de la carrera de enfermería a 3 años, parteras 2 años. Parteras se integran a la escuela de enfermería del H.G. de México, 18 alumnas en primer año, 19 alumnas en segundo año, 10 en primer año de partos.
1934 Asamblea nacional de Cirujanos, Enfermeras y Parteras 1936- 1944 1945 Ley organica de la UNAM 1946 27-Enero- Nombramiento de instructoras a enfermeras Reynalda Pineda Serino y Elvira Dávalos Catillo, se aprobó el plan de estudios, se agregó farmacología a estudios de partera Nació escuela de enfermería y obstetricia (ENEO). Construcción de hospitales, mayor demanda de enfermeras. Observo el surgimiento y desarrollo de la partería profesional en México. Escuelas de partería cerraron su matrícula y dieron lugar a la formación de la Licenciatura en Enfermería y obstetricia, ENEO suspende la carrera de partera. 15-Febrero-1968 publica gaceta de la UNAM la creación de la LIC. En Enfermería y Obstetricia. Primer congelamiento de plazas de las parteras, no permitieron la atención de partos solo ayuda a médicos.
Antes de 1950 Mediados siglo xx Parteria profesional fe eliminada 1960 1966 1968 1969 Primera generación de Lic. En Enfermería y Obstetricia. Estructura plan de estudios en semestres (ENEO), requisito bachillerato, se inician trámites para incorporar la licenciatura. 14-Diciembre- 4° seminario de educación en enfermería Zimapan, Hidalgo Definición de políticas de la formación de recursos de enfermería y parteras.