Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evolución del Mantenimiento Industrial: De la Prevención a la Optimización, Esquemas y mapas conceptuales de Ingenieria de Mantenimiento

Una breve historia del mantenimiento industrial, destacando las contribuciones de figuras clave como henry ford, nakajima, taiichi ohno, eiji toyoda, charles babbage, w. Edwards deming y peter drucker. Se explora la evolución del mantenimiento desde la prevención de fallos hasta la optimización del rendimiento de los equipos, incluyendo conceptos como el mantenimiento preventivo, el mantenimiento productivo total (tpm) y la mejora continua.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 06/11/2024

estefania-espinosa-sanchez
estefania-espinosa-sanchez 🇲🇽

2 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADMINISTRACIÓN DEL
MANTENIMIENTO
INTREGANTES:
ESPINOSA SANCHEZ YUNUEN ESTEFANIA
GONZALEZ JASSO YESENIA ABIGAIL
MUÑOZ SANCHEZ LAURA SELENE
RENTERIA SILVA MARIA ISABEL
RODRIGUEZ GUERRERO BRIAN ALEJANDRO
RUIZ GARCÍA HÉCTOR ALEJANDRO
VÁZQUEZ CANO EDGAR MISAEL
EQUIPO 2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evolución del Mantenimiento Industrial: De la Prevención a la Optimización y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingenieria de Mantenimiento solo en Docsity!

ADMINISTRACIÓN DEL

MANTENIMIENTO

INTREGANTES: ESPINOSA SANCHEZ YUNUEN ESTEFANIA GONZALEZ JASSO YESENIA ABIGAIL MUÑOZ SANCHEZ LAURA SELENE RENTERIA SILVA MARIA ISABEL RODRIGUEZ GUERRERO BRIAN ALEJANDRO RUIZ GARCÍA HÉCTOR ALEJANDRO VÁZQUEZ CANO EDGAR MISAEL

EQUIPO 2

La contribución de los

PERSONAJES QUE HAN DADO RUMBO
HACIA LA MODERNIDAD AL
MANTENIMIENTO.

Pionero de la producción en masa y la línea de ensamblaje, Ford introdujo prácticas de mantenimiento preventivo para asegurar que las líneas de producción no se detuvieran, lo que llevó a una mayor eficiencia y a la implementación de sistemas de mantenimiento más estructurados. HENRY FORD

Desarrolló el concepto de Mantenimiento Productivo Total (TPM), una metodología japonesa que busca integrar el mantenimiento en todos los niveles de la organización. Nakajima promovió la idea de que todos los empleados, no solo los técnicos, deben estar involucrados en la conservación y mejora de los equipos. NAKAJIMA

unque más conocido por su contribución al desarrollo de la computación, Babbage también propuso ideas sobre la mejora de las máquinas industriales, influyendo indirectamente en las prácticas de mantenimiento mediante sus estudios sobre la optimización de procesos industriales. CHARLES BABBAGE

Conocido por sus contribuciones a la gestión de la calidad total (TQM), Deming influyó en el enfoque del mantenimiento, promoviendo la idea de la mejora continua y el uso de estadísticas para anticipar fallos y mejorar la calidad de los productos y procesos. EDWADS DEMING

Estas figuras sentaron las bases para el mantenimiento moderno, orientado no solo a la reparación de fallos, sino también a la prevención y optimización del rendimiento de los equipos. Sus aportes permitieron que el mantenimiento se convirtiera en una función estratégica para mejorar la eficiencia y competitividad de las empresas.

El concepto de

servicios de calidad

como objetivo de la

nueva filosofía del

mantenimiento

Fiabilidad: Funcionamiento sin fallos durante un tiempo prolongado. Seguridad: Operaciones sin comprometer la integridad de los equipos ni la seguridad. Eficiencia operativa: Mantenimiento rápido, óptimo y con mínimo impacto. DIMENSIONES DE LA CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO

Calidad total aplicada al mantenimiento. Principios: participación, prevención, mejora continua. Metodología Kaizen y el ciclo de Deming (PDCA). MANTENIMIENTO BASADO EN LA CALIDAD TOTAL (TQM)

MTBF (Tiempo medio entre fallos) MTTR (Tiempo medio de reparación) Disponibilidad de los equipos. Mejora continua basada en datos y métricas clave. MEDICIÓN DE LA CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO

Los paradigmas de una empresa de clase mundial

Existen diferentes tipos de paradigmas Globalización La globalización y el sistema económico neoliberal, unido al desarrollo de las grandes tecnologías, han creado un escenario global en el que existe cada vez mayor relación entre unos territorios y otros. Las barreras geográficas se han difuminado hasta el punto de que se pueden establecer negocios con empresas de cualquier parte del mundo. Importancia del compliance Para el desarrollo del compliance en empresas es básico contar con figuras capaces de alentar el cumplimiento normativo y establecer los medios y cauces adecuados para el desarrollo de una organización responsable. Sistemas Interorganizacionales simples Cobran especial importancia las herramientas, plataformas, aplicaciones o sistemas que faciliten el desarrollo de proyectos y negocios con otras empresas. Mercados electrónicos Otra consecuencia de la globalización, el desarrollo de internet y las nuevas tecnologías es el auge ya imparable de los mercados electrónicos. Este entorno abre un nuevo abanico de posibilidades en el que, aunque no de forma estrictamente literal, todos tienen los mismos derechos y posibilidades.

Cooperación estratégica La creación de alianzas es fundamental para llegar a nuevos mercados y ser más competitivos. Ya no se trata solo de cooperar en la comercialización de un producto o servicio, sino que crear estrategias de acción comunes capaces de impulsar los negocios de diferentes entidades Apuesta por la calidad La calidad total, referida no solo a los productos o servicios, sino a todos los aspectos de gestión, organización o gerencia de la empresa. Núcleos del Desarrollo Endógeno Surgen organizaciones que desarrollan sus actividades en un entorno geográfico concreto, y formadas por personas que comparten entre sí no solo una actividad económica, sino también cultura, historia o tradición.