

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este informe analiza la evolución histórica de la educación física, la actividad física y el deporte, desde la prehistoria hasta la edad contemporánea. Comienza definiendo estos tres conceptos clave y luego examina cómo se desarrollaron en diferentes civilizaciones a lo largo del tiempo, como la india, china, grecia, esparta, roma, la edad media y la edad moderna. Se destaca la importancia que tenía la actividad física en el pensamiento filosófico y la educación de la época, así como la aparición de nuevos deportes y técnicas. El documento concluye resaltando cómo el concepto de educación física ha evolucionado a lo largo de la historia según los diferentes paradigmas sociales y educativos.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El presente documento aborda la epistemología y evolución histórica de la actividad física, la educación física y el deporte, desde la prehistoria hasta la edad contemporánea. Se definen estos tres conceptos clave:
La Educación Física: Es una disciplina que conglomera todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano y contribuye con el cuidado de la salud. Busca disciplinar a los individuos en el uso de su cuerpo, enseñándoles cómo mantener su salud física y corporal, así como orientarlos sobre los diferentes deportes y su práctica segura.
El Deporte: Es toda actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada, a menudo asociada a la competitividad deportiva. Normalmente, estos están asociados a federaciones o clubes, requiriendo competición entre participantes.
La Actividad Física: Es toda acción donde se ponen en práctica una serie de ejercicios y movimientos que desarrolla un individuo, los cuales tienen como consecuencia el mayor gasto de energía. Puede ser realizada de manera espontánea o planeada.
Prehistoria
La actividad y educación física inicia hacia los orígenes del hombre. El ser humano la utilizaba más para la supervivencia, como la caza, pesca y construcción de viviendas. También podrían haber realizado danzas o bailes como símbolo de adoración, felicidad, festejo o entretenimiento.
India y China
La Educación Física tuvo una práctica más organizada en las antiguas civilizaciones de India y China. La práctica en esta etapa era parecida a la gimnasia actual, recibiendo el nombre de King-Fu, creado en el año 270 a.C., con un fin religioso, para curar enfermedades y debilidades.
Grecia
Grecia se considera la cuna de la cultura occidental, donde se encuentra el origen de la palabra "Gimnasia", que significa desnudo, por la forma en que los griegos realizaban dichos ejercicios. La gimnasia se conceptualizaba como una necesidad natural, y los juegos infantiles también eran importantes. Las escuelas griegas se llamaban gimnasios, donde se educaba a los ciudadanos en ciencia, cultura, política, relaciones sociales y actividad física, buscando la belleza y perfección física y mental.
A partir de la XXV Olimpiada, las pruebas aumentaron y se perfeccionaron, incluyendo carreras de caballos, el pancracio (lucha y pugilato) y pruebas de juniors.
Esparta
En Esparta, se buscaba la combinación de hombre de acción con hombre sabio, en un programa educativo llamado Palestra. Desde su infancia, los espartanos eran iniciados en ritos ancestrales, con la finalidad de crear fuertes guerreros. La educación física en Esparta era mixta, donde chicos y chicas compartían el mismo lugar de entrenamiento, practicando baile, carreras, juegos de pelota, lucha libre, lanzamiento de disco y jabalina, natación y equitación.
Roma
La educación física en Roma era muy parecida a la espartana, con el deportista como protagonista. Galeno fue la primera persona en proponer ejercicios específicos para cada parte del cuerpo y utilizar el pulso como medio para detectar los efectos del ejercicio físico. La juventud romana practicaba sus deportes en los patios de armas, con un programa dictado por las necesidades militares, como la natación obligatoria para los soldados.
Edad Media
Durante la Edad Media, no hubo tantos avances en la Educación Física, ya que estaba regida por el poder de la Iglesia. Sin embargo, la Caballería aprendía esgrima y equitación, y la Lucha prosperó en las fiestas de Bretaña.
Etapa Moderna
La Educación Física moderna nació a principios del siglo XIX, en Suiza y Alemania, donde se practicaban deportes como saltos, carreras, luchas al aire libre, natación, equilibrio, danza, esgrima, escalamiento, equitación y running. En Inglaterra, nacieron deportes como el fútbol, rugby, cricket y los deportes hípicos. A finales del siglo XIX, surgieron los deportes de velocidad, como el ciclismo y el automovilismo.